Farmamundi inicia una intervención de emergencia ante el terremoto en Marruecos

La actuación humanitaria se centra en la entrega de artículos de cobijo y de primera necesidad, como kits de dignidad para mujeres.

Farmamundi inicia una intervención de emergencia de la mano de una organización marroquí para apoyar a las víctimas de las aldeas más afectadas en las montañas del Alto Atlas.  Gracias a los convenios de emergencias que la ONG mantiene con la Generalitat Valenciana, la Xunta de Galicia y el Fondo ...

Farmamundi inicia una intervención de emergencia de la mano de una organización marroquí para apoyar a las víctimas de las aldeas más afectadas en las montañas del Alto Atlas.  Gracias a los convenios de emergencias que la ONG mantiene con la Generalitat Valenciana, la Xunta de Galicia y el Fondo de Emergencias de Farmamundi la actuación humanitaria se centra en la entrega de artículos de cobijo y de primera necesidad, como kits de dignidad para mujeres. También, el reparto de kits nutricionales y asistencia psicológica especializada para más de 6.500 mujeres, menores y personas vulnerables de las regiones de Taroudannt y Amzmiz.

"En estas aldeas rurales de difícil acceso, donde las casas son antiguas y de adobe, muchas familias siguen atrapadas bajo los escombros. Las carreteras están bloqueadas y las difíciles condiciones geográficas siguen siendo un reto para llevar a cabo la búsqueda de personas supervivientes. Se están limpiando de escombros y piedras derrumbadas las carreteras que conducen a esas zonas para que los equipos de rescate y las ambulancias puedan asistir a las personas necesitadas. También se ha solicitado la donación de sangre a la población para aumentar las reservas en los hospitales cercanos", explica la responsable de Acción Humanitaria de Farmamundi, Tania Montesinos.

Priorizar los artículos de cobijo y alimentos

Junto a la organización local presente en la zona se van a repartir artículos de cobijo y de primera necesidad. También kits nutricionales y se facilitará asistencia psicológica especializada con sesiones individuales y grupales con cuatro especialistas en psicología.  "Vamos a actuar en las aldeas más afectadas de Taroudannt y Amzmiz, donde también repartiremos kits de dignidad para unas 6.500 mujeres, menores y personas vulnerables que incluyen compresas, ropa interior, papel higiénico o toallitas húmedas, entre otros artículos", confirma Montesinos.

El Ministerio del Interior de Marruecos eleva a 2862 el número de personas fallecidas por este terremoto que sacudió Marruecos el viernes 8 de septiembre por la noche y sitúa la cifra de personas heridas en 2562. Según la OMS, hay más de 300.000 personas afectadas, de las cuales casi 30.000 viven a menos de 15 kilómetros del epicentro del seísmo en la aldea de Iguil, a unos 60 kilómetros al suroeste de Marraquech. El terremoto alcanzó una magnitud de 6,8 y se convierte en el peor que ha sufrido Marruecos en un siglo.

Emergencia terremoto Marruecos

CUENTA BANKINTER:  ES42 0128 7632 730100004935

BIZUM: 04941

Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.