Investigan el efecto cancerígeno en mujeres expuestas a determinadas sustancias químicas

Las sustancias químicas PFAS parecen alterar la función hormonal en las mujeres, que es un mecanismo potencial que aumenta las probabilidades de cánceres relacionados con las hormonas femeninas.

La exposición a ciertas sustancias químicas que alteran el sistema endocrino puede estar desempeñando un papel en los cánceres de mama, ovario, piel y útero. Así lo consideran investigadores de las Universidades de California-San Francisco, Sur de California (USC) y de Michigan (EEUU) al hallar que mujeres que desarrollaron esos ...

La exposición a ciertas sustancias químicas que alteran el sistema endocrino puede estar desempeñando un papel en los cánceres de mama, ovario, piel y útero. Así lo consideran investigadores de las Universidades de California-San Francisco, Sur de California (USC) y de Michigan (EEUU) al hallar que mujeres que desarrollaron esos tipos de cánceres tienen niveles significativamente más altos de estas sustancias químicas en su organismo.

Las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) han contaminado el agua, los alimentos y las personas a través de productos como sartenes de teflón, ropa impermeable, alfombras y telas resistentes a las manchas y envases de alimentos. A menudo se les conoce como "productos químicos permanentes" porque son resistentes a la degradación y, por lo tanto, duran décadas en el medio ambiente.

Riesgo asociado a exposición de sustancias

El estudio mostró que, particularmente para las mujeres, una mayor exposición al PFDE, un compuesto de PFAS de cadena larga, tenía el doble de probabilidades de un diagnóstico previo de melanoma; las mujeres con mayor exposición a otros dos compuestos de PFAS de cadena larga, PFNA y PFUA, tenían casi el doble de probabilidades de un diagnóstico previo de melanoma.

Pero, además, el estudio mostró un vínculo entre la PFNA y un diagnóstico previo de cáncer de útero; y las mujeres con mayor exposición a fenoles, como BPA (usado en plásticos) y 2,5-diclorofenol (una sustancia química utilizada en tintes y que se encuentra como subproducto en el tratamiento de aguas residuales), tenían mayores probabilidades de diagnósticos previos de cáncer de ovario.

Para el trabajo, publicado en el ´Journal of Exposure Science & Environmental Epidemiology´, utilizaron datos de muestras de sangre y orina de más de 10.000 personas en la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES). Los autores investigaron la exposición actual a fenoles y PFAS en relación con diagnósticos de cáncer previos y exploraron las disparidades raciales/étnicas en estas asociaciones.

"Las sustancias químicas PFAS parecen alterar la función hormonal en las mujeres, que es un mecanismo potencial que aumenta las probabilidades de cánceres relacionados con las hormonas femeninas", según la prof. Amber Cathey, autora principal del estudio y científica de la facultad de investigación de la Universidad de Michigan.

"Estos hallazgos resaltan la necesidad de considerar las PFAS y los fenoles como clases completas de factores de riesgo ambientales para el riesgo de cáncer en las mujeres", expuso, por su parte, el prof. Max Aung, autor principal del estudio que realizó la investigación, además de profesor asociado de salud ambiental en la Facultad de Medicina Keck de la USC.

Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.