La firma portuguesa entra en el mercado español con datos de ventas en farmacias diarios, semanales y mensuales, ofreciéndose a laboratorios y administraciones públicas.
Estado: Esperando
Ayer, 18 de febrero, se presentó en la Real Academia Nacional de Medicina de Madrid la compañía de investigación de mercados portuguesa HMR Market Research. Se trata de la firma que ya trabaja desde 2010 para 140 compañías farmacéuticas y de productos sanitarios a partir de la información recogida de ...
Ayer, 18 de febrero, se presentó en la Real Academia Nacional de Medicina de Madrid la compañía de investigación de mercados portuguesa HMR Market Research. Se trata de la firma que ya trabaja desde 2010 para 140 compañías farmacéuticas y de productos sanitarios a partir de la información recogida de forma diaria, semanal o mensual desde el 85% de las más de 3.000 farmacias existentes en el país vecino, con un market share del 60%.
Según explicó el director general de HMR para Portugal y España, Carlos Mocho,la firma viene a ofrecer a las administraciones públicasy las industrias farmacéuticas españolas su liderazgo en Portugal, su versatilidad tecnológica y su rapidez en la dispensación de la información. Para Mocho, una de sus principales ventajas es poder ofrecer datos sobre dispensación y venta de medicamentos y productos sanitarios, que provienen directamente de las oficinas de farmacia (sell out), lo que los convierte en algo mucho más relevante, completo y fiable. Tal como detalló Luis del Pozo, Senior Consultantde hmR España, los próximos 15 meses serán fundamentales para la implantación de la compañía en España, a través de un número creciente de farmacias que ya alcanzarán las 2.000. No obstante, HMR prevé llegar a muchísimas más, ya que el 50% de las farmacias utilizan una aplicación desarrollada por un socio estratégico de la compañía portuguesa. Con la capacidad de generar datos de compras, según día, precio y fecha, HMR está en situación de ofrecer a sus clientes datos diarios a los 2 días de la venta, o a los 4 y 9, respectivamente, si la información generada es semanal o mensual. Según Del Pozo, esto permite a los laboratorios realizar sus estrategias con datos muy vivos, ya sean de marcas, genéricos, productos sanitarios o biosimilares, contando con la ventaja de que muchos directores de marketing de las compañías farmacéuticas asentadas en España, también tienen responsabilidad sobre las ventas en Portugal.
El doctor Jorge Mestre-Ferrándiz, Director of Consulting of the Office of Health Economicsdel Reino Unido (consultora farmacéutica), la información aportada por HMR no sólo será extremadamente útil para la Industria sino que también servirá a los reguladores, gestores y pagadores públicosa la hora de evaluar sus políticas sanitarias y de medicamentos y en el momento de fijar los precios de referencia, desfinanciaciones, copagos, usos eficientes de medicamentos, consumos, etc. Para dar todo el apoyo de la Associação Nacional das Farmáciasde Portugal estuvo presente su presidente Paulo Cleto Duarte.
Durante la presentación, se hicieron públicos datos muy recientes de ventas de medicamentos en las farmacias españolas, según los cuales, a enero de 2014, el mercado habría crecido un 1,3 en valor y un 2,3% en unidades.
Como en el caso español, la información sobre ventas en hospitales tendrá que esperar…
PIE de FOTO: El doctor Jorge Mestre-Ferrándiz, Director of Consulting of the Office of Health Economics(Reino Unido); Luis del Pozo, Senior Consultanten hmR España; Paulo Cleto Duarte, presidente de la Associação Nacional das Farmácias de Portugal; y Carlos Mocho, director general de hmR para Portugal y España.