La farmacia estudia cambiar el modelo retributivo

Los Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) y los presidentes de los COF estudian abordar cambios en el modelo retributivo de las farmacias. Se prevé tener las primeras conclusiones a principios de verano.

Estado: Esperando

19/02/2014

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha presentado un estudio realizado por la consultora PwC que engloba tres posibles modelos retributivos para las farmacias. La idea del cambio retributivo ya fue planteada en 2013 por la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (Sefac). El Ministerio de Sanidad y el Consejo General de Colegios Oficiales ...

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha presentado un estudio realizado por la consultora PwC que engloba tres posibles modelos retributivos para las farmacias. La idea del cambio retributivo ya fue planteada en 2013 por la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (Sefac).

El Ministerio de Sanidad y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos  firmaron un acuerdo el pasado noviembre que establecía el debate para reevaluar el actual modelo retributivo. La consultora ha presentado tres fórmulas de modelo a los presidentes de los COF que se estudiarán y debatirán en grupos de trabajo organizados por el Consejo para luego plantear a Sanidad la propuesta que consideren más adecuada para la economía de las farmacias.

La primera propuesta fija mantener el margen actual del 27,9 como norma general, pero con una corrección al alza de este margen para las farmacias con una viabilidad económica comprometida (VEC), garantizándoles una cantidad mínima de 1.500 euros al mes. Una segunda propuesta se basa en un fijo sobre el precio del medicamento y otro variable en función del número de dispensaciones que lleve a cabo la oficina de farmacia. Por último, la tercera propuesta establecería un margen sólo sobre el número de dispensaciones, reduciendo la importancia del margen sobre el precio.

Autor: IM Farmacias