Un estudio relaciona la obesidad a la neurodegeneración por resistencia a la insulina

Se ha descubierto una relación entre la obesidad y trastornos neurodegenerativos como la enfermedad de Alzheimer.

09/11/2023

Investigadores del Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson, en Estados Unidos, han descubierto una relación entre la obesidad y trastornos neurodegenerativos como la enfermedad de Alzheimer, según publican en la revista de acceso abierto ´PLOS Biology´. Utilizando la mosca común de la fruta, la investigación demuestra que una dieta rica ...

Investigadores del Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson, en Estados Unidos, han descubierto una relación entre la obesidad y trastornos neurodegenerativos como la enfermedad de Alzheimer, según publican en la revista de acceso abierto ´PLOS Biology´.

Utilizando la mosca común de la fruta, la investigación demuestra que una dieta rica en azúcar, un rasgo distintivo de la obesidad, provoca resistencia a la insulina en el cerebro, lo que a su vez reduce la capacidad de eliminar los restos neuronales, aumentando así el riesgo de neurodegeneración.

La investigación, dirigida por Mroj Alassaf, del Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson, repercutirá en las terapias diseñadas para reducir el riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas.

Aunque se sabe que la obesidad es un factor de riesgo de trastornos neurodegenerativos como la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad de Parkinson, sigue siendo un misterio cómo exactamente una conduce a la otra.

El nuevo estudio se centró en responder a esta pregunta aprovechando la similitud entre los seres humanos y las moscas de la fruta. Tras demostrar que una dieta rica en azúcar provoca resistencia a la insulina en los órganos periféricos de las moscas, los investigadores se centraron ahora en sus cerebros. En concreto, examinaron las células gliales porque se sabe que la disfunción microglial conduce a la degeneración neuronal.

Los niveles de la proteína PI3k indican hasta qué punto una célula es capaz de responder a la insulina. Los investigadores descubrieron que la dieta rica en azúcar provocaba una reducción de los niveles de PI3k en las células gliales, lo que indicaba resistencia a la insulina.

También analizaron el equivalente de la microglía en la mosca, la glía envolvente, cuya función principal es eliminar los restos neuronales, como los axones en degeneración. Observaron que estas glías tenían niveles bajos de la proteína Draper, lo que indicaba una función deficiente.

Otras pruebas revelaron que la reducción artificial de los niveles de PI3k provocaba tanto resistencia a la insulina como bajos niveles de Draper en la glía envolvente.

Por último, demostraron que, tras dañar realmente las neuronas olfativas, la glía envolvente no podía eliminar los axones degenerados en las moscas sometidas a una dieta alta en azúcar, ya que sus niveles de Draper no aumentaban.

"Utilizando moscas de la fruta, los autores establecen que las dietas con alto contenido en azúcar desencadenan resistencia a la insulina en la glía, alterando su capacidad para eliminar los restos neuronales --señala el artículo--. Este estudio permite comprender cómo las dietas inductoras de obesidad contribuyen potencialmente al aumento del riesgo de trastornos neurodegenerativos".

Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.