El XVII Foro de la Industria Farmacéutica, organizado por IMS Health y el Instituto de Empresa, IE Business School, detectó los problemas que existen hoy en día para un buen uso de la información en la Sanidad.
Estado: Esperando
Hubo un denominador común en el último Foro de la Industria Farmacéutica, organizado este jueves, 6 de marzo, por IMS Health. Tal denominador común fue el deseo de reducir la variabilidad en la práctica clínica como generadora de ineficiencias en el sistema sanitario. La primera en apostar por un mejor ...
Hubo un denominador común en el último Foro de la Industria Farmacéutica, organizado este jueves, 6 de marzo, por IMS Health. Tal denominador común fue el deseo de reducir la variabilidad en la práctica clínica como generadora de ineficiencias en el sistema sanitario. La primera en apostar por un mejor flujo de la información fue Pilar Farjas, secretaria general de Sanidad, máxima autoridad pública asistente al evento. Farjas aseguró que ya no basta con almacenar los grandes volúmenes de datos que se generan en los hospitales y servicios de Salud. Ahora es preciso depurar la información de forma que las personas con responsabilidad decisoria puedan tomar sus resoluciones con fundamento. A esto, la directora de Operaciones de IMS Health, Concha Almarza, añadió que hoy resulta más necesario que nunca poner los datos al servicio de la práctica clínica, según los mandatos del Real World Evidence, RWE (Medicina Basada en la Evidencia, MBE).
La directora de Healthcare en IMS Health, María Luisa Lara dictó la primera ponencia insistiendo en el papel que juega la gestión de la información en la eficiencia de la gestión clínica. Según su opinión, es necesario romper barreras culturales para que la información fluya en los términos que previamente había explicado Pilar Farjas. El problema actual es que se generan múltiples datos, pero no se sabe muy bien qué hacer con ellos. Sin embargo, los gestores sanitarios necesitan esa información más que otra cosa. Hoy por hoy un responsable de hospital, por ejemplo, no puede comparar la gestión de otro porque son compartimentos estancos. Como ejemplo de lo que debería ocurrir, Lara describió el funcionamiento del National Health Service(NHS). Tomó un hospital del sistema británico de Salud en el que, mediante sucesivas pantallas de ordenador, es posible conocer el coste que suponen los pacientes con Diabetes, según tengan o no complicaciones y hospitalizaciones. Además, el sistema mostrado por la directora de Healtharede la consultora, permite a los centros hospitalarios compararse entre sí y con el resto del NHS.
La participación institucional iniciada por Farjas se completó con la intervención del viceconsejero de Sanidad de Castilla La Mancha, Jesús Galván, y la del consejero de Salud y Servicios Sociales del Gobierno de La Rioja, Jose Ignacio Nieto. El primero expuso como ejemplos en los que su departamento tiene necesidad de hacer un uso excelente de la información, la compra anual de vacunas para la gripey el cribado de cáncer de mama. En el caso de la gripe resulta fundamental conocer en detalle la campaña de vacunación anterior y en cáncer de mama, lo prioritario es hacer un cribado efectivo y eficiente para 400.000 mujeres, llegando a reducir la necesidad de Quimioterapia, en fases avanzadas de la enfermedad. En referencia a la Rioja, Nieto hizo una detallada exhibición de la intranetde la sanidad de su región, en la que fue fácil seguir la información en tiempo real sobre consultas externas, urgencias y hospitalizaciones. Como contrapunto a estos planteamientos y realidades, el director de planificación del Grupo Ribera Salud, Mariano Guerrero, hizo honor a su nombre reclamando el derecho a la evaluación de los profesionales y centros sanitarios como parte de la actividad diaria y que, igualmente, se deje de tener miedo a la opinión de los pacientes, habitualmente expresadas por sus asociaciones.
El Foro, que cumplió la edición XVII tuvo lugar en la sala principal del Instituto de Empresa(IE Business School), copartícipe del evento.
PIE DE FOTO: Concha Almarza, directora de Operaciones de IMS Health.