Una farmacia que se une con el arte y se dota de personalidad propia
La Farmacia del Arte, que viene de un traslado, lleva abierta en la madrileña calle Arte Figurativo desde finales de mayo del año pasado. Desde el primer momento, sus responsables quisieron que fuera muy limpia, diáfana, con espacios abiertos, para que la gente pueda pasear tranquilamente por ella y para que los niños puedan sentarse un rato y jugar mientras sus padres recogen sus medicinas.
La información que figura en la página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Los productos mencionados en esta página web pueden tener una ficha técnica autorizada diferente en otros países.
La información proporcionada en el sitio web no remplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
Política de Cookies
Política de Cookies de IM Farmacias
En IM Farmacias, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Tipos de cookies que utilizamos:
Cookies Esenciales: Estas son necesarias para el funcionamiento técnico de nuestro sitio web y no recopilan información personal.
Cookies de Rendimiento y Analíticas: Ayudan a entender cómo los visitantes interactúan con nuestro sitio web, proporcionando información sobre las áreas visitadas, el tiempo de visita y cualquier problema encontrado, como mensajes de error.
Cookies de Funcionalidad: Permiten que nuestro sitio web recuerde las elecciones que haces (como tu nombre de usuario o el idioma) y proporcionen características mejoradas y personalizadas.
Cookies de Publicidad: Se utilizan para hacer que los mensajes publicitarios sean más relevantes para ti y tus intereses. También realizan funciones como evitar que el mismo anuncio reaparezca continuamente.
Tu elección y control:
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Consentimiento para el uso de cookies:
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personalizar Cookies
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.
Esperan convertirse en "una farmacia de referencia" dentro del Ensanche de Vallecas, en Madrid. Ya es la `más artística´. Las calles de la zona donde se ubica la Farmacia del Arte tienen nombre de arte. De ahí su nombre. "Es una forma de que la gente localice dónde estamos y también de dotar a la farmacia de personalidad propia", indica José María Díaz Vidal, su titular. Huyó de que se le identifique solo por su nombre y apellidos, como suele ser lo habitual.
La han dotado de contenido, de un hilo conductor, a través del arte del pintor Manuel León Moreno. Llaman la atención los mostradores, el llamativo óleo sobre lino que hay en el despacho, que está conectado y se fusiona con los pictogramas de su ventanal, otros cuadros repartidos por la zona de venta. Incluso, el exclusivo uniforme. Es un modo de comunicar, de que el paciente conozca la seña de identidad de esta farmacia.
Allí se percibe la relación que hay entre el arte y la medicina. El citado óleo se llama La Costilla Novella. `Costilla´ porque está representada la planta costilla de Adán, y `Novella´ porque la primera farmacia de Europa era la de Santa María Novella (en Florencia, Italia). "Estamos muy satisfechos con todo el diseño y con la obra que nos hizo, con toda la campaña de comunicación de la farmacia", afirma Díaz Vidal.
Le preguntamos cuáles son los beneficios de unir arte y farmacia. "Todas las medicinas, la medicina tradicional, surgen de las plantas", insiste. Recuerda que hay cierto vínculo entre las pinturas rupestres y los curanderos. También está la relación con la fitoterapia, con la terapia natural. "Va todo de la mano", manifiesta. Igualmente, pretenden que, cuando el paciente entre, "se lleve una alegría visual, que para él sea un momento de relajación el poder estar dentro de la farmacia". Se respira además un aroma floral, lo que está ligado a la farmacoterapia.
La filosofía de la Farmacia del Arte, cuyo equipo está formado por dos farmacéuticos (incluido el titular), una técnico y un auxiliar, es "poner al paciente en el centro". Es la fórmula de su éxito. Todo lo que hacen allí "está pensado por y para el paciente". El principal objetivo es solucionar el problema de la persona que entra. "La sanidad está saturada. Muchas veces tú eres el primer filtro, apenas van al centro de salud. Para nosotros, esa labor asistencial de la farmacia es primordial", asegura. Están en un barrio muy joven. Van muchos padres con sus niños, que a veces se desesperan cuando éstos se ponen malos y les dan cita en el pediatra en un plazo de dos semanas. Por eso, hay que ayudarles a solucionar el problema desde la farmacia.
"Nuestra obsesión es el paciente y el diseño de la farmacia; todos los espacios y todas las categorías que estamos trabajando están pensados en la tipología de paciente que tenemos en el barrio", subraya. Esta farmacia tiene 125 metros en la planta principal y otros 60 en otra, que la utilizan de almacén. "Cuando empezamos el proyecto, nos fijamos mucho en qué tipo de población tenemos. Por eso, no quería una farmacia saturada de muebles ni oscura, sino una farmacia limpia, que dé alegría, que si tú vienes con un carrito puedas pasear perfectamente con él, sin chocarte con un expositor, sin tener que ir apartando cosas", relata. Los niños se pueden sentar tranquilamente y jugar en un espacio destinado para ellos. De hecho, muchas veces van sin que los padres compren nada, "simplemente porque pasaban por aquí con el niño y `cómo sabe que tenéis juguetes, le apetece entrar´". Invitados a ello están.
Por el momento, no tienen robot en la farmacia, porque está empezando. Si bien, hay muchos metros cuadrados en el local y, en el futuro, cuando aumente su número operaciones, previsiblemente instalarán uno. En su actual facturación hay más venta libre, un 70%, frente al 30% de receta.
Servicios
Díaz Vidal cree que la farmacia asistencial se encuentra en un momento complicado. "La verdad es que llevamos sufriendo muchos momentos complicados desde hace mucho tiempo. A los reales decretos y las bajadas de medicamentos se suma el desabastecimiento, que está siendo crítico. En determinadas patologías, está siendo un problema muy grave. Y está la competencia desleal que a veces padecemos con la falsificación de medicamentos e, incluso, lo que se está hablando toda la vida de la liberalización del sector, de la competencia de las grandes plataformas de venta online. Esto es una balsa que está en medio de la tormenta y en la que hay que seguir remando", describe. Para luchar desde la farmacia contra los desabastecimientos, "se han puesto en marcha varias herramientas". Ellos trabajan tanto con Luda como con FarmaHelp. Dice que les están ayudando, "por lo menos, para dar al paciente esa necesidad que tiene, aunque no seas tú el que la solucione, pero puede irse a su casa con su medicación".
Respecto a los servicios, están apostando mucho por la puericultura, la nutrición infantil y el cuidado infantil porque es su público objetivo. También están introduciendo otros tipos de servicios, como la máquina para medición de colesterol y glucosa, y líneas de fitoterapia. Su idea es implementar un dermoanalizador para fomentar mucho la categoría de dermocosmética. "Ahora mismo, en el barrio, es lo que los pacientes nos demandan. Por ejemplo, hay compañeros que han establecido la consulta de pie diabético. En nuestro caso, por la tipología de pacientes, no tiene mucho sentido", reflexiona. Se enfocan mucho en lo que les demandan los clientes y consideran que los servicios que están ofreciendo pueden darles mucho recorrido.
En ese sentido, se focalizan siempre en la parte asistencial. "Somos una farmacia. Evidentemente, tenemos que vender, porque de lo contrario acabaríamos cerrando. Pero, toda venta que hacemos está enfocada en las necesidades del paciente. Para mí, la clave es conocer esas necesidades del paciente", asevera. Por ello, hablan mucho y empatizan con él. La formación "es imprescindible". Cada vez que introducen una línea nueva, solicitan al laboratorio formación, para saber qué están vendiendo y si realmente responde a las necesidades de sus pacientes. Se congratula de que cuenta con un equipo muy bien formado y que están introduciendo esa cartera de servicios que sus clientes van a demandar de aquí a futuro.
Del mismo modo, ven que "la digitalización es clave". Avisa de que las farmacias tienen una competencia muy grande en "las grandes plataformas". "La digitalización a nosotros nos está ayudando. Es otra manera de poder contactar con tus clientes más allá de lo que es el mostrador", puntualiza. Les ha facilitado toda esta digitalización F+, de Hefame. Expone que el montar un e-commerce es muy complicado y que F+ se lo ha simplificado. A través suyo, pueden conseguir "unos precios muy competitivos, para poder competir con las grandes plataformas". Su e-commerce funciona totalmente, al 100%. Reciben muchísimos pedidos online.
En cuanto a las redes sociales, cuentan con una community manager. "Es otra manera de poder impactar a tus clientes. De comunicar, pero no solo para vender. Damos muchos consejos de salud. Informamos de que es el Día Mundial del Parkinson, el Día Mundial del Síndrome de Down, etcétera. Hacemos campañas divulgativas, de promoción de la salud", especifica. Opina que "las redes sociales no están para vender, están para comunicarse con los clientes y aportarles un valor añadido". Hay que proporcionar una información fehaciente, contrastada, verídica. Avisa de que no hay que fiarse de muchos influencers que de repente están haciendo un mal uso de los medicamentos y fomentando malas prácticas por parte de los pacientes.
Descárgate el artículo en PDF