El colutorio no sólo es una cuestión de tener la boca sana

Hay una relación entre la forma en la que nos alimentamos y una boca sana y una salud en general. Desde Listerine, el colutorio más estudiado a nivel mundial; remarcan que una buena salud bucodental es la mejor puerta de entrada para disfrutar de una vida estable, equilibrada y con buena salud a nivel general. Ser más conscientes del placer al comer nos va a ayudar a mejorar nuestro autocuidado.

21/05/2024

El objetivo de Listerine es cuidar de nuestra salud bucodental. El lema de su evento, este martes, fue Boca sana, vida sana. Lo eligieron porque, si tenemos la boca sana, nuestro cuerpo y nuestra mente también estarán sanos. No hay que olvidar que hay muchísimas conexiones que, en muchos casos ...

El objetivo de Listerine es cuidar de nuestra salud bucodental. El lema de su evento, este martes, fue Boca sana, vida sana. Lo eligieron porque, si tenemos la boca sana, nuestro cuerpo y nuestra mente también estarán sanos. No hay que olvidar que hay muchísimas conexiones que, en muchos casos no conocemos, entre lo que sucede en nuestra boca y lo que sucede en nuestra mente y en el resto del cuerpo.

"Hemos hablado con muchísimos expertos y sabemos que mantener la boca sana nos hace que tengamos mejor autoestima, que nos sintamos mejor a nivel corporal", dijo Cova Cebrián, PR, Social Media & Influence Lead / Consumer Health – Southern Europe & France at Johnson & Johnson. "Y sabemos que tener una buena salud bucodental es la mejor puerta de entrada para disfrutar de una vida estable, equilibrada y con buena salud a nivel general", destacó.

"¿Quién no conoce Listerine?", comenzó Irene Fernández, Brand Manager de Listerine. Remarcó que es una marca que se centra y se enfoca muchísimo en la investigación y en la evidencia científica. "Lleva 144 años haciéndolo", señaló. Contó que, con la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), pusieron en marcha un programa conjunto, que se denomina Principles for Oral Health, que consiste en acercar a los profesionales de la salud bucal los fundamentos de la prevención primaria, secundaria y terciaria de la periodontitis. En uno de los proyectos dentro de este programa, investigan precisamente la eficacia de los antisépticos y los enjuagues bucales antibacterianos y clínicamente probados. Buscan acercar la prevención a la población, para que ésta sea más fácil de implementar y que así se convierta la prevención "en un hábito cotidiano". Otro de los objetivos de Listerine, junto con SEPA, es "acercar toda la evidencia científica que existe a los profesionales de la salud bucal". Recordó que, de hecho, los productos de Listerine cuentan con el aval científico.

Acto seguido, preguntó a Beatriz de Tapia, especialista en Periodoncia e Implantes, profesora de la Universitat Internacional de Catalunya y Vocal de la junta directiva de SEPA, por qué Listerine disfruta de este respaldo. La doctora explicó que ellos tienen un comité de evaluación que lo que hace es, bajo la máxima rigurosidad científica, interpretar cuál es el papel real de los productos que hay disponibles en el mercado, "intentando determinar también si la información que se utiliza para su divulgación, su comercialización y la publicidad tiene una base científica sólida que los avale y justifique". Afirmó que "Listerine es el colutorio más estudiado a nivel mundial". Subrayó que hay cientos y cientos de estudios que confirman su eficacia. Hay una gama muy amplia dentro de Listerine, con la que se da una opción a todos los consumidores, tanto en función de sus gustos como de sus necesidades.

Por lo tanto, de Listerine, no se obtiene un sólo beneficio, sino varios. Por ejemplo, el proporcionar un aliento fresco y duradero, el fortalecer los dientes, el mejorar la salud de las encías o el conseguir unos dientes más blancos.

el-colutorio-no-solo-es-una-cuestion-de-tener-la-boca-sana

Se pararon en Listerine Cuidado Total. Lo que conlleva son 12 horas de protección contra gérmenes. Fortalece los dientes, ayuda a prevenir la gingivitis, protege de las caries, reduce la placa y además proporciona ese aliento fresco y duradero que queremos. Protege frente al 99% de las bacterias. Es cinco veces más eficaz reduciendo la placa que si solamente nos cepillamos los dientes y utilizamos hilo dental. Algo que no todo el mundo sabe es que tienen la versión original de los productos y la versión suave, que se consigue eliminando el alcohol de la fórmula; para aquellas personas que o bien no les guste tanto ese sabor fuerte o simplemente que no quieren utilizarlo con este ingrediente.

Por este motivo, Fernández cuestionó a la doctora por el alcohol y por su fama. "Sí que es cierto que hay un mito muy extendido, que es que el alcohol en colutorio incrementa el riesgo de cáncer oral. Esto viene dado por una campaña muy extensa que se hizo hace algunos años sobre el riesgo entre bebidas alcohólicas y cáncer oral. Sin embargo, el riesgo viene dado por otros compuestos que hay en las bebidas alcohólicas, como puede ser el uretano y no por el alcohol en sí mismo", aclaró. En ese sentido, los colutorios, y así lo avalan las agencias regulatorias, con estudios en profundidad, "están exentos completamente de riesgos de desarrollo de cáncer oral". No obstante, reconoció que hay ciertos grupos de pacientes a los que no les recomiendan el uso de alcohol en colutorios como, embarazadas, pacientes con lesiones orales activas o con algún tipo de problema con la deglución o pacientes alcohólicos. En estos casos, se optará por opciones sin alcohol, o por las suaves, que no lo contienen y que son igual de efectivas.

En resumen, en lo que Listerine, como marca, está al 100% enfocada es en garantizar la higiene bucal de todos sus consumidores. Dejaron claro que no sólo es una cuestión de tener la boca sana, sino porque es fundamental para una buena salud en general. Las enfermedades orales más frecuentes son la caries y las enfermedades periodontales. Se ha visto que hay una íntima relación entre la periodontitis, que es una de las enfermedades periodontales, y multitud de enfermedades sistémicas. Se ha visto asociada con más de 500 enfermedades sistémicas. Esto viene dado por el aumento, entre otras cosas, de la inflamación sistémica que produce la periodontitis. Entonces, se asocia con el desarrollo y un peor curso de ciertas enfermedades como, entre otras, la diabetes, el Alzheimer o los accidentes cerebro cardiovasculares.

¿Cuál es la relación entre boca sana y vida sana? "Muchas veces no somos conscientes realmente de la gran interrelación que hay entre todos los procesos que hace nuestro cuerpo y cómo muchos hábitos saludables van a impactar incluso en otras muchas zonas de nuestro cuerpo y en otros muchos procesos biológicos", respondió. No hay que perder de vista que la boca es el primer paso de todo el proceso de digestión. Si hay pérdida de piezas, dolores, deficiencias en la masticación, etcétera, va a intervenir mucho a la hora de empezar a procesar los alimentos que luego tienen que ser absorbidos en otras zonas del aparato digestivo. Se puede decir, por ende, que hay una relación entre la forma en la que nos alimentamos y una boca sana y una salud en general.

Mireia Hurtado, psicóloga especialista en mindful eating, o alimentación consciente, y formadora en Nutritional Coaching, incidió en la importancia de parar y darnos cuenta de que hacerlo nos ayudará a tomar mejores decisiones. "Una de las cosas que nos pasa hoy en día es que nunca antes habíamos tenido tanta información sobre qué es una alimentación sana, sobre hábitos, sobre dietas", declaró. Nos llega información desde todas las partes. Si bien, a pesar de ello, "nunca antes nos había costado tanto cuidarnos". ¿Por qué? Pues, porque, por un lado, "nuestra mente está sobrealimentada de información y esto nos lleva a que hemos perdido la habilidad o la capacidad que teníamos de escuchar el cuerpo, esa conciencia con la que nacemos". Argumentó que, cuando somos niños, tenemos la capacidad de comer cuando tenemos hambre, parar cuando tenemos suficiente incluso de elegir alimentos variados. Avisó de que es algo que vamos perdiendo con los años. "Esto también pasa porque vivimos en una forma de funcionar que tiene que ver con el cómo funciona nuestra mente, que es muy en piloto automático", describió. De alguna forma, es una manera de funcionar por hábitos, por automatismos.

¿Hay alguna manera correcta de masticar? Defendió que masticar o el comer más conscientemente, "o sea, esta conciencia a la hora de comer", hará que siente mucho mejor al cuerpo. Apuntó que "ayuda a mejorar las digestiones", a reducir el impacto que el estrés tiene en nuestro sistema digestivo. "Si ponemos el piloto automático, vamos deprisa, estresados, pues esto va a tener un impacto en nuestras digestiones. Ser más conscientes del placer al comer nos va a ayudar a mejorar nuestro autocuidado porque nos va a ayudar a regularnos también mucho mejor", sostuvo. Razonó que, si cuando comemos, no nos damos cuenta de lo que comemos, nunca vamos a saber en qué momento parar.

De Tapia remarcó que, a pesar de las recomendaciones, únicamente el 31% de los pacientes utiliza higiene dental a diario. Hay que dedicarle tiempo al cuidado oral, tres veces al día, después de cada comida para prevenir el acúmulo de la placa, que es el agente etiológico principal tanto de la caries como de las enfermedades periodontales. Se forma una especie de film, una sustancia blanca pegajosa, que contiene bacterias y diversos subproductos, que es dañina. La meta es tratar de eliminarla, y se hace siguiendo una rutina de autocuidado que va a comenzar con un cepillado dental, ya sea con un cepillo manual o eléctrico. Es muy importante que tengamos en cuenta que no sólo debemos cepillar la cara de los dientes que vemos. Asimismo, tenemos las caras interproximales, que son las que están en contacto entre dos dientes. Estas caras son difícilmente de limpiar mecánicamente con un cepillado de dientes. Es primordial incluir en nuestra rutina de autocuidado la higiene dental a través de cepillos interdentales. Otra recomendación es el uso de la seda o el hilo dental. Y, para finalizar nuestra rutina, para poner el broche de oro, está el uso de colutorio con antiséptico. Sin él, eliminar el 100% de la placa es francamente difícil. Con todo, el añadir este antiséptico puede beneficiarnos tanto a la hora de reducir el acumulo de placa como la inflamación. Ultimaron que el uso de estos productos va a hacer que estemos protegidos frente a la acumulación de placa durante una serie de horas y que son muy agradables y muy aceptados por los pacientes.

el-colutorio-no-solo-es-una-cuestion-de-tener-la-boca-sana

Autor: IM Farmacias
Nuestros Podcasts