Ponen en marcha un análisis que incluye como novedad, el estudio de genes y factores emocionales que afectan a la ingesta.
Estado: Esperando
XLS Medical y Laboratorio Echevarne han presentado el acuerdo de colaboración mediante el que ofrecerán a las consumidoras de XLS Medical, la realización de un análisis de nutrigenética ObesChip (genes MCAR, ADIPOQ, FTO, PPAR, APOA5. LPL, DRD2). Esta iniciativa cuenta además, con la participación desinteresada de Farmavenix que se ha ...
XLS Medical y Laboratorio Echevarne han presentado el acuerdo de colaboración mediante el que ofrecerán a las consumidoras de XLS Medical, la realización de un análisis de nutrigenética ObesChip (genes MCAR, ADIPOQ, FTO, PPAR, APOA5. LPL, DRD2). Esta iniciativa cuenta además, con la participación desinteresada de Farmavenix que se ha comprometido a realizar el transporte gratuito de las muestras, desde cualquier farmacia hasta el Laboratorio Echevarne.
La nutricionista de XLS Medical Carmen Pardos considera que “añadir a la experiencia en el desarrollo dietas personalizadas de XLS Medical, la exhaustividad que podrá determinar el test Obeschip, permitirá afinar mucho la dieta más recomendable para cada persona”. De este modo, se ha creado un pack específico de venta exclusiva en farmacias que contiene, además del material necesario para recoger la muestra, un pack de 180 cápsulas de XLS Medical Captagrasas, todo a un precio de 185€. El farmacéutico será el responsable de recoger la muestra de saliva y prepararla para su transporte al laboratorio vía Farmavenix. El consumidor decidirá si quiere recibir los resultados del test genético (tras unos 20 días) a la misma farmacia o vií email. En cualquiera de los dos casos, siempre se recomendará la interpretación de los resultados por parte de un nutricionista, que además pueda definir la dieta personalizada adecuada a las conclusiones del estudio genético.
El test nutrigenético ObesChip ha sido desarrollado específicamente para XLS para ayudar a identificar aquellos factores genéticos que predisponen al individuo a desarrollar sobrepeso u obesidad. Según explica Helena Perelló, Directora de Marketing de Laboratorio Echevarne “los análisis nutrigenéticos se diseñan en base a bibliografía científica y estudios clínicos que demuestran la relación entre determinadas mutaciones genéticas y la predisposición a desarrollar ciertas enfermedades, como el sobrepeso o la obesidad”.
De este modo, en el caso de ObesChip se han seleccionado 12 genes y un total de 30 SNP’s (Polimorfismo de Nucleótido Simple) que combinados en un algoritmo, establecen el índice de riesgo a desarrollar sobrepeso u obesidad. Es importante analizar varios polimorfismos de cada gen para tener un resultado más exhaustivo y concreto, ya que analizar un solo polimorfismo de cada gen puede dar lugar a confusiones u obviar riesgos que puedan pasar desapercibidos
Más en detalle, ObesChip analiza genes que están relacionados con la predisposición genética de la obesidad (MC4R y ADIPOQ), genes relacionados con la regulación del apetito y pérdida de peso en respuesta al ejercicio (FTO), genes vinculados al metabolismo de los ácidos grasos y poliinsaturados (PPAR), genes relacionados a los niveles altos de triglicéridos que son los principales factores de riesgo de enfermedad cardiovascular (triglicéridos altos en sangre, APOA5 y LPL) y genes que responden a factores emocionales afectando a la ingesta (DRD2 y OPRM1)
De este modo, comenta Carmen Pardos, nutricionista de XLS Medical, “con el análisis nutrigenético el porcentaje de éxito a la hora de perder peso aumenta, ya que se combina el conocimiento de las características genéticas, con una dieta ad hoc, ejercicio y productos específicos para la pérdida de peso, seguros y sin efectos secundarios como los de XLS Medical y por este motivo se ha cerrado esta alianza con Laboratorio Echevarne cuya experiencia avala todo el proceso de estudio”.
Para lograr el éxito en la lucha contra el sobrepeso y la obesidad, el farmacéutico comunitario se reafirma como un pilar indispensable “El papel del farmacéutico comunitario cobra mucha importancia como agente en la intervención nutricional. Además, por su formación y experiencia, posee una visión integral del resto de factores que están íntimamente relacionados con obesidad y sobrepeso y que también pueden tener consecuencias, como por ejemplo el riesgo cardiovascular” afirma Ana Mª Mateos Lardiés, Farmacéutica Comunitaria, Miembro del grupo de Nutrición y Digestivo de SEFAC.