"La adherencia terapéutica alivia la presión sobre el sistema sanitario"
En los últimos meses, la farmacia de Cantabria ha vivido importantes avances y reconocimientos que reflejan el compromiso y la innovación de la profesión. Su COF desarrolla programas que son ejemplos claros de cómo la farmacia puede adaptarse y responder a los desafíos del reto demográfico en esta comunidad.
La información que figura en la página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Los productos mencionados en esta página web pueden tener una ficha técnica autorizada diferente en otros países.
La información proporcionada en el sitio web no remplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
Política de Cookies
Política de Cookies de IM Farmacias
En IM Farmacias, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Tipos de cookies que utilizamos:
Cookies Esenciales: Estas son necesarias para el funcionamiento técnico de nuestro sitio web y no recopilan información personal.
Cookies de Rendimiento y Analíticas: Ayudan a entender cómo los visitantes interactúan con nuestro sitio web, proporcionando información sobre las áreas visitadas, el tiempo de visita y cualquier problema encontrado, como mensajes de error.
Cookies de Funcionalidad: Permiten que nuestro sitio web recuerde las elecciones que haces (como tu nombre de usuario o el idioma) y proporcionen características mejoradas y personalizadas.
Cookies de Publicidad: Se utilizan para hacer que los mensajes publicitarios sean más relevantes para ti y tus intereses. También realizan funciones como evitar que el mismo anuncio reaparezca continuamente.
Tu elección y control:
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Consentimiento para el uso de cookies:
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personalizar Cookies
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cantabria ha sido galardonado recientemente en los Premios Merco - Observatorio de Salud y Farmacia (OdS) en la categoría de `Premio a la Excelencia Sanitaria'. María García del Hierro, su presidenta, señala que este premio reconoce la implantación de la dispensación colaborativa entre farmacia hospitalaria y farmacia comunitaria, una iniciativa realizada en colaboración con la Consejería de Salud del Gobierno de Cantabria. "Este proyecto ejemplifica lo que podemos lograr trabajando juntos: farmacias comunitarias, hospitales y distribución farmacéutica, todos unidos para garantizar la accesibilidad de medicamentos, especialmente en zonas rurales", afirma.
Otra noticia de los últimos meses es el reconocimiento de las farmacias como puntos violetas, una iniciativa premiada con el `Premio Carmen Alborch' que "pone en valor nuestro compromiso social y nuestra labor en la promoción de la equidad y la igualdad en la comunidad", dice. Además, han renovado el convenio con la Guardia Civil para colaborar en la detección de situaciones de vulnerabilidad, especialmente entre personas mayores y en entornos rurales.
Por otro lado, siguen "apostando por el uso responsable de la medicación en personas dependientes mediante sistemas personalizados de dosificación (SPD), con iniciativas como el reciente acuerdo de colaboración firmado con el Ayuntamiento de Guriezo".
Entre las iniciativas desarrolladas por el Colegio, su presidenta profundiza en el Programa de optimización de la adherencia al tratamiento farmacoterapéutico mediante SPD, especialmente en municipios en riesgo de despoblamiento. "Este proyecto, en colaboración con las Consejerías de Presidencia y de Sanidad del Gobierno de Cantabria, forma parte de la Estrategia regional para hacer frente al despoblamiento rural y representa una respuesta concreta y efectiva a los retos demográficos de nuestra comunidad", explica. Desde abril de 2022, dicha experiencia se está llevando a cabo a través de farmacias y botiquines de los 39 municipios en riesgo de despoblamiento en Cantabria. En estos municipios, 25 cuentan con farmacia, siete tienen un botiquín asociado a una farmacia y, otros siete, aunque no tienen farmacia, disponen de una cercana. Apunta que "esta cobertura asegura que la atención sanitaria llegue incluso a los núcleos más pequeños y vulnerables".
Resalta igualmente el Programa Viernes, dirigido a combatir la soledad no deseada desde las farmacias, lo que refleja su compromiso con la población más vulnerable y con la cohesión social en Cantabria.
"En el COF de Cantabria estamos comprometidos con el desarrollo profesional de nuestros colegiados para garantizar que estén siempre actualizados en un entorno sanitario en constante evolución", subraya. Por ello, han elaborado un Programa Formativo amplio y variado, diseñado para abordar las necesidades y los intereses de sus miembros. "Nuestro programa incluye una oferta formativa que cubre una gran diversidad de temáticas, desde la actualización en farmacología y nuevas terapias, hasta aspectos relacionados con la gestión farmacéutica, la atención al paciente y el uso de herramientas digitales en la práctica diaria", puntualiza. Prestan especial atención a áreas clave como la adherencia terapéutica, la prevención de enfermedades y la atención a poblaciones vulnerables, como las personas mayores y aquellas que viven en zonas rurales.
Principales necesidades
García del Hierro analiza que, en Cantabria, las principales necesidades de la población en relación con los servicios farmacéuticos están directamente relacionadas con el fomento de la adherencia terapéutica y la provisión de servicios personalizados que se adapten a las características específicas de sus ciudadanos, especialmente en los entornos rurales y entre las personas mayores.
"Una de las iniciativas más destacadas en este ámbito es el uso de SPD", manifiesta. Alega que este servicio es esencial para garantizar que los pacientes, principalmente aquellos con enfermedades crónicas o polimedicados, sigan sus tratamientos correctamente. Asevera que "la adherencia terapéutica no solo mejora los resultados en salud, sino que también reduce complicaciones y hospitalizaciones, aliviando la presión sobre el sistema sanitario".
Comenta que, del mismo modo, es fundamental continuar trabajando en la personalización de la atención farmacéutica, fortaleciendo la colaboración con otras instituciones y con los profesionales sanitarios para ofrecer un servicio más integral. Insiste en que "las farmacias, como puntos de salud accesibles y cercanos, están en una posición ideal para identificar y atender las necesidades de los pacientes". Su compromiso es "seguir respondiendo a esas demandas con soluciones innovadoras y efectivas".
Así, certifica que "las farmacias en Cantabria están bien preparadas para satisfacer muchas de las necesidades actuales, gracias a una red accesible y profesionales altamente cualificados". Sin embargo, para garantizar una atención completa, "es necesario avanzar en la integración de las farmacias en el sistema sanitario, ampliando programas de cribado y prevención y fortaleciendo convenios con las administraciones".
A su juicio, uno de los mayores desafíos que enfrentan las farmacias en su provincia es precisamente lograr una mayor integración en el sistema sanitario y en las estrategias de salud pública. Certifica que las farmacias están perfectamente posicionadas para ser un recurso clave en la prevención, detección precoz y mejora de la atención sanitaria, pero que es fundamental avanzar en su implicación en programas coordinados de cribado y seguimiento de patologías, como ya ocurre en otras comunidades autónomas.
Según un informe del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, en España actualmente existen 23 iniciativas de cribados implementadas en farmacias de once comunidades autónomas. Entre las más destacadas están los cribados de VIH, realizados en siete autonomías (en Cantabria se hacen desde el año 2013), y el cribado de cáncer colorrectal, llevado a cabo en cuatro. Este último, mediante pruebas de detección en heces, es una muestra de cómo las farmacias pueden facilitar procesos a los pacientes, evitando burocracia y reduciendo el número de visitas necesarias al centro de salud. En algunas comunidades, las farmacias participan en cribados de otras patologías, como pulso irregular, sarcopenia (pérdida de masa muscular), diabetes, enfermedad renal, deterioro cognitivo y cáncer de cérvix.
Desde el COF, ven en la nueva Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios "una oportunidad para fortalecer el papel de la farmacia comunitaria en el sistema sanitario y, al mismo tiempo, contribuir a la descongestión de la Atención Primaria". Entre las novedades que consideran más relevantes está la posibilidad de que los farmacéuticos puedan realizar la sustitución de formas farmacéuticas (FF) en determinados casos. Esta medida, largamente solicitada por la profesión, "permitiría una mayor agilidad en la atención al paciente, optimizando los recursos sanitarios y asegurando el acceso a los tratamientos necesarios de forma más eficiente".
Confían en que esta ley incluya otras disposiciones que impulsen la integración de la farmacia comunitaria en el sistema de salud, ampliando su capacidad para participar en programas de prevención, adherencia terapéutica y seguimiento farmacoterapéutico.
A García del Hierro la Estrategia de la Industria Farmacéutica aprobada le parece algo estupendo, "pero uno de los puntos es la sostenibilidad, y el Gobierno debería proporcionar las herramientas necesarias para que la industria se pueda adaptar en un marco de facilidades razonable".
Puedes leer el artículo en PDF aquí.