El perfil de seguridad de Zoely , avalado por expertos en el inicio y reinicio del tratamiento anticonceptivo hormonal

Los dos momentos claves para la seguridad de la mujer en el tratamiento anticonceptivo hormonal son cuando se inicia por primera vez o cuando se reinicia después de un descanso o parón voluntario.

Estado: Esperando

07/04/2014

Existen dos momentos claves para la seguridad de la mujer en el tratamiento anticonceptivo hormonal: cuando se inicia la anticoncepción hormonal por primera vez y cuando se reinicia el tratamiento después de un descanso o un parón voluntario o parto. En ambos momentos se debe anteponer la seguridad ante otros ...

Existen dos momentos claves para la seguridad de la mujer en el tratamiento anticonceptivo hormonal: cuando se inicia la anticoncepción hormonal por primera vez y cuando se reinicia el tratamiento después de un descanso o un parón voluntario o parto. En ambos momentos se debe anteponer la seguridad ante otros beneficios, utilizando anticonceptivos con hormonas fisiológicas o naturales que redunden en una disminución importante en la posibilidad del riesgo. Así lo ha puesto de manifiesto el Dr. Rafael Sánchez Borrego, ginecólogo director médico de DIATROS (Diagnósticos y Tratamientos Avanzados) y presidente de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), durante el Simposio “¿Es Zoely el anticonceptivo oral combinado más adecuado para iniciar o reiniciar un tratamiento anticonceptivo?”, que ha contado con la colaboración de Teva Woman Heatlh.

Según este experto, “en los últimos dos o tres años hemos vivido una nueva revolución en la anticoncepción, entrando en el mundo de los anticonceptivos con hormonas fisiológicas –algunos las llaman naturales- que tienen la misma eficacia pero con menos efectos secundarios”. En este sentido, Zoely (acetato de nomegestrol/estradiol), fármaco comercializado por Teva Woman Health, es el primer y único anticonceptivo oral monofásico con estrógeno natural que presenta importantes ventajas para todas las mujeres, debido a su menor efecto sobre las proteínas hepáticas y una disminución del riesgo cardiovascular.

El perfil de seguridad de un anticonceptivo oral combinado viene condicionado, tal y como destaca el Dr. Iñaki Lete, jefe del Servicio de Ginecología del Hospital Santiago Apóstol de Vitoria, “por el hecho de que estamos utilizando un estrógeno que es similar al que produce el ovario de la mujer y que, como se ha demostrado, tiene un menor impacto sobre los parámetros de la coagulación y el metabolismo de los lípidos y los hidratos de carbono”. Este anticonceptivo oral combinado supone un avance decisivo en la anticoncepción hormonal por combinar un estrógeno fisiológicamente idéntico al que produce la mujer de forma natural, con un gestágeno altamente selectivo y también similar a la hormona natural progesterona. 

Autor: IM Farmacias
Nuraderm® lanza la primera gama de fotoprotección solar adaptativa