Estado: Esperando
La suspensión generalizada del suministro eléctrico alteró el normal funcionamiento de numerosas farmacias de todo el país, que se enfrentaron a dificultades para poder realizar la dispensación de medicamentos como consecuencia de la falta de energía eléctrica pero que, de forma masiva, permanecieron abiertas pese a las circunstancias atendiendo en ...
La suspensión generalizada del suministro eléctrico alteró el normal funcionamiento de numerosas farmacias de todo el país, que se enfrentaron a dificultades para poder realizar la dispensación de medicamentos como consecuencia de la falta de energía eléctrica pero que, de forma masiva, permanecieron abiertas pese a las circunstancias atendiendo en todo momento a la población.
La red de farmacias, una vez más, demostró su compromiso con la salud pública y su vocación de servicio atendiendo las necesidades de la población para evitar interrupciones en los tratamientos.
Además, la activación de planes de contingencia tanto en el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos como en los Colegios provinciales permitió que los sistemas asociados a la receta electrónica se mantuvieran y que se evitara pérdida de datos de los servidores. Así, entre las 12:30 del día 28 de abril y las 00:00 se realizaron más de medio millón de dispensaciones de medicamentos en el conjunto del país.
Desde primera hora del día siguinte la red de farmacias ha recuperado mayoritariamente el suministro eléctrico y funciona con normalidad. El 29 se abril se han registrado ya más de 1,8 millones de dispensaciones de medicamentos.
Por otra parte, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos recuerda a la población la necesidad de consultar con su farmacéutico cualquier duda sobre el uso de medicamentos que pudieran haberse visto afectados por la interrupción de la cadena de frío durante un periodo prolongado de tiempo.
En España hay comercializadas alrededor de 400 presentaciones de medicamentos dispensables en farmacia que deben conservarse en nevera a una temperatura de entre 2 y 8 grados. En estos casos, con carácter general los medicamentos que hayan permanecido guardados en neveras manteniendo el frío residual durante las horas de falta de energía eléctrica no habrán visto alterada su calidad y seguridad.
Por otra parte, en ocasiones, si fuera necesario, el medicamento podría conservarse a temperatura ambiente durante periodos prudenciales de tiempo.
En el caso de las plumas de insulina que ya estén siendo utilizadas por los pacientes, deben conservarse a temperatura ambiente, por debajo de 25 a 30 ºC, durante un periodo de hasta 4 semanas.
Puede accederse a la información sobre conservación en el prospecto del medicamento, y en caso de duda, se aconseja consultar al farmacéutico.
La red de farmacias, como siempre, está preparada y comprometida para garantizar la continuidad en la atención farmacéutica y proteger la salud de todos los ciudadanos.