Estado: Esperando
1. En los últimos años, ¿se ha visto una incidencia mayor en consulta de DA en niños y adultos?, ¿por qué? Nuestra sociedad está cambiando, cada vez estamos sometidos a más presión, estrés, contaminación ambiental. Esto, unido al daño directo en nuestra piel por los productos a los que estamos expuestos ...
1. En los últimos años, ¿se ha visto una incidencia mayor en consulta de DA en niños y adultos?, ¿por qué?
Nuestra sociedad está cambiando, cada vez estamos sometidos a más presión, estrés, contaminación ambiental. Esto, unido al daño directo en nuestra piel por los productos a los que estamos expuestos en nuestro día a día, hace que cada vez veamos más brotes de atopia, incluso en los más pequeños. Por ello, la DA se ha convertido en uno de los motivos de consulta más frecuentes en niños, y, además, vemos que cada vez más adultos nos consultan por eczemas y piel sensible.
2. ¿Qué factores influyen en un peor diagnóstico y tratamiento de la DA?
Desde mi punto de visita, en muchas ocasiones se minimiza el problema, y se acude tarde a la consulta del dermatólogo, esto provoca que los pacientes presentan lesiones de dermatitis atópica que se ya han extendido en gran parte de la superficie corporal. Es importante consultar ante dermatitis iniciales, para que el tratamiento sea rápido, corto y eficaz. Además, es importante estudiar en cada caso, la coexistencia de alergias ambientales y alimentarias, que podrían estar perpetuando y empeorando los cuadros de dermatitis.
3. ¿Has visto un cambio en abordaje de la DA en los últimos años?
En los últimos años, ha habido una revolución en el tratamiento de la dermatitis atópica. Por un lado, la investigación de la microbiota cutánea ha empezado a abrir muchas líneas de tratamiento a nivel local. Además, cada vez tenemos más evidencia científica de que el estrés, la alimentación y el estilo de vida influyen en la cantidad y gravedad de los brotes de dermatitis.
4. ¿Cuál es el mejor consejo que puedes darle a un paciente de DA?
Encontrar un dermatólogo referente en dermatitis atópica para que le acompañe a lo largo de la vida y le ayude a tratar los eczemas en todas las etapas de su vida.
La dermatitis atópica es una condición crónica que requiere cuidados diarios, con una adecuada higiene, hidratación y un abordaje del picor y de los brotes mediante tratamiento médico cuando sea necesario. Y lo que es más importante, un abordaje multidisciplinar con especialistas como alergólogos y nutricionistas.
5. ¿Qué tipo de productos deben usar estos pacientes?, ¿deben usarlo todo el año o solo cuándo tienen brotes?
Los pacientes con dermatitis atópica deben tomar consciencia de que hay que realizar cuidados diarios para minimizar los brotes de eczema. Es fundamental prestar atención a cosas tan simples como el gel de ducha o la crema hidratante que eligen a diario. Siempre recomendamos geles limpiadores syndet para minimizar el daño cutáneo y mantener la integridad del manto hidrolipídico de la piel, hidratación a diario con productos que no contengan perfumes ni fragancias y que contengan ceramidas, urea, dexpantenol u otros factores naturales de la hidratación, que son un conjunto de sustancias que se encuentran de forma natural en la piel y que tienen la capacidad de retener agua. Un ejemplo de gama que sigue estas recomendación es AtopiControl de Eucerin®, un tratamiento adaptado a las necesidades de la piel atópica.