Identifican los hábitos cotidianos más efectivos para fortalecer la salud mental

En salud y bienestar mental, la prevención, y no solo el tratamiento, resulta fundamental para ayudar a las personas a mantenerse mentalmente sanas antes de llegar a un punto crítico. Es por ello que acciones accesibles y de bajo costo pueden desempeñar un papel muy relevante en el mantenimiento de un buen estado psíquico.

Estado: Esperando

30/04/2025

La protección de la salud mental y el bienestar han sido reconocidos como una prioridad de salud pública; sin embargo, el enfoque de la intervención, a menudo, se centra más en el tratamiento agudo en lugar de la prevención. La promoción de la salud mental se dirige a toda la población ...

La protección de la salud mental y el bienestar han sido reconocidos como una prioridad de salud pública; sin embargo, el enfoque de la intervención, a menudo, se centra más en el tratamiento agudo en lugar de la prevención. La promoción de la salud mental se dirige a toda la población y se ocupa de mejorar el bienestar mental a nivel individual, comunitario y poblacional.

En este terreno, un reciente estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Curtin (Australia) planteó la hipótesis de que cuanto mayor sea la frecuencia con la que se adoptan conductas protectoras de la salud mental, mayor será el nivel de bienestar mental.

El principal objetivo del trabajo, según sus autores, fue identificar aquellos factores que influyen en el bienestar mental, incluyendo una descripción de la prevalencia de conductas protectoras del bienestar mental, y el análisis de la asociación entre el bienestar mental y la frecuencia de adopción de las conductas protectoras de la salud mental

El estudio encuestó a más de 600 adultos de Australia Occidental e identificó una serie de parámetros relacionados con una escala de bienestar mental. En concreto, la investigación evaluó un total de 15 comportamientos con base en la solidez de la evidencia en torno a su beneficio para la salud mental y el bienestar y halló que este aumentaba de forma consistente a medida de que se ampliaba la frecuencia de participación en dichos comportamientos. 

Identificación de comportamientos

Según dicho estudio, los comportamientos protectores identificados fueron: visitar a la familia; pasar tiempo en la naturaleza; participar en actividad física; reunirse con amigos o compañeros de trabajo; asistir a eventos comunitarios; contacto con grupos informales/formales; asistencia a grandes eventos públicos; realizar actividades desafiantes; influencia de la religión;  participación en grupos relacionados con una causa; voluntariado; realizar actividades que requieran pensar o concentrarse y otras de tipo espiritual;  hablar o chatear con personas fuera del hogar, incluso en línea; y ayudar a otras personas.

Los resultados del estudio confirmaron la hipótesis de que existe una relación entre la frecuencia de las conductas protectoras de la salud mental y el bienestar mental positivo. "Estos hallazgos  ofrecen evidencia clara de que acciones accesibles y de bajo costo pueden desempeñar un papel significativo en el mantenimiento de una buena salud mental y el bienestar", señaló, al respecto, la prof. Christina Pollard, de la Escuela de Salud Poblacional de Curtin, y autora principal del estudio.

En definitiva, el estudio, publicado en la revista 'Mental Health', proporciona un sólido argumento a favor de cómo la inversión a largo plazo en campañas de promoción de la salud mental a nivel poblacional que vayan más allá de la concienciación y empoderen a las personas a tomar acciones significativas. "Esta investigación confirma que cuando se apoya y anima a las personas a adoptar comportamientos mentalmente saludables, los beneficios se pueden sentir en toda la comunidad", concluyó la prof. Pollard.

Autor: IM Farmacias
Nuraderm® lanza la primera gama de fotoprotección solar adaptativa