La carencia de servicios básicos de higiene de manos en muchos centros sanitarios pone en riesgo a millones de personas en el mundo

Desde la OMS se insta a que la monitorización y la retroalimentación del cumplimiento de la higiene de manos se convierta, en 2026, en un indicador nacional clave en todos los hospitales de referencia.

Estado: Esperando

05/05/2025

Promover prácticas óptimas de higiene de manos e incluirlas en las estrategias nacionales así como en los procedimientos operativos estándar (POE) a nivel de establecimiento , de acuerdo con las recomendaciones del plan de acción mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el marco de seguimiento 2024-2030, es  ...

Promover prácticas óptimas de higiene de manos e incluirlas en las estrategias nacionales así como en los procedimientos operativos estándar (POE) a nivel de establecimiento , de acuerdo con las recomendaciones del plan de acción mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el marco de seguimiento 2024-2030, es  uno de los principales objetivos de la campaña 'SALVE VIDAS: Limpie sus manos 2025', difundida este lunes 5 de mayo con motivo de la celebración del 'Día Mundial de la Higiene de Manos'.

No en vano, en la actualidad, dos de cada cinco centros de atención sanitaria aún carecen de servicios básicos de higiene de manos en los lugares donde se presta atención, lo que pone en riesgo a 3.400 millones de personas, según datos de la OMS. De ahí que se inste a los gobiernos, centros de salud y profesionales sanitarios de todo el mundo a reforzar las prácticas de higiene de manos, "una intervención de eficacia comprobada y rentable para proteger tanto a los pacientes como al personal sanitario", según la Agencia de Salud de Naciones Unidas.

Desde la OMS se ha aprovechado, además, para insistir en la necesidad de que los países consideren a la mayor brevedad la implementación del plan de acción mundial y el marco de monitoreo sobre prevención y control de infecciones (PCI). Asimismo, se pretende concientizar  sobre el impacto ambiental y climático de los guantes clínicos en la generación y gestión de residuos, especialmente cuando se usan innecesariamente. En este sentido, desde la OMS se recuerda que la mayoría de los guantes usados ​​se consideran infecciosos y requieren incineración a alta temperatura o un tratamiento especializado, lo que sobrecarga los ya saturados sistemas de gestión de residuos.

Según dicha organización un hospital universitario promedio en un país desarrollado genera 1.634 toneladas de residuos sanitarios al año. Gran parte de estos residuos se podría haber evitado si se hubieran utilizado correctamente los guantes y se hubiera practicado una buena higiene de manos.

"Los guantes médicos pueden reducir el riesgo de infección, pero nunca sustituyen la higiene de manos", afirmó, al respecto, el subdirector general de la OMS para la Cobertura Sanitaria Universal y el Curso de la Vida, Dr. Bruce Aylward. "En este Día Mundial de la Higiene de Manos, redoblemos nuestro compromiso y nuestras acciones para mejorar la higiene de manos en los centros sanitarios y garantizar la seguridad de los pacientes y el personal sanitario", agregó.

Propuestas para avanzar

-Establecer el cumplimiento de la higiene de las manos como un indicador de desempeño del sistema nacional de salud para 2026, de conformidad con el Plan de acción mundial y el marco de seguimiento sobre prevención y control de infecciones (PCI), 2024-2030.

-Alinear los esfuerzos nacionales en materia de higiene de manos con las directrices de la OMS sobre higiene de manos en la atención de salud.

-Capacitar a los trabajadores de la salud sobre el uso adecuado de guantes y la guía de la OMS denominada "Los 5 momentos para la higiene de las manos"

-Centrarse en reducir el uso innecesario e inadecuado de guantes para minimizar el desperdicio de atención médica; proporcionar los recursos necesarios para permitir que se practique la higiene de las manos en el punto de atención.

Autor: IM Farmacias