El presidente de Hefame presenta el libro `Enfoque de la Salud Mental. Un reto multidisciplinar necesario'

En el marco del II Congreso Nacional sobre Salud Mental Infanto Juvenil: Inquietudes, preocupaciones y salud mental de la Juventud en España, Enrique Ayuso ha presentado este libro que nace de la colaboración entre Fundación Hefame, Fundación Atalaya y la Cátedra Internacional de RSC de la UCAM. Igualmente, durante el evento se ha abordado la necesidad de afrontar de forma integral cuestiones como la falta de habilidades emocionales, la gestión del estrés o el impacto de la soledad.

Estado: Esperando

06/05/2025

El presidente de Hefame, Enrique Ayuso, ha participado en la mesa de apertura del `II Congreso Nacional sobre Salud Mental Infanto Juvenil: Inquietudes, preocupaciones y salud mental de la Juventud en España', donde ha presentado el libro `Enfoque de la Salud Mental. Un reto multidisciplinar necesario', fruto de la colaboración ...

El presidente de Hefame, Enrique Ayuso, ha participado en la mesa de apertura del `II Congreso Nacional sobre Salud Mental Infanto Juvenil: Inquietudes, preocupaciones y salud mental de la Juventud en España', donde ha presentado el libro `Enfoque de la Salud Mental. Un reto multidisciplinar necesario', fruto de la colaboración entre Fundación Hefame, Fundación Atalaya y la Cátedra Internacional de RSC de la UCAM.

Ayuso ha detallado que el libro cuenta con 18 capítulos redactados por 37 autores, "cuya rigurosidad científica contribuirá a formar, divulgar y sensibilizar sobre la importancia de una atención especializada y coordinada en salud mental". El presidente ha resaltado que la obra "no solo es un recurso académico y científico, sino una llamada a la acción para las autoridades competentes, los responsables de la Sanidad y todos los profesionales del ámbito, con el fin de seguir avanzando en la mejora del bienestar mental de la población".

El presidente de Hefame ha puesto de relieve algunos datos de estudios recientes sobre salud mental infanto-juvenil, como los recogidos en el Informe del Sistema Nacional de Salud 2023, que señala el aumento de los trastornos de ansiedad en menores, con 32,8 casos por cada 1.000 habitantes; en aprendizaje con un 29,0 y de trastorno hipercinéticos, con un 24,9, datos que han aumentado especialmente entre 2019-2022. Además, el Barómetro de Opinión de la Infancia y la Adolescencia de UNICEF revela, como indicaba ayuso, que el 41,1 por ciento de los adolescentes españoles cree haber experimentado problemas de salud mental en el último año.

En esta línea el presidente ha expresado que "esta realidad evidencia la necesidad de hacer lo que esté en nuestra mano para favorecer la concienciación social y para contribuir a romper los estigmas relacionados con este asunto", subrayando que "la salud mental de los niños y jóvenes exige un enfoque multidisciplinar y colaborativo que involucre a familias, escuelas, profesionales y organizaciones sanitarias".

Por otro lado, en el congreso se han abordado los resultados de un reciente estudio nacional, realizado a más de 2.000 jóvenes, por la Fundación Atalaya sobre la salud mental de la juventud en España, que identifica como principales problemas el suicidio, los pensamientos negativos y la soledad no deseada, destacando que un 1,5 por ciento de los jóvenes encuestados presenta alto riesgo suicida. El informe subraya la necesidad de intervenciones inmediatas y de abordar de forma integral factores como la falta de habilidades emocionales, la gestión del estrés, el impacto de la soledad y el uso excesivo de redes sociales, todos ellos asociados a una menor satisfacción personal y mayor riesgo de trastornos mentales.

Este segundo encuentro da continuidad al proyecto que arrancó el año pasado con la celebración del I Congreso Nacional de Salud Mental en Personas Mayores, iniciado por Fundación Hefame, CERMI Región de Murcia y Fundación Atalaya, y cuyo fin fue abordar los desafíos de la salud mental y promover el bienestar de nuestros mayores en la Región de Murcia.

Ayuso ha concluido su intervención felicitando a la Cátedra de la UCAM por el éxito de estas segundas Jornadas, que han contado con la participación de la presidenta de la UCAM, María Dolores García; el consejero de Salud de la C.A.R.M, Juan José Pedreño; la directora general de la Fundación Atalaya, Alicia Santos; la presidenta del Consejo Territorial de ONCE de Murcia, Teresa Lajarín; el director de la Cátedra Internacional de RSC de la UCAM, Víctor Meseguer o la directora de Fundación Hefame, Enriqueta Fernández, entre otros. El presidente de Hefame ha vuelto a resaltar el esfuerzo de todos los autores que han elaborado el libro que ha presentado, y ha expresado su deseo de que este congreso "sea un paso más hacia un futuro donde la salud mental reciba la atención que merece".

Autor: IM Farmacias