Las farmacias españolas atienden a un promedio de 789 personas por semana

Datos de IQVIA, publicados en el Observatorio del medicamento, han revelado algunos datos sobre las farmacias en 2024. Según afirman, la media el valor de la compra fue de 30 euros y entre estas, un 61% corresponden a medicamentos recetados y un 31% a productos para el cuidado de la salud.

Estado: Esperando

07/05/2025

Cada una de las 22.311 farmacias que existen en España atendieron a un promedio de 789 personas y las compras realizadas correspondieron en un 61% a medicamentos recetados y un 31% a productos diversos para el cuidado de la salud, según datos de IQVIA referidos al año 2024 y que ...

Cada una de las 22.311 farmacias que existen en España atendieron a un promedio de 789 personas y las compras realizadas correspondieron en un 61% a medicamentos recetados y un 31% a productos diversos para el cuidado de la salud, según datos de IQVIA referidos al año 2024 y que publica el Observatorio del medicamento.

El valor promedio de cada compra fue de 30 euros y las unidades adquiridas fue de 2,4 productos en la visita a la farmacia.

La facturación de cada farmacia en promedio ascendió en el año 2024 a 1.124.372 euros lo que supone un crecimiento del 6% respecto al año 23. De esa facturación, 790.099 euros corresponden a medicamentos (un 6% más respecto a 2023) y 334.273 euros a Consumer Health, con un incremento del 5% respecto al año. De los medicamentos adquiridos el 75% fueron de marca y el 25% correspondieron a genéricos.

Las farmacias se agrupan en tres categorías según su facturación:

En promedio

  • Grupo A (Top 20%): 4.462 farmacias, que facturan 2.178.407
  • Grupo B (Siguiente 30%): 6.693 farmacias, 1.235.839
  • Grupo C (50% restante): 11.156 farmacias, 635.921

Enrique Granda, editor del Observatorio, concluye que "la foto fija de las farmacias en 2024 muestra un sector dinámico y en crecimiento moderado, pero con diferencias cada vez más marcadas entre farmacias. La estructura tradicional basada en la capilaridad y en el servicio sanitario se mantiene, pero la presión comercial y el distinto ritmo de crecimiento de categorías como el Consumer Health acentúan las desigualdades. Esta situación exige una reflexión seria sobre la necesidad de seguir protegiendo el modelo español de farmacia, que históricamente ha garantizado un acceso equitativo y universal al medicamento.

Autor: IM Farmacias