Estado: Esperando
Las farmacias gallegas han lanzado un llamamiento urgente para garantizar la continuidad y calidad del servicio farmacéutico a los pacientes, reclamando guardias retribuidas, conciliación laboral, dispensación segura de medicamentos a domicilio, y protección de la dispensación veterinaria, entre otras reivindicaciones clave. Durante el Encuentro Empresarial Farmacéutico y Tecnológico "Matinal FEFE", organizado por la ...
Las farmacias gallegas han lanzado un llamamiento urgente para garantizar la continuidad y calidad del servicio farmacéutico a los pacientes, reclamando guardias retribuidas, conciliación laboral, dispensación segura de medicamentos a domicilio, y protección de la dispensación veterinaria, entre otras reivindicaciones clave.
Durante el Encuentro Empresarial Farmacéutico y Tecnológico "Matinal FEFE", organizado por la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) y la Federación de Farmacias Gallegas (FEFGA), la presidenta de FEFGA, María José García, alertó de la situación límite que afrontan muchas farmacias:
"No puede ser que un titular de farmacia llegue a encadenar hasta 80 horas de guardia. Es inasumible a nivel personal y profesional. La conciliación que se pide en otros sectores aquí no existe, y encima sin una retribución justa. Necesitamos guardias retribuidas, razonables y asumibles", defendió.
García también subrayó la necesidad de proteger al paciente ante la futura regulación de la dispensación de medicamentos a domicilio, exigiendo garantías sanitarias y responsabilidad profesional: "Defendemos que la entrega a domicilio la realice siempre un farmacéutico y que esté justamente remunerada. No podemos aceptar que una empresa logística sin formación ni control asuma esta función, porque hablamos de un acto sanitario, no de un simple envío".
La presidenta de FEFGA advirtió además de las consecuencias de la propuesta de reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, que supondría un fuerte impacto económico en las farmacias, especialmente en las pequeñas y rurales: "Esa reducción implicaría un incremento salarial indirecto del 6,5%. No podemos negociar un nuevo convenio sin saber primero cómo nos afectará esta medida. Pedimos soluciones realistas que no pongan en riesgo la viabilidad de nuestras farmacias".
Otro de los temas abordados fue la dispensación de medicamentos veterinarios, donde García recordó que la dispensación debe estar siempre supervisada por un farmacéutico: "No podemos permitir que quien prescribe sea el mismo que dispensa. Es una línea roja que protege la salud pública, tanto en medicamentos de uso humano como veterinario".
El presidente de FEFE, Luis de Palacio, subrayó que estas reivindicaciones no solo buscan mejorar las condiciones del sector, sino proteger la atención al paciente y evitar la pérdida de servicios esenciales en muchas zonas de Galicia: "La farmacia comunitaria es la puerta de entrada al sistema sanitario. Necesitamos un marco que nos permita seguir dando un servicio profesional, accesible y seguro para todos los ciudadanos".
A lo largo de la jornada también se abordaron otros retos clave para el futuro de la farmacia, como los nuevos servicios en la era posdigital, la receta privada, las consultas online, la atención no presencial, el papel de la veterinaria, la robotización, la digitalización, la organización y fiscalidad de la farmacia del siglo XXI, y la competitividad frente a otros canales de distribución.