Jornadas Farmacéuticas Canarias: "Sigamos construyendo una farmacia más global, asistencial y humana que transforme la salud de nuestra sociedad"

Del 8 al 10 de mayo se celebra la décima edición de las Jornadas Farmacéuticas Canarias, un encuentro profesional que reúne en Lanzarote a representantes de los colegios farmacéuticos y expertos del sector para analizar los principales retos y oportunidades de la farmacia.

Estado: Esperando

08/05/2025

Lanzarote ha sido el escenario escogido para la celebración de la X edición de las Jornadas Farmacéuticas Canarias, un encuentro que busca fomentar el espacio de diálogo entre profesionales del sector, propiciar la actualización de conocimientos y generar debate sobre los retos y oportunidades del ámbito farmacéutico. Bajo el lema ...

Lanzarote ha sido el escenario escogido para la celebración de la X edición de las Jornadas Farmacéuticas Canarias, un encuentro que busca fomentar el espacio de diálogo entre profesionales del sector, propiciar la actualización de conocimientos y generar debate sobre los retos y oportunidades del ámbito farmacéutico. Bajo el lema `Por una farmacia global con mayor capacidad asistencial', el evento, celebrado del 8 al 10 de mayo, ha centrado su programa científico en mesas y ponencias que versan sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) en salud, la importancia de la formación continua o la influencia de la dieta en la eficacia de los medicamentos. 

El acto de apertura ha contado con voces expertas como la de Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCOF); José Fernando Díaz-Flores, Director General de Salud Pública; Manuel Ángel Galván, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Santa Cruz de Tenerife y María Loreto Gómez, presidenta del COF Las Palmas. Todos ellos han coincidido en destacar la importancia de este tipo de encuentros para reforzar el sentido de comunidad profesional y avanzar hacia una farmacia más sólida, cohesionada y orientada a la asistencia. "Es imprescindible conocer cuál es nuestro papel, hacia dónde nos dirigimos y cómo podemos afrontar el futuro y el presente de la profesión", manifiesta la presidenta del COF de Las Palmas.

De esta forma, el eje central de la inauguración ha puesto su foco en los retos y oportunidades presentes en el futuro próximo, abordando desde el problema de desabastecimiento hasta la necesidad de impulsar campañas de prevención que mejoren la calidad de vida de las personas. Según Jesús Aguilar, existen "por delante grandes desafíos como el envejecimiento de la población, el incremento de las enfermedades, la necesidad de una atención más personalizada y cercana… Y ahí la farmacia tiene mucho que aportar. Pero también tenemos grandes oportunidades entre la transformación digital, la evolución del rol sanitario o el creciente reconocimiento social. Así que debemos entrar preparados para poder dar un paso al frente" y seguir construyendo "una farmacia más global, asistencial y humana que transforme la salud de nuestra sociedad"

Igualmente, se ha destacado el valor de resiliencia que cumplen las farmacias, ya que sumado a ser un pilar básico de la atención sanitaria, han estado presentes en los momentos más difíciles. Los profesionales han subrayado que, durante la DANA, la erupción volcánica de La Palma o la pandemia, estas se han mantenido operativas y al servicio de la población. "Somos sanitarios de confianza. La gente sabe que, cuando surge un problema, puede acudir a nosotros, porque encontrará un canal fiable, será atendida, recibirá orientación y accederá a la medicación que necesite, incluso en circunstancias adversas", afirma el presidente del COF de Tenerife, Manuel Ángel Galván. 

`Oportunidades reales de la capacidad asistencial de la farmacia'

Junto al acto de inauguración ha tenido lugar la mesa redonda `Oportunidades reales de la capacidad asistencial de la farmacia' moderada por Jesús Aguilar. En esta sesión han participado Maria Enrique-Tarancón, Secretaria del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña; Alberto Mantilla, presidente del COF de Navarra; María Engracia Pérez, Presidenta del Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León y Alfredo Menéndez, Presidente del COF de Asturias. Cada uno de los ponentes ha puesto de relieve las iniciativas que se están llevando a cabo en sus respectivos territorios y que responden al objetivo de crear un ámbito farmacéutico con un enfoque más asistencial. 

Por una parte, desde Cataluña se encuentra el programa de reparto gratuito de productos menstruales reutilizables. Maria Enrique-Tarancón sostiene que a través de esta acción, que nace de la colaboración con el Departamento de Igualdad y Feminismo de la comunidad, se ha mejorado la formación en salud y sexualidad de los farmacéuticos, quienes ahora tienen la capacidad de ofrecer mejores consejos. Por otra parte, el presidente del COF de Navarra ha presentado un proyecto que consiste en una herramienta informática, basada en valores como la equidad y la humanización, que registra todos los procesos en relación a la dispensación de medicamentos. 

También desde Asturias, Alfredo Menéndez ha señalado el programa que permite a los ciudadanos comunicar incidencias de forma directa y por último, la presidenta del Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León ha puesto en valor la red de farmacias centinela de la región, formada por 175 oficinas distribuidas de forma estratégica. Además del servicio de detección, prevención y notificación de problemas de seguridad,  "uno de los éxitos de la red va enfocado a la incentivación de la vacunación contra la gripe. Es un proyecto muy sencillo que se hizo a raíz del covid y consiste que, en colaboración con la administración, se vuelca en la tarjeta electrónica los datos de los pacientes que necesitan esta inmunización y cuando acuden a la farmacia, los profesionales pueden ver en un mensaje que les permite asesorar a los pacientes sobre la importancia de esta medida de prevención".  

Con este acto inaugural, las X Jornadas Farmacéuticas Canarias han dado comienzo a un completo programa científico y profesional que se desarrollará durante tres días en Lanzarote. La sesión ha servido para trazar una panorámica general de los principales retos del sector, compartir experiencias en torno a la capacidad asistencial de la farmacia y poner de relieve el valor estratégico que esta representa en el sistema sanitario. Asimismo, a lo largo del encuentro, se seguirán abordando temas clave como la digitalización, la salud pública o el papel del farmacéutico en la mejora de la atención a la ciudadanía.

Autor: IM Farmacias