Estado: Esperando
Los farmacéuticos de Córdoba han salido hoy a las calles de la capital cordobesa para mostrar a los ciudadanos todo el potencial que desde las farmacias comunitarias de la provincia se ofrece para contribuir con el sistema sanitario y la mejora de la salud de las personas, exponiendo los diferentes ...
Los farmacéuticos de Córdoba han salido hoy a las calles de la capital cordobesa para mostrar a los ciudadanos todo el potencial que desde las farmacias comunitarias de la provincia se ofrece para contribuir con el sistema sanitario y la mejora de la salud de las personas, exponiendo los diferentes servicios profesionales farmacéuticos y subrayando su importante papel como agentes activos en la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades, más allá de su rol como profesionales expertos en la dispensación de los medicamentos.
Así, han desarrollado una carpa informativa en el Bulevar del Gran Capitán, bajo el lema `La farmacia cordobesa, tu aliada en la promoción de la salud y en la prevención de la enfermedad', donde además de dar a conocer los servicios profesionales farmacéuticos asistenciales y ofrecer consejos y recomendaciones en diferentes cuestiones relacionadas con la prevención y el cuidado de la salud, han realizado a los ciudadanos varias pruebas y han facilitado información para el control de algunos de los factores de riesgo cardiovascular como la presión arterial, la hipercolesterolemia, la diabetes, la obesidad, la deshabituación tabáquica, así como la importancia de la adherencia al tratamiento con herramientas como los Sistemas Personalizados de Dosificación. También han podido realizarse un análisis de la piel o y hacer tests de fuerza, entre otros.
Los cordobeses participantes han mostrado un gran interés en conocer los servicios sanitarios que se ofrecen desde la farmacia y han podido conocer su estado de salud a través de estas pruebas, además de cómo pueden prevenir o controlar patologías que ya les han sido diagnosticadas o de las que están actualmente en tratamiento.
La jornada ha contado con la asistencia de la delegada territorial de Salud y Consumo, María Jesús Botella; la segunda teniente alcalde y delegada de Salud del Ayuntamiento de Córdoba, Cintia Bustos; y el presidente del COF Córdoba, Rafael Casaño; quienes han destacado la labor del farmacéutico en la promoción de la salud para la ciudadanía y la prevención y detección precoz de diversas enfermedades, especialmente en el ámbito del riesgo cardiovascular, pero también en otras cuestiones importantes de salud.
"Con esta carpa informativa hemos querido acercarnos aún más a la población, generando una oportunidad de encuentro fuera de la farmacia que luego puede tener continuidad dentro de ella. Somos los profesionales sanitarios más próximos a la población, en cada barrio o pueblo de la provincia hay una farmacia, y es mucho lo que podemos hacer por su salud: en prevención y control del riesgo cardiovascular, en detección precoz de patologías como la diabetes o la obesidad, en educación sanitaria y promoción de estilos de vida saludable, etc. Especialmente en colectivos como nuestros mayores, o los pacientes crónicos, que son los más vulnerables, pero también en pacientes con enfermedades prevalentes, como las personas con cáncer, con cuya asociación en Córdoba colaboramos. Por eso hemos salido a la calle hoy para dar a conocer todo nuestro potencial sanitario, y decir a los ciudadanos que los farmacéuticos estamos para ayudar en su salud", ha explicado el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, Rafael Casaño.
La iniciativa ha consistido en una carpa dividida en varias mesas en la que farmacéuticos cordobeses voluntarios han informado a los ciudadanos sobre diversas cuestiones sobre la salud y de los servicios profesionales que pueden recibir en la farmacia en función de su estado de salud, patologías diagnosticadas y tratamientos farmacológicos que tenga instaurados en ese momento. De este modo, a través de un itinerario dentro de la carpa también se han podido realizar pruebas para la detección de factores de riesgo cardiovascular, como medir la presión arterial, medir parámetros que pueden indicar sobrepeso u obesidad y se ha informado sobre un decálogo sobre buena salud cardiovascular. Asimismo, los cordobeses han podido conocer cómo prevenir la dislipemia o cuál es su índice de masa corporal, además de realizarse tests de fuerza para determinar la posibilidad de sufrir sarcopenia (pérdida de masa muscular, fuerza y funcionamiento de los músculos, principalmente en los mayores).
Igualmente, se han ofrecido consejos nutricionales para lograr una alimentación saludable y se ha informado sobre el servicio de cesación tabáquica y la ayuda que las farmacias comunitarias ofrecen para todas las personas que quieren dejar de fumar. Otro de los puntos de la carpa se ha centrado en aportar recomendaciones dermatológicas para tener una piel sana y realizar una correcta protección solar (en verano y todo el año), para así prevenir posibles casos de melanoma (cáncer de piel). Para ello las personas interesadas se han efectuado análisis de la piel con dermoanalizadores, y han comprobado qué fototipo de piel tienen y cuál es la fotoprotección más adecuada para proteger su salud.
Asimismo, los farmacéuticos han hecho hincapié en su papel clave en la adherencia a los tratamientos y el seguimiento farmacológico de los pacientes, ya que en las farmacias se ofrecen servicios para ayudar a organizar la toma de su medicación diaria, así como de su control y seguimiento, especialmente en pacientes polimedicados y mayores.
Los farmacéuticos cordobeses han informado que estos servicios son ofrecidos en la mayoría de las farmacias de la provincia, y se les ha animado a preguntar por ellos, "con el objetivo no sólo de que se informen, sino de también generar una continuidad asistencial. En suma, de que se acerquen a la farmacia de su barrio o pueblo en la provincia de Córdoba para conocer cómo podemos ayudarles a cuidar su salud y acompañarlos en el tratamiento o seguimiento de sus enfermedades", ha añadido Rafael Casaño.
Servicios profesionales farmacéuticos
La farmacia cordobesa, junto al resto de la andaluza, ha sido pionera en los últimos años en el desarrollo e implantación de los servicios profesionales farmacéuticos asistenciales, que han acreditado mejorar los resultados en salud de los pacientes y de la población en general en Andalucía, así como en la puesta en marcha de programas que han mejorado el acceso a los medicamentos a las personas, en especial de aquellos pacientes más vulnerables de nuestra sociedad, o en otras cuestiones de salud pública.
Así, las farmacias cordobesas ofrecen a sus pacientes servicios como el SPD (Sistema Personalizado de Dosificación de Medicamentos), que mejora la adherencia al tratamiento al reducir errores en la toma de medicación; MAPAfarma® para la Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial (MAPA), que ayuda a controlar de la tensión arterial; y Asistencia en Nuevos Medicamentos (ANM), que busca la adherencia terapéutica y el uso racional del medicamento de los pacientes que reciben una nueva prescripción relacionada con diabetes, hipertensión arterial, anticoagulantes y antiagregantes, y asma o EPOC.
Asimismo, cuentan con el Servicio de Cesación Tabáquica, AxónTabaKO®, que tiene como finalidad ayudar, a través de la intervención farmacéutica, a los pacientes y usuarios de oficina de farmacia que quieran dejar de fumar; o el servicio AxónIctus®, dirigido prevenir el ictus mediante la detección de alteraciones propias de la fibrilación auricular, a través del cribado de pulso irregular a personas de riesgo en las farmacias que son derivadas al médico.
Por último, los farmacéuticos -en sus diferentes niveles asistenciales- también vienen colaborando con la Administración Pública Andaluza en materias como las campañas de vacunación, el uso racional del medicamento, la prevención de la resistencia a los antibióticos, o la reducción del uso de las benzodiacepinas (tranquilizantes).