Arrojan luz sobre los problemas de salud mental persistentes entre supervivientes de cáncer jóvenes

El número de jóvenes sobrevivientes de cáncer es cada vez más elevado, de ahí la importancia de reconocer y abordar los desafíos persistentes, relacionados con la salud mental, a los que se pueden enfrentar para poder mejorar la calidad de vida de estas personas.

Estado: Esperando

20/05/2025

Cada vez mayor número de jóvenes se sobreponen al cáncer que les fue detectado en su niñez o adolescencia. Sin embargo, estas personas pueden sufrir mayores problemas de salud mental en la edad adulta media y avanzada, en comparación con quienes recibieron el diagnóstico de cáncer en comparación con otros pacientes ...

Cada vez mayor número de jóvenes se sobreponen al cáncer que les fue detectado en su niñez o adolescencia. Sin embargo, estas personas pueden sufrir mayores problemas de salud mental en la edad adulta media y avanzada, en comparación con quienes recibieron el diagnóstico de cáncer en comparación con otros pacientes con cáncer en edades más avanzadas.

La carga de salud mental durante el tratamiento contra el cáncer está bien documentada, pero, hasta la fecha, no se han explorado las consecuencias a largo plazo de los sobrevivientes hasta la adultez posterior. Sobre ello sí han investigado miembros de la Universidad de Michigan (EEUU). Los hallazgos obtenidos aparecen en 'JAMA Network Open' arrojan luz sobre los problemas de salud mental a los que se enfrentan personas diagnosticadas de cáncer por primera vez entre los 15 y los 39 años.

El equipo investigador utilizó datos representativos a nivel nacional del estudio de salud y jubilación de casi 40,000 participantes, datos generalizables a más de 100 millones de residentes en EE. UU. mayores de 50 años. Se dividieron en tres grupos: participantes con antecedentes de cáncer en la adolescencia o la juventud, cáncer diagnosticado en la edad adulta y sin antecedentes de cáncer. Los participantes respondieron preguntas sobre su salud mental, incluyendo depresión y ansiedad, entre otros.

A partir de modelos de curva de crecimiento para rastrear los síntomas de los participantes, el estudio encontró una pronunciada "curva en forma de U" en los síntomas de depresión a lo largo de la vida, y los sobrevivientes adolescentes/adultos jóvenes tenían niveles significativamente más altos.

Los adultos sobrevivientes de cáncer en la adolescencia y la juventud presentaron los mayores problemas de salud mental en la edad adulta media y avanzada, en comparación con quienes recibieron el diagnóstico de cáncer en la edad adulta y quienes no lo padecieron. Según el estudio, a una edad más temprana, este grupo enfrentó desafíos desproporcionados, como problemas de fertilidad o capacidad reproductiva, cardiotoxicidad y problemas financieros. "Esto sugiere que los factores estresantes relacionados con sus experiencias con el cáncer dejan una marca duradera", según Anao Zhang , profesora asociada de trabajo social de la UM y primera autora del estudio.

En síntesis, este trabajo "destaca una necesidad crítica de apoyo psicológico continuo para este grupo único", subrayó la prof. Zhang. Asimismo, considera que os médicos oncólogos deberían reconocer la carga de salud mental que pesa sobre la población de mediana edad y de la adultez avanzada.

Autor: IM Farmacias
La red Mediprix aterriza en España