Estado: Esperando
A pesar de los importantes avances en la salud mundial, siguen manteniéndose importantes obstáculos en el acceso a medicamentos pediátricos. Para identificar brechas, establecer prioridades y acelerar la investigación, el desarrollo y la distribución de medicamentos asequibles, accesibles y de alta calidad para los niños, desde la Organización Mundial de ...
A pesar de los importantes avances en la salud mundial, siguen manteniéndose importantes obstáculos en el acceso a medicamentos pediátricos. Para identificar brechas, establecer prioridades y acelerar la investigación, el desarrollo y la distribución de medicamentos asequibles, accesibles y de alta calidad para los niños, desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) se dispone de herramientas como el Acelerador Mundial de Formulaciones Pediátricas (GAP-f), una iniciativa en la que participan 30 organizaciones sanitarias mundiales, y que contribuye a la cobertura sanitaria universal y a fomentar la colaboración para identificar deficiencias, establecer prioridades y acelerar la investigación, el desarrollo y la distribución de medicamentos pediátricos de alta calidad, asequibles y accesibles.
En un evento paralelo a la 78ª Asamblea Mundial de la Salud, que se celebra estos días en Ginebra, se ha presentado hoja de ruta del GAP-f para el período 2025-2030, que contempla un ambicioso compromiso "30 para 2030" para evaluar las prioridades en diez enfermedades de alta carga, acelerar diez medicamentos prioritarios y fortalecer los ecosistemas de medicina pediátrica en diez países.
Asimismo, incluye una serie de objetivos específicos, entre ellos, el uso de marcos basados en datos para identificar necesidades pediátricas no satisfechas; la mejora del diseño y el rendimiento de los ensayos clínicos; la adecuación acelerada de tecnologías para la administración de medicamentos pediátricos; el fomento de la eficiencia y la armonización regulatoria; y el fortalecimiento de la introducción de productos y la generación de demanda.
Según se ha expuesto desde la OMS, "con una base en la equidad y el impacto, GAP-f trabajará con países, organismos reguladores, la industria, la sociedad civil y las comunidades, profesionales de la salud y financiadores para garantizar que ningún niño quede excluido.
El GAP-f surge de un mandato de la Asamblea Mundial de la Salud, en 2020, para promover la innovación y garantizar el acceso a medicamentos pediátricos de calidad. A pesar de los avances en salud global, los niños, especialmente en países de ingresos bajos y medios, enfrentan brechas significativas en el acceso a medicamentos adecuados.
Principales brechas identificadas
Entre las principales brechas identificadas por esta plataforma cabe destacar:
-Retrasos en formulaciones pediátricas : Los medicamentos para niños suelen llegar al mercado hasta 10 años después que los de adultos, con un promedio de 25 años para completar el ciclo de desarrollo.
-Falta de formulaciones apropiadas : Solo el 30% de los medicamentos esenciales están disponibles en formulaciones específicas para niños, lo que lleva a prácticas como triturar tabletas para adultos, con riesgos de dosificación imprecisa.
-Investigación limitada : Solo 1 de cada 10 ensayos clínicos registrados entre 2000 y 2023 incluyendo niños.
-Uso fuera de etiqueta : Entre el 38% y el 50% de los medicamentos se recetan y usan fuera de la indicación aprobada para niños.
Sabor desagradable : Un obstáculo importante para que los niños completen los tratamientos.
"Los niños esperan demasiado tiempo para recibir medicamentos que satisfagan sus necesidades específicas. Esta hoja de ruta estratégica representa un punto de inflexión en nuestros esfuerzos colectivos para garantizar que a ninguno se le niegue el acceso a tratamientos vitales simplemente porque no existen medicamentos adecuados o no son accesibles", manifestó, al respecto, el Dr. Jeremy Farrar, jefe científico de la OMS.