Estado: Esperando
Con el objetivo de dar visibilidad a la influencia que puede tener el sobrepeso en la fertilidad femenina y masculina, la campaña `El Peso de lo Invisible' llega a la Clínica Ginefiv Madrid Centro el próximo 21 de mayo. Sus instalaciones albergarán un punto informativo en el que expertos en ...
Con el objetivo de dar visibilidad a la influencia que puede tener el sobrepeso en la fertilidad femenina y masculina, la campaña `El Peso de lo Invisible' llega a la Clínica Ginefiv Madrid Centro el próximo 21 de mayo. Sus instalaciones albergarán un punto informativo en el que expertos en Endocrinología y Nutrición y Fertilidad aconsejarán a los asistentes sobre cómo seguir hábitos saludables acorde con su composición corporal para cuidar su salud reproductiva.
El motivo es que el porcentaje y la localización de la grasa corporal puede influir en la fertilidad. Así, el sobrepeso puede ocasionar alteraciones del ciclo ovulatorio en la mujer y reducir la calidad seminal y la producción de testosterona en los hombres. Además, la obesidad también puede aumentar el riesgo de complicaciones durante el embarazo, ya que favorece la aparición de diabetes gestacional y puede producir una mayor incidencia de partos por cesárea.
"Sabemos que la función ovárica, la calidad espermática o las tasas de embarazo espontáneo y con técnicas de reproducción asistida pueden verse afectadas por el sobrepeso", señala el Dr. Joaquín Llácer, director médico de las clínicas Ginefiv. "Pero a pesar de ello, los hábitos sencillos que conocemos son ya útiles, como adoptar una alimentación equilibrada y rica en nutrientes y realizar actividad física regular. En determinados casos se recomienda una valoración rigurosa y conjunta, con la participación tanto de ginecólogos como de expertos en metabolismo y nutrición clínica para individualizar estrategias".
Así, durante la jornada del 21 de mayo, especialistas en Endocrinología y Nutrición llevarán a cabo de forma totalmente gratuita pruebas no invasivas de análisis de la composición corporal y de fuerza muscular a todas aquellas personas que deseen conocer su composición corporal.
La iniciativa ha sido impulsada por la empresa médica Lilly y cuenta con el aval de la Sociedad Española para el Estudio de Obesidad (SEEDO) y de Asociación Nacional de Personas que Viven con Obesidad (ANPO).
"La obesidad se caracteriza por un tejido adiposo (grasa corporal) disfuncional que se relaciona con más de 200 complicaciones de salud3, entre ellas, la fertilidad. Por este motivo, nos encanta llevar la iniciativa de El Peso de lo Invisible a Ginefiv y así tener la posibilidad de ayudar y compartir esta información con sus pacientes", ha señalado Miriam Rubio de Santos, directora médica del Área de Obesidad y Diabetes de la compañía médica Lilly.
Con carácter multifactorial
La obesidad es una enfermedad de elevada prevalencia, compleja, multifactorial y crónica, que se caracteriza por una acumulación de tejido adiposo disfuncional que impacta en la salud y se asocia con la aparición de múltiples complicaciones.
En el desarrollo de obesidad influyen múltiples factores como son la genética, el ambiente, el estilo de vida, el estrés, los medicamentos y otras patologías. Todos y cada uno de estos factores pueden interactuar entre sí y alterar la regulación del apetito, el metabolismo, la composición corporal y la distribución de la grasaen el organismo.
Además, quienes logran perder peso frecuentemente enfrentan una resistencia biológica que dificulta mantener esa pérdida. Esta resistencia puede manifestarse como un aumento del apetito, una disminución de la sensación de saciedad y alteraciones en el metabolismo, lo que genera un entorno físico y fisiológico poco favorable para sostener el peso perdido. Estos procesos hacen que la obesidad no sea simplemente una cuestión de fuerza de voluntad, sino una condición médica compleja que requiere un abordaje integral.
El Peso de lo Invisible
La campaña `El Peso de lo Invisible' tiene como fin concienciar sobre esta situación, que necesita ser manejada y tratada clínicamente como otras condiciones de salud, y contribuir a acabar con los prejuicios y la discriminación con la que viven las personas con obesidad. Vivir con obesidad va más allá de la talla de una camiseta y es fundamental que esta condición sea entendida por toda la sociedad y tratada por profesionales sanitarios.
En 2024, en formato de punto de información itinerante, `El Peso de lo Invisible' recorrió seis ciudades españolas (Barcelona, A Coruña, Valencia, Málaga, Sevilla y Madrid), realizando pruebas de composición corporal y fuerza a más de 2.500 personas. Además, Lilly ha puesto a disposición de pacientes y profesionales un site (www.elpesodeloinvisible.es), que incluye información referenciada y recursos de apoyo para los pacientes sobre la obesidad, sus principales causas y consecuencias.