MásDermo2025: cuatro pilares básicos para transformar el servicio dermofarmacéutico en más eficaz, empático y con rigor

El objetivo de la cita bienal 'MásDermo2025', como punto de encuentro entre farmacéuticos, industria e instituciones, es dar a conocer las últimas novedades en el campo de la dermofarmacia. Durante su inauguración, se ha defendido la importancia de fomentar el servicio dermofarmacéutico en las oficinas de farmacia, y convertirlo en un servicio eficaz, de rigor y empático.

Estado: Esperando

22/05/2025

El Centro de Convenciones Norte de IFEMA de Madrid acoge este jueves la 7ª Jornada Nacional de Dermofarmacia 'MásDermo2025', por iniciativa del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) con el apoyo de más de 40 entidades y la presencia de más de 1.200 profesionales que aspiran a formarse ...

El Centro de Convenciones Norte de IFEMA de Madrid acoge este jueves la 7ª Jornada Nacional de Dermofarmacia 'MásDermo2025', por iniciativa del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) con el apoyo de más de 40 entidades y la presencia de más de 1.200 profesionales que aspiran a formarse e informarse en el campo de la dermofarmacia.

El objetivo de la cita bienal 'MásDermo2025', como punto de encuentro entre farmacéuticos, industria e instituciones, es dar a conocer las últimas novedades en el campo de la dermofarmacia. Para ello se cuenta con un elenco de ponentes expertos en cada una de las materias que conforman el extenso programa que se ha elaborado para la ocasión, con temas tan novedosos como el inflammaging y la nutricosmética, la actualización en el servicio dermofarmacéutico en la oficina de farmacia, así como la innovación cosmética y capilar.  Con ello se pretende caminar hacia una dermofarmacia auténticamente asistencial especializada y estructurada, y para ello es imprescindible la formación.

Bajo el lema "Del Consejo al servicio dermofarmacéutico", el evento fue inaugurado por la tesorera del Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCOF), Rita de la Plaza, junto con el vocal nacional de Farmacéuticos en la Dermofarmacia del CGCOF, Tomás Muret.

Como destacó Rita de la Plaza, "la farmacia es una conquista social que debemos entre todos defender, cuidar y fortalecer día a día y el servicio de dermofarmacia resulta una herramienta fundamental para ello".

De la Plaza instó a ir ganando terreno con este servicio, tras mostrar su preocupación por el retroceso experimentado en los últimos años. "Si observamos la evolución del mercado, vemos que ahora ocupamos el tercer lugar dentro del sector cuando antes de la pandemia estamos en en el segundo.Hemos perdido espacio frente al selectivo, las perfumerías especializadas, a lo que se suma el lento pero paulatino crecimiento  del mercado online".

Por tanto, animó a reflexionar sobre cuál debe ser el siguiente paso "y qué podemos hacer para diferenciarnos desde las oficinas de farmacia, abogando, en este sentido, "por una dermofarmacia más asistencial que se centre en la salud integral de la piel" y siempre, como remarcó, "acompañada de la dispensación de productos de calidad".

Precisamente, como recordó Tomás Muret, "en España hay 33 millones de personas con afecciones dermatológicas y hay 14 millones de personas que se han hecho tratamientos estéticos. Estos dos grupos de personas vienen a nuestras farmacias y tienen la necesidad de una respuesta por parte del farmacéutico". De ahí, la necesidad, según destacó, de emprender un cambio y fomentar el servicio dermofarmacéutico que ofrezca eficacia, rigor y empatía. Y es que como subrayó: Debemos apostar por una dermofarmacia real, sin falsas expectativas".

Cuatro pilares para la transformación

Para ello, estableció cuatro pasos fundamentales, siendo uno de ellos,  la revisión farmacológica, es decir, "saber qué interacciones hay entre medicamentos, qué fármacos pueden producir efectos secundarios en la piel y cuáles, por falta de adherencia, no tienen un buen seguimiento y , por tanto, no funcionan como tratamiento".

Además, apuntó al 'exposoma', refiriéndose a "aquellos agentes externos que afectan la piel, "todo lo que está a nuestro alrededor y que nos va a afectar, como, por ejemplo, el estrés, la falta de sueño, etc. Estos problemas se ven en la piel, por lo tanto, tenemos que hacer un buen análisis de todos los factores que están afectando y traducirlo a una solución".

Un tercer pilar, según expuso Muret,  es la rutina cosmética, "ofreciendo  rutinas personalizadas para cada tipo de piel con activos que realmente funcionen yn específicos para cada persona, además de incorporar un seguimiento de esa rutina y cualquier modificación que sea necesaria durante ese seguimiento".

A estos tres pasos fundamentales, se suma la suplementación que consideró muy relevante, y abogó por que "efectiva y adecuada. Es otra área en la que tampoco nos pueden ganar", tal como expresó el vocal nacional de Farmacéuticos en la Dermofarmacia del CGCOF.

En definitiva, como subrayó, Muret,  "el servicio de dermofarmacia es un servicio profesional que debemos a nuestros pacientes y ofrecerlo de una manera eficaz, con rigor y empática".

Puedes ver el álbum de fotos de MásDermo2025 en este enlace.

Autor: IM Farmacias