Estado: Esperando
Entender que la menopausia no es una patología sino un proceso biológico natural que marca, en las mujeres, el fin de la menstruación, en torno a los 50 años, es fundamental para no acabar medicalizando este período a pesar de la sintomatología que lo acompaña, según se defendió en la sesión '¿Y ...
Entender que la menopausia no es una patología sino un proceso biológico natural que marca, en las mujeres, el fin de la menstruación, en torno a los 50 años, es fundamental para no acabar medicalizando este período a pesar de la sintomatología que lo acompaña, según se defendió en la sesión '¿Y si hablamos de otra forma de la menopausia?', incluida dentro del programa científico de la 7ª Jornada Nacional de Dermofarmacia 'MásDermo2025', celebrada, recientemente, a cargo del Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCOF).
Y es que como remarcó uno de los conferenciantes, Ramón Barrera, "es muy importante cambiar la mirada sobre la menopausia tanto por parte de las mujeres pero también incluidos los hombres. Hce falta menos silencio, menos tabú y estigmas y más visibilidad, información y, sobre todo, más normalización" y a todo ello puede contribuir la farmacia comunitaria.
Para ahondar en ello, se contó como ponente con la Dra. Ana Rosa Jurado, doctora en Medicina y Sexóloga, miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia y de la Academia Española de Sexología quien considera que "la menopausia se 'ha puesto de moda'", centrándose en el papel de las farmacias y sus profesionales para lograr normalizar esta etapa de la mujer, partiendo del dato de que la mitad o más de las mujeres mayores de 45 años son frecuentadoras habituales de "estos puntos de salud", como indicó la Dra. Jurado, invitando a los farmacéuticos "a participar en este cambio de relato que estamos proponiendo, que normalicemos la menopausia, que fomentemos la 'salutogénesis' a través de un consejo farmacéutico específico para estos casos".
Abordaje terapéutico efectivo
Para un abordaje terapéutico efectivo, según dicha experta, lo primero "es promover cambios en el estilo de vida, pero de una forma totalmente natural y la farmacia puede jugar, en este sentido, un papel importante". Algunas recomendaciones que incluyó asociadas a esta cambio pasan por fomentar la actividad física, mayor adherencia a la dieta mediterránea, la higiene térmica, el abandono de hábitos tóxicos y, también, como añadió, "tratamientos hormonales o no hormonales que se sabe con elevada evidencia científica que mejoran la sintomatología de la menopausia".
En otro momento de su intervención, se refirió a la microbiota y el papel que pueden jugar los probióticos, como ciertas cepas de Lactobacillus , pueden modular el microbioma intestinal, influyendo en los niveles de estrógenos y contribuyendo a mejorar la densidad mineral ósea en la cadera, ayudando a prevenir la osteoporosis, "una preocupación clave en la menopausia", según recordó. "Además, algunos probióticos producen metabolitos que reducen la inflamación intestinal, lo que puede mejorar la salud general", agregó.
En definitiva, como sintetizó la Dra. Jurado, el manejo de la menopausia desde las oficinas de farmacia pasa por una detección activa y soluciones personalizadas, formación continuada por parte de los farmacéuticos y, a partir de ahí, ofrecer un enfoque integral para convertir la menopausia en un proceso "normalizado".