Estado: Esperando
La entrega de los IV Premios a la Innovación Social: Farmacéuticos y ODS del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos tuvo lugar este martes en La Casa del Lector, en Matadero Madrid. Allí, los finalistas, de cuyos proyectos ya informamos el pasado 9 de junio, hicieron una exposición de ...
La entrega de los IV Premios a la Innovación Social: Farmacéuticos y ODS del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos tuvo lugar este martes en La Casa del Lector, en Matadero Madrid. Allí, los finalistas, de cuyos proyectos ya informamos el pasado 9 de junio, hicieron una exposición de los proyectos presentados a la convocatoria y se hicieron entrega de los premios concedidos en las dos categorías del certamen: social y medioambiental.
La gala fue conducida nuevamente por Antonella Broglia, experta en Innovación Social. "Celebramos la labor importante del farmacéutico como agente de cambio, como transformador social", afirmó. "Venimos a renovar los votos, porque llevamos mucho tiempo comprometidos con los ODS", destacó. Rita de la Plaza, tesorera del Consejo General y responsable de su estrategia social, señaló que esta se encuentra en el ADN del farmacéutico, que "la farmacia es un espacio donde muchas veces una mirada o una palabra tiene más valor que una receta". Más de 80.000 farmacéuticos componen la población. Cada día 2,3 millones de personas pasan por las farmacias, sin listas de espera, "solo con una necesidad, alguien dispuesto a escuchar". Se comprobó recientemente con el apagón que afectó a todo el país. Aseguró que van a continuar ahí, donde más se les necesita. La violencia de género, la soledad y las personas desparecidas son tres pilares. Este año, se ha incorporado una nueva categoría, es reconocer a los farmacéuticos más allá de la farmacia comunitaria. Puso en valor la figura del coordinador social. Estos premios no son solo para aplaudir, sino para inspirar y que los proyectos crezcan.
Jesús Aguilar, presidente del Consejo General, sostuvo que lo más valioso no son los números, sino el talento. Son personas comprometidas. Remarcó la extraordinaria labor realizada durante la DANA, en Valencia, que deja claro que los farmacéuticos están donde se les necesita. "Estos premios son una pequeña ventana a esa realidad de la farmacia y uno de los sólidos pilares sobre los que se asienta la Estrategia Social de la Farmacia", declaró. La visibilidad de los proyectos reconocidos puede hacer que se repliquen. El compromiso con los ODS se construye cada día. Apuntó que esta Estrategia Social no pertenece a unos pocos, sino a toda la profesión. Concluyó: "Se puede transformar la sociedad desde la farmacia". Esta es una profesión que aspira a hacer más y a hacerlo mejor. Cuando un farmacéutico actúa, no lo hace solo por vocación, sino por convicción. Porque una sociedad más justa y sostenible es posible.
El evento fue clausurado por Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad. Reflexionó que los ODS y la Agenda 2030 son "el sentido común de nuestra época". Consideró que es relevante que este sentido común se integre dentro de las acciones de la profesión. Cuando se habla de medicamento e innovación, por lo que general uno se refiere al laboratorio, pero innovación también es acompañar y hacer accesible un medicamento. La innovación lo que hace es "expandir la profesión en el ámbito social, en el medioambiental y en las situaciones de crisis, como la DANA, donde se juntan lo social con lo medioambiental". Elogió la polivalencia de la profesión, con hincapié en la c de comunitaria, pero también en Atención Primaria, en el ámbito académico o de la Administración.
Esta se trata de una iniciativa desarrollada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, con la colaboración de AstraZeneca, CaixaBank y la Fundación Bidafarma, como parte de la Estrategia Social de la Profesión Farmacéutica, cuyo propósito es servir como instrumento para canalizar el trabajo de los farmacéuticos en favor de la sociedad.
PREMIADOS
Se dieron ocho premios, cuatro de la categoría medioambiental y cuatro de la categoría social. Para la selección de los finalistas, elegidos de entre más de 40 proyectos que se han presentado a esta edición, el jurado ha tenido en cuenta el impacto de la iniciativa, que se pueda replicar y, sobre todo, su vinculación y alineamiento con el cumplimiento de las metas de los ODS. Los premiados fueron:
-Dentro de categoría social, el Premio Farmacéutico Comunitario y ODS (dirigido a farmacéuticos comunitarios a título individual o en grupo):
Primer premio: Fondo Social de Medicamentos, de Mª Clavera (Teruel), Alberto Ramos (Barcelona), Elena Camacho (Madrid), Laura Gracia (Zaragoza) y Margarita Ferrús (Tarragona).
Segundo premio: Cooperación de la farmacia con el barrio de la Floresta, de Mª Dolores Andreu (Tarragona).
-En esta misma categoría, el Premio Farmacéutico y ODS (dirigido a los farmacéuticos, a título individual o en grupo, que ejerzan en ámbitos diferentes a la farmacia comunitaria):
Stop Hipertensión con APS/UCM, liderado por Elvira López Oliva-Muñoz y Marina Hernández Martín de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
-En la categoría Social, el Premio Colegios Farmacéuticos y ODS:
Campaña Equidad Menstrual La meva regla, les meves regles, del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña.
-En la categoría medioambiental, el Premio Farmacéutico Comunitario y ODS:
Da la nota, planta una bellota. Plantación de árboles autóctonos con la comunidad de El Boalo, de Lucrecia Gutiérrez (Madrid).
-Premio Farmacéuticos y ODS, incluido en la categoría medioambiental:
Gestión del impacto medioambiental de los inhaladores desde la Farmacia Hospitalaria: Proyecto GIMAFH, de Noé Garín, del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, de Barcelona.
-En el caso del Premio Colegios Farmacéuticos y ODS (categoría medioambiental):
Campaña Yo te ayudo a respirar, tú me ayudas a reciclar, del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Barcelona.
-Y de manera extraordinaria, se concedió un Gran premio:
DANA: Coordinación institucional y red de voluntariado para ayudar a ciudadanos y farmacéuticos afectados, del Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia.