Constatan que las células de la aterosclerosis comparten patrones mutacionales con la biología tumoral

Las mutaciones no parecen ocurrir aleatoriamente. Muchos de los genes afectados podrían influir en el comportamiento celular, en relación a ello, los resultados de un nuevo estudio sugieren que las células del tejido afectado experimentan numerosas rondas de división celular, posiblemente debido a mutaciones en su material genético, similar a lo que se observa en el desarrollo de tumores.

Estado: Esperando

20/06/2025

En las últimas décadas, la epidemiología de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica ha pasado de afectar principalmente a hombres de mediana edad fumadores, hipercolesterolémicos e hipertensos a afectar cada vez más a las personas mayores. Esta transición se atribuye al éxito de una serie de factores como los medicamentos para reducir los ...

En las últimas décadas, la epidemiología de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica ha pasado de afectar principalmente a hombres de mediana edad fumadores, hipercolesterolémicos e hipertensos a afectar cada vez más a las personas mayores. Esta transición se atribuye al éxito de una serie de factores como los medicamentos para reducir los lípidos y la presión arterial, a los cambios en el estilo de vida y al envejecimiento de la población en la mayoría de los países

El componente celular de las placas ateroscleróticas se origina tanto en células mieloides circulantes como en células vasculares locales, en particular, en células musculares lisas (CML) reclutadas de la capa media local. Al respecto, una reciente investigación arroja luz sobre la presencia de mutaciones somáticas confinadas en la placa y clones mutados localmente expandidos que comprenden porciones significativas de la población celular de la placa. Estos hallazgos, publicados en la revista 'JCI Insight'  aportan mayor conocimiento sobre aspectos de la aterosclerosis previamente ignorados, que podrían representar mecanismos patológicos abordables hasta ahora desconocidos.

Por su parte, en el caso de los tumores, la enfermedad suele comenzar cuando una sola célula adquiere una alteración genética que provoca que se divida más de lo debido. A medida que las células hijas heredan la misma alteración y continúan dividiéndose, se forma una masa celular cada vez mayor.  Precisamente, los investigadores, pertenecientes a la Universidad del Sur y el Hospital Universitario de Odense, ambos de Dinamarca, estudiaron un tejido de pacientes con aterosclerosis. Detectaron que muchas de las células del tejido enfermo presentaban la misma alteración genética y parecían provenir de una única célula ancestral que se había dividido repetidamente, un patrón que normalmente se asocia con la biología tumoral.  Además, en varios pacientes, una gran proporción de las células derivaban de una única célula mutada que había experimentado muchas rondas de división celular.

El proyecto es el resultado de muchos años de colaboración entre cirujanos, enfermeras de quirófano, bioquímicos y, lo más importante, pacientes que donaron tejido voluntariamente para la investigación."Resulta sorprendente la cantidad de células del tejido que comparten exactamente el mismo cambio genético. En varias muestras, más del 10 % de las células (cientos de miles) portaban la misma alteración. Es difícil interpretar esto como algo distinto a que todas estas células provienen de una célula ancestral compartida que, en algún momento del desarrollo de la enfermedad, adquirió la mutación", explicó Lasse Bach Steffensen, profesor asociado del Departamento de Medicina Molecular de la Universidad del Sur de Dinamarca. "Nuestros datos apuntan a una posible interacción entre alteraciones genéticas y una extensa división celular, algo que solemos asociar con la biología tumoral", agregó.

Este hallazgo ofrece una nueva perspectiva sobre la aterosclerosis, una enfermedad asociada principalmente con el colesterol, la inflamación y factores del estilo de vida.Tal como apuntan los autores del trabajo, las tecnologías que vinculan las mutaciones somáticas en el ADN genómico a nivel unicelular con la transcriptómica unicelular serán cruciales para aprovechar al máximo el potencial del uso de mutaciones somáticas para comprender la dinámica celular de la aterosclerosis humana.

Autor: IM Farmacias