¿Qué consejos puedes dar a tus pacientes para un verano saludable?

El Consejo General de Colegios Farmacéuticos lanza una campaña sanitaria con recomendaciones esenciales para el cuidado de la piel, los ojos, la conservación de medicamentos termolábiles y una alimentación adecuada durante los meses de calor, elaboradas por sus vocalías nacionales de Alimentación, Dermofarmacia, Oficina de Farmacia y Óptica y Acústica.

Estado: Esperando

26/06/2025

Aumentar el consumo de frutas y verduras; mantener una hidratación constante y elegir proteínas magras ligeras; usar gafas de sol homologadas con protección ultravioleta; exponerse al sol de forma responsable utilizando fotoprotector, y preparar un botiquín de viaje con medicamentos y productos sanitarios básicos son algunos de los consejos que ...

Aumentar el consumo de frutas y verduras; mantener una hidratación constante y elegir proteínas magras ligeras; usar gafas de sol homologadas con protección ultravioleta; exponerse al sol de forma responsable utilizando fotoprotector, y preparar un botiquín de viaje con medicamentos y productos sanitarios básicos son algunos de los consejos que el farmacéutico comunitario puede ofrecer a la población con la llegada del verano, y que el Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha recopilado en la campaña sanitaria 'Cuidados del verano 2025'.

Esta iniciativa, puesta en marcha a través de las vocalías nacionales de Alimentación, Dermofarmacia, Oficina de Farmacia y Óptica y Acústica, tiene como objetivo promover hábitos saludables y un buen uso y conservación de los medicamentos para que la población pueda disfrutar del verano sin riesgos para su salud.       

Para ello, se han elaborado cuatro infografías en las que, de forma muy visual y directa, se recogen consejos básicos relacionados con la alimentación, el cuidado de los ojos y de la piel frente a la radiación solar, y todo lo que hay que saber sobre cómo preparar un botiquín de viaje, cómo transportar medicamentos termolábiles y qué documentación llevar si se padece una enfermedad crónica. 

En la infografía elaborada por la Vocalía Nacional de Alimentación, además de explicar las diferencias entre la alimentación en verano y la de otras estaciones del año (en época estival se comen platos más ligeros y se emplean técnicas de cocción más rápidas), se hace hincapié en las siguientes recomendaciones a la población:

  • Aumentar el consumo de frutas y verduras.
  • Preparar comidas ligeras, como ensaladas o gazpachos.
  • Elegir proteínas magras más ligeras, como pollo, pescado, legumbres y tofu, e incorporar comidas grasas saludables, como aguacate, nueces y aceite de oliva.
  • Limitar el consumo de alimentos ultraprocesados.
  • Mantener una hidratación constante. 

Asimismo, se desmienten algunos bulos como, por ejemplo, que no se debe comer frutas por la noche, que los batidos de fruta son siempre saludables, que beber agua fría engorda o que los alimentos fríos son menos nutritivos.

Cuidado de los ojos y la piel

Los farmacéuticos también recomiendan a toda la población, pero sobre todo a los niños y personas mayores, proteger los ojos frente a la radiación solar, incluso en los días nublados, utilizando gafas de sol homologadas que absorban al menos el 99% de los rayos ultravioleta.

Y es que existe, como informa la Vocalía Nacional de Óptica y Acústica, una serie de enfermedades oculares provocadas por el sol, como el pterigión (crecimiento anormal de tejido en la conjuntiva que puede invadir la córnea), la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), el cáncer ocular, la fotoqueratitis, la conjuntivitis actínica, las cataratas o la retinopatía solar, que se podrían prevenir con la protección adecuada.

Asimismo, el sol tiene efectos nocivos sobre la piel, que puede sufrir quemaduras solares, fotoenvejecimiento, alergias y fotosensibilidad y otras patologías más graves como el cáncer de piel, como se especifica en la infografía preparada por la Vocalía Nacional de Dermofarmacia.

Respecto al cáncer de piel, las autoexploraciones deben convertirse en una práctica habitual para que cada persona, siguiendo la regla del ABCDE -que hace referencia a la asimetría, bordes, color, diámetro y evolución de una mancha o lunar-, pueda identificar cambios que requieren consultar con un médico.   

Además de esta medida, la mejor prevención es una exposición solar responsable, siguiendo los siguientes consejos, en los que hace hincapié el farmacéutico:

  • Utilizar un fotoprotector tópico de amplio espectro, también en días nublados, y aplicarlo media hora antes de la exposición.
  • Evitar la exposición solar entre las 12:00 y las 16:00 h.
  • No usar el fotoprotector si ha superado su periodo de vida útil.
  • Vestir ropa protectora con UPF (Ultraviolet Protection Factor) y utilizar fotoprotección oral.
  • Aumentar las precauciones en niños, personas mayores y embarazadas.
  • Acudir al médico o al dermatólogo ante la aparición o evolución de un lunar o peca.

Los imprescindibles de un botiquín de viaje

La Vocalía Nacional de Oficina de Farmacia también recoge en su infografía medicamentos que resultan básicos en cualquier botiquín de viaje como son analgésicos y antipiréticos, antiinflamatorios no esteroideos, antihistamínicos, antidiarreicos y sales de rehidratación oral, antiácidos y/o protectores gástricos o medicación para el mareo. A estos, hay que sumar productos sanitarios y material de cura, como apósitos, tiritas, antisépticos para la piel, entre otros, así como repelentes de insectos, lociones postsolares y postpicaduras.

Igualmente, el botiquín se debe adaptar a las características del destino, el tipo de viaje y a las necesidades individuales de cada persona. Y, si el paciente toma medicación habitualmente, es aconsejable que lleve consigo un informe clínico u hoja de medicación que justifique su uso.

La cartilla de vacunación, la tarjeta sanitaria e información de contacto de centros sanitarios en destino (clínicas, hospitales y farmacias de guardia) también es recomendable llevarlos en la maleta.

También se subraya la importancia de programar con antelación las vacunas necesarias, si el destino lo requiere; comprobar que los medicamentos que se usan habitualmente y el botiquín se mantengan a la temperatura adecuada y en las condiciones de almacenaje correctas, y prestar especial atención a los medicamentos termolábiles, ya que necesitan conservarse en frío y, en caso necesario, utilizar neveras portátiles para su transporte.

Además, es práctico que la persona que vaya a viajar lleve en el equipaje de mano los medicamentos imprescindibles o que pudieran ser de difícil acceso en el lugar de destino. 

Todos los materiales de la campaña están disponibles en la web del Consejo General.

Autor: IM Farmacias