La Fundación Bidafarma vuelve a evidenciar que la innovación social es una forma de cuidar

Bidafarma, además de ser una cooperativa, es una red de farmacéuticos que no sólo dispensan medicamentos. Su Fundación reconoce la innovación social y la trayectoria profesional en su acto anual de premios y pone el foco en el compromiso con los pacientes y la innovación con propósito. Se entrega un reconocimiento especial a la Fundación Pasqual Maragall y el II Premio a la Trayectoria Profesional a Humberto Arnés.

Estado: Esperando

26/06/2025

En cada farmacia, nace un compromiso que va más allá del medicamento, el de cuidar. La salud también es compartir, enseñar y acompañar. La Fundación Bidafarma celebró este jueves el acto de entrega de los Premios a Proyectos de Innovación Social 2025, una cita que tuvo lugar en la Delegación ...

En cada farmacia, nace un compromiso que va más allá del medicamento, el de cuidar. La salud también es compartir, enseñar y acompañar. La Fundación Bidafarma celebró este jueves el acto de entrega de los Premios a Proyectos de Innovación Social 2025, una cita que tuvo lugar en la Delegación Territorial de Madrid de la Fundación ONCE y a la que acudió Pedro Rollán, presidente del Senado.

Manuela Villena, gerente de la Fundación Bidafarma, que fue la maestra de ceremonias, recordó que "estos premios, cada uno de los reconocidos, nos conectan con lo esencial del trabajo de nuestra Fundación que es estar cerca de quienes más lo necesitan a través de iniciativas que cuidan, que innovan, que acompañan y que transforman". Apuntó que la farmacia es un agente clave de transformación social.  Citó cómo valores de su organización la solidaridad, la equidad, la búsqueda del bien común.  "Celebramos este propósito hecho realidad con iniciativas que cuidan desde la cercanía, que ofrecen apoyo y autonomía a los que más lo necesitan", insistió. Adelantó quienes eran los premiados, referentes.

Sostuvo que cuidar es lo que les mueve, no sólo cuando se atienden los síntomas, sino cuando se detectan desde las farmacias, por ejemplo, las primeras señales de soledad no deseada. Cuidar e innovar se combina con el estar donde más se necesita. "En el cuidado está la civilización que queremos construir", resumió. A continuación; Luis Natalio Royo, delegado territorial de la ONCE en Madrid, comentó que se sentía identificado porque están las farmacias en los barrios, igual que los vendedores de la ONCE, a quienes los clientes les cuentan sus vidas. "Tenemos mucho en común, un convenio para la inclusión, para la formación y para ayudar a las personas más vulnerables", pronunció. Se sintió orgulloso de acoger en su sede los Premios Fundación Bidafarma.

Leandro Martínez, presidente de la Fundación Bidafarma, subrayó que "la innovación social es una forma de cuidar". Habló de la f de felicidad, de fundación y de farmacéuticos. Habló de la f de felicidad, de fundación y de farmacéuticos. Aseguró que la Fundación, que está cumpliendo dos años, actúa allí donde la sociedad lo necesita, desde el apoyo emocional hasta la emergencia humanitaria, siempre con la farmacia como eje central. Declaró que "estos premios reflejan nuestra visión como fundación y como cooperativa: actuar con responsabilidad social, estar cerca de las personas y responder a las necesidades reales de la sociedad desde la farmacia". Prometió que lo mejor está por llegar, tras estos dos años de andadura. "Bidafarma, además de ser una cooperativa, es una red de farmacéuticos que no sólo dispensan medicamentos. La farmacia es el centro, lo que nos mueve y nuestro punto de partida", detalló. Han estado junto a niños con cáncer, en lugares del mundo donde se han dado tragedias, acompañando a gente que sufre ictus o Alzheimer, a quien tiene una adicción. Advirtió de que la diferencia no es una barrera, sino parte de lo que somos. Apostilló que innovar es mejorar. La innovación social no es un lujo, sino una necesidad. Concluyó: "Porque creemos que la salud no es un privilegio, es un derecho. Y porque sabemos que, aunque a veces el mundo parezca complejo, siempre hay manos, ideas y corazones dispuestos a hacer lo justo, lo humano y lo necesario".

Durante el evento se entregó un reconocimiento especial, dotado con 6.000 euros, a la Fundación Pasqual Maragall, por su destacada labor en el ámbito de la investigación sobre el Alzheimer. Esta organización lleva años luchando por un futuro sin Alzheimer. Su labor científica y humana nos recuerda que detrás de cada estudio hay miles de familias esperando respuestas. Cristina Maragall, su presidenta, acentuó el papel de las farmacias acompañando a las familias, "en el campo de las demencias ayudando a lo que es la prevención y el diagnóstico". Ellos trabajan mucho a favor de la divulgación y el conocimiento de esta enfermedad. Su objetivo es encontrar una solución al Alzheimer y a otras enfermedades neurodegenerativas asociadas a la edad. Avisó de que el crecimiento actual de su prevalencia será insostenible para nuestro sistema sanitario y social. Se mostró convencida de que "un futuro sin Alzheimer es posible".

Se concedió el II Premio a la Trayectoria Profesional a Humberto Arnés, exdirector general de Farmaindustria, "un ingeniero farmacéutico", en palabras de Martínez, en reconocimiento a su extensa y comprometida carrera en el sector farmacéutico. Se sintió comprometido con Bidafarma y con el colectivo de la distribución, "un colectivo aliado de la industria farmacéutica por la salud de los ciudadanos". Siempre ha intentado trabajar con lealtad a la institución, "pero con un compromiso de carácter social" y ha podido promover proyecto con alto impacto en la sociedad.

Esta edición, la octava, reafirmó la apuesta de la Fundación por una salud más humana, accesible y solidaria. Entre los premiados, a los que se otorgó 6.000 euros, ASEM Galicia fue galardonada por su programa de rehabilitación digital para personas con enfermedades neuromusculares. Su propuesta combina tecnología e intervención especializada, ofreciendo un modelo de atención adaptado y eficaz. Lo recogieron Manuel Rego, su presidente, y Carla Pérez Millos, trabajadora social de ASEM Galicia.

La Asociación NOESSO, por su atención terapéutica a mujeres con adicciones. Una intervención integral que combina tratamiento clínico y apoyo social desde una perspectiva de género y equidad. Se puede superar el sufrimiento con coraje. Lo recogieron Juan Sánchez Miranda, su presidente, y Beatriz García Ruiz, su directora general.

Y AFANIP, la Asociación de Familias de Niños con Prótesis, por su guía psicológica para la inclusión de menores con prótesis. La iniciativa pone el foco en el bienestar emocional y la inclusión real, aportando herramientas tanto para las familias como para el entorno educativo y sanitario, como el documento Bienestar psicológico en niños y jóvenes con extremidades diferentes. Una guía integral de apoyo basada en la evidencia. Lo recogió Sandra Miso, su presidenta, acompañada de niños y familias a las que atienden. Ante los discursos de estos últimos, el auditorio se levantó a aplaudir.

En el ámbito de la cooperación internacional, Harambee España fue distinguida por su labor sanitaria en escuelas africanas; centrada en asegurar el acceso a revisiones médicas, vacunación y atención preventiva para niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Ningún niño debería perder oportunidades por no tener acceso a una vacuna. Lo recogieron Ramón Pardo de Santayana, su vicepresidente, y Ana Bernaola, su directora de Proyectos.

Rollán fue quien lo inauguró. Sus primeras palabras fueron para agradecer a la Fundación Bidafarma su extraordinario trabajo. "Es muy importante vertebrar un país y sobre todo generar certidumbre a los pacientes y saber que van a poder recoger su medicamento", consideró. Argumentó que el medicamento no es un gasto, sino una enorme inversión en vida. Los nuevos medicamentos han contribuido de manera extraordinaria a alargar la esperanza. Por cada euro invertido en nuevos medicamentos, se puede generar de dos a siete euros en otros ámbitos. Es vivir sin dolor, sin molestias, con autonomía. Para que todo esto ocurra, "es necesario que los medicamentos lleguen a las farmacias". La humanidad aspira a ser cada día más longeva, pero con calidad de vida y dignidad. Sin el desarrollo farmacéutico, "esto sería imposible". Pidió hacer algo importante, "que es cuidar de los ancianos".

Subió al escenario Eusebio Azorín, director de Relaciones Institucionales del Grupo Ilunion, que informó de todo lo que hay detrás de la marca Ilunion, "un modelo que aspira a ser transformador en el mundo empresarial". Se congratuló de estar cambiando la vida de las personas y de que la diversidad aporta competitividad. Presentó a Javier García Pajares, ejemplo de superación a través de la escalada, la primera persona con sordoceguera que participó en el programa ERASMUS, embajador de marca de Grupo Ilunion. Narró su historia. Cuando tenía diez años, empezó a notar problemas auditivos. "Fui un niño diferente, que fui incomprendido y pasé por una etapa de acoso escolar", describió. Su problema no era escuchar los sonidos, sino entenderlos. Luego, empezó a notar una pérdida de la visión. Era todo progresivo y llegó un momento en el que no podía seguir las clases, sin enterarse de nada ni poder leer. Abandonó los estudios a los 15 años. Sus padres volvieron a llevarle a los médicos. Le hicieron "pruebas y pruebas". Ha tenido todo tipo de experiencias. Su padre le acabó afiliando a la ONCE. Él era reticente al mundo con discapacidad, porque no había nadie de su entorno con discapacidad. Un psicólogo de la ONCE comenzó a ir a su casa. Al final, él le habló de la escalada, lo que le llamó la atención. Le propuso escalar los viernes por la mañana en un rocódromo. En ese momento, le planteaba cosas de la vida y llegó el momento del cambio, de empezar a perseguir sueños. Aprendió que en la vida podía llegar tan alto como él quisiera. Primero, llegó la etapa de adaptación. Después, los logros y reconocimientos.

Antonio Mingorance, presidente de Bidafarma, reafirmó el compromiso de la cooperativa con el acceso equitativo a los medicamentos. "Somos una empresa de economía social sanitaria. Eso significa que no perseguimos beneficios individuales, sino que trabajamos colectivamente para generar valor social, bienestar y salud en cada rincón del país", dijo. Constató que la alianza de la cooperativa con la Fundación refuerza la identidad como una organización al servicio de los pacientes.

"Creemos firmemente en el acceso equitativo y universal a los medicamentos, estén donde estén los pacientes. Desde la aldea más pequeña de África a la gran ciudad, cada persona tiene el mismo derecho a recibir el tratamiento que necesita. Y ahí está la farmacia, y ahí está Bidafarma, asegurando que eso ocurra cada día. Es un esfuerzo continuo, silencioso muchas veces, pero absolutamente esencial", certificó. En ese camino, la Fundación Bidafarma representa una extensión natural de su misión. "Una forma de devolver a la sociedad lo que esta nos confía", aseveró. Por eso, premiaban una serie de proyectos que nacen desde la visión de cuidar, de innovar con propósito. "De poner la ciencia, la tecnología, la empatía y la creatividad al servicio de quienes más lo necesitan", ensalzó.

Estos galardones a proyectos de innovación social buscan visibilizar y apoyar iniciativas que promuevan el bienestar colectivo, especialmente aquellas con impacto directo en la salud, la inclusión o la sostenibilidad. Con estos premios, la Fundación Bidafarma refuerza su compromiso con un modelo farmacéutico más humano y cercano a las necesidades reales de la ciudadanía. Los Premios Fundación Bidafarma se consolidan de esta manera como un referente en innovación social vinculada a la salud y al compromiso con los pacientes. Porque Bidafarma trabaja para los pacientes.

Autor: IM Farmacias