Los aceites naturales pueden revitalizar la piel y el cabello durante el verano

El aumento de la temperatura reduce la humedad natural de la piel, dejándola más seca y sensible. Para contrarrestarlo, la farmacéutica María Esther García, colaboradora de MARNYS, recomienda aplicar aceites después de la ducha o tras tomar el sol, cuando la piel está limpia y los poros abiertos.

Estado: Esperando

27/06/2025

Sol, calor, playa y piscinas. Lo que para muchos es el cóctel perfecto en vacaciones, para el cuerpo puede ser sinónimo de deshidratación y tirantez. Y no es solo una sensación: diferentes estudios respaldan que, a mayor temperatura, menor humedad cutánea. Esto promueve un proceso conocido como pérdida de agua ...

Sol, calor, playa y piscinas. Lo que para muchos es el cóctel perfecto en vacaciones, para el cuerpo puede ser sinónimo de deshidratación y tirantez. Y no es solo una sensación: diferentes estudios respaldan que, a mayor temperatura, menor humedad cutánea. Esto promueve un proceso conocido como pérdida de agua transepidérmica, lo que puede generar sequedad y sensibilidad.

El cabello tampoco se queda al margen, ya que estos mismos factores alteran su estructura y reducen su nivel de hidratación natural. Como consecuencia, la fibra capilar se debilita, volviéndose más frágil y propensa a la rotura. El resultado es una melena más apagada, áspera y que se enreda con facilidad, por lo que necesita atención extra para recuperar su vitalidad.

Es aquí donde los aceites vegetales despuntan como una solución muy eficiente. No es casualidad que civilizaciones como la egipcia o la romana los usaran como imprescindibles en sus rituales de belleza. Hoy, estos elixires naturales se reinventan para adaptarse a las rutinas modernas, aportando cuidado y elasticidad. En este sentido, la farmacéutica María Esther García, de la mano de MARNYS, laboratorio de complementos alimenticios y cosmética natural, nos recuerda que "el secreto no está solo en el aceite que eliges, sino en cómo y cuándo lo aplicas".

El orden importa: aplicar aceites justo después de la ducha potencia sus efectos en verano

La farmacéutica recomienda tres imprescindibles para tener siempre a mano durante el verano: almendras dulces, coco y zanahoria. Cada uno aporta beneficios únicos: "el de almendras dulces proporciona elasticidad y deja la piel suave al tacto, el de coco ofrece una nutrición intensa y favorece la reparación de la barrera cutánea, especialmente tras la exposición solar; mientras que el Aceite de Zanahoria de MARNYS, rico en betacarotenos, es perfecto en esta época, ya que mantiene la tonificación y resguarda del daño oxidativo".

La clave está en aplicarlos siempre después de la ducha y preferiblemente después de tomar el sol, cuando la piel está limpia y con los poros abiertos. De esta forma, el aceite sella la hidratación y potencia su efecto reparador. Incluso, puedes aplicarlos directamente o combinarlos: por ejemplo, el Aceite de Almendras Dulces de MARNYS más el Aceite de Coco, es una mezcla ideal para pieles muy secas o expuestas al sol, ya que contienen ingredientes eficaces que favorecen la regeneración y mejoran la cantidad de lípidos (grasas saludables) en las células que reparan la dermis², además ambos son de origen 100% vegetal.

Como explica María Esther García: "el aceite de almendras dulces es un básico que nunca falla, especialmente en zonas secas, sensibles o irritables; el de coco, en casos de resequedad intensa o áreas rugosas; y el de zanahoria, es indispensable si buscas mantener y favorecer el bronceado durante más tiempo."

Del cuero cabelludo hasta las puntas: así actúan los aceites en el ritual hair oiling

El hair oiling está en tendencia en redes sociales y consiste en aplicar aceites en el cabello para nutrir y fortalecer la fibra capilar a modo de mascarilla, es decir, aplicándolos sobre el cabello seco antes del lavado habitual. María Esther García destaca el Aceite de Jojoba Reparador y el Aceite de Coco, por su efecto positivo a nivel del folículo piloso, favoreciendo la fibra capilar y favoreciendo el estado general del cabello (suavidad, flexibilidad e hidratación).

Concretamente, "el aceite de jojoba es ideal para quienes tienen el cabello graso o fino", indica la farmacéutica, ya que equilibra la grasa del cuero cabelludo y mantiene la hidratación al reducir la pérdida de agua sin obstruir los poros. Se puede aplicar de medios a puntas, dejándolo actuar unos minutos antes de aclarar, o bien unas gotitas sobre el cabello seco en las puntas en casos de cabellos con raíz grasa y puntas secas.

Por el contrario, "para cabellos secos o dañados, el aceite de coco es una opción más reparadora", continúa. Su textura forma una película protectora que facilita el mantenimiento de la estructura capilar y a recuperar su flexibilidad. Para utilizarlo como mascarilla, es recomendable dejarlo actuar entre 15 y 20 minutos antes de lavar el cabello con normalidad.

La farmacéutica concluye: "este ritual de mascarilla con aceites es sencillo, pero efectivo para hacerlo al menos una vez a la semana".

Autor: IM Farmacias