Estado: Esperando
La patronal farmacéutica valenciana CONFAR ha alertado de la "situación crítica a causa de los impagos de la Generalitat" y ha avanzado que prepara un calendario de medidas que "podrían desembocar, si no se garantiza de forma inmediata el abono de las cantidades adeudadas, en el cierre patronal de las ...
La patronal farmacéutica valenciana CONFAR ha alertado de la "situación crítica a causa de los impagos de la Generalitat" y ha avanzado que prepara un calendario de medidas que "podrían desembocar, si no se garantiza de forma inmediata el abono de las cantidades adeudadas, en el cierre patronal de las oficinas de farmacia de las tres provincias".
Así lo ha manifestado en un comunicado CONFAR --entidad que agrupa a FARVAL (Valencia), APEFA (Alicante) y AFOFC (Castellón), y que forma parte de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE)--, en el que ha mostrado la "profunda preocupación" por la falta de pago correspondiente al mes de mayo por parte de la Generalitat Valenciana.
La patronal ha denunciado que este impago "supone un grave perjuicio para la estabilidad económica" de las farmacias de la Comunitat Valenciana, lo que advierten que "afecta directamente a la viabilidad empresarial de muchas oficinas de farmacia, especialmente las de menor tamaño, ubicadas en zonas rurales o las de la zona afectadas por la dana".
En la misma línea, ha reprochado la "falta de claridad" por parte de la administración autonómica en cuanto a los plazos y compromisos de pago, lo que les genera "una incertidumbre inaceptable".
Ante esta situación, la junta directiva de CONFAR, reunida de urgencia junto a sus asociaciones provinciales, ha acordado iniciar un calendario de medidas que "podrían desembocar, si no se garantiza de forma inmediata el abono de las cantidades adeudadas, en el cierre patronal de las oficinas de farmacia de las tres provincias".
De hecho, este jueves por la tarde se celebrará la asamblea extraordinaria en cada colegio oficial provincial (Alicante, Castellón y Valencia), donde los presidentes provinciales solicitarán la implicación activa del colegio en defensa de los intereses empresariales del sector, "exigiendo que se incluya de forma directa a las tres asociaciones en las negociaciones que se lleven a cabo con la Conselleria".
Paralelamente, CONFAR ha destacado que, desde las asociaciones provinciales, están está trabajando para "minimizar el impacto" de este impago, mediante acuerdos con diferentes entidades bancarias y cajas de ahorro que "permitan adelantar las facturas pendientes y asegurar así la continuidad del servicio farmacéutico a la ciudadanía".
La patronal ha insistido en reclamar "una solución urgente, claridad en los compromisos de pago y respeto a un sector esencial, que ha demostrado sobradamente su compromiso con la salud pública, incluso en los momentos más difíciles".