Los españoles confían en su farmacéutico más que en la IA

De acuerdo con los datos presentes en el informe, un 68% de los españoles encuestados considera que lleva una vida saludable o muy saludable. No obstante, la salud mental y la concienciación sobre la prevención siguen siendo un tema pendiente a nivel nacional.

Estado: Esperando

27/06/2025

Berlín ha acogido la presentación del STADA Health Report 2025, una encuesta representativa independiente de 22 países europeos que traza una imagen sobre la confianza con los sistemas sanitarios, la percepción de los europeos sobre su propia salud mental y física o la concienciación sobre la prevención. "En STADA, nuestro ...

Berlín ha acogido la presentación del STADA Health Report 2025, una encuesta representativa independiente de 22 países europeos que traza una imagen sobre la confianza con los sistemas sanitarios, la percepción de los europeos sobre su propia salud mental y física o la concienciación sobre la prevención. "En STADA, nuestro propósito es cuidar de la salud de las personas como un aliado en el que pueden confiar. Con el Informe de Salud de STADA, obtenemos información valiosa y comprendemos las tendencias futuras. Al compartir estos datos independientes y anónimos con las partes interesadas del sector sanitario, ayudamos a mejorar vidas permitiendo tomar mejores decisiones", afirma Peter Goldschmidt, CEO de STADA.

El estudio muestra que en toda Europa existe una alta sensibilización sobre la importancia de llevar un estilo de vida saludable, ya que el 96% de los encuestados coinciden en señalar que es una cuestión importante para ellos. No obstante, tan solo el 51% considera actualmente que mantiene una forma de vida enfocada en su bienestar debido principalmente a dificultades como la falta de motivación y a los problemas económicos y mentales. Sin embargo, el 72% sí afirma que adopta hábitos preventivos como hacer ejercicio, tomar suplementos nutricionales o comer sano. Particularmente, un 68% de los españoles aseguran mantener una vida sana, situándose por encima del resto de países. Además, los datos de Eurostat también apuntan que España se mantiene a la cabeza con la esperanza de vida más alta, 84 años.

El impacto de la IA y la confianza con el sistema sanitario

Frente a la opinión general y la irrupción de las herramientas de inteligencia artificial, según el STADA Health Report 2025, la percepción positiva en los actores que configuran el sistema sanitario sigue siendo alta. De hecho, los médicos de Atención Primaria (69%), junto con los farmacéuticos (58%), siguen estando por encima de la IA (15%) o los influencers sanitarios en redes sociales (11%) en términos de confianza. Es más, a nivel nacional, el 77% valoran positivamente a los médicos de AP por su accesibilidad, cercanía y consejos. Seguidos de los farmacéuticos que obtienen un porcentaje del 63%. Peter Goldschmidt sostiene que"los resultados en España reflejan un elevado nivel de confianza en el sistema sanitario y en los farmacéuticos. Es una noticia muy positiva que se reconozca la importancia de estos profesionales, y es fundamental mantener ese reconocimiento. Creo que es crucial que reflexionen sobre su papel de cara al futuro, especialmente ante la creciente presencia de las farmacias online". Igualmente, los resultados sobre la `justicia' en el acceso igualitario a los servicios de atención médica indican que en España la valoración positiva alcanza el 72%, superando la media general del 51% en Europa.

Aunque la confianza en los actores del sistema sanitario sigue estando por encima de las nuevas tecnologías, la IA se abre paso con más personas asegurando que ya se imaginan recurriendo a ella para obtener asesoramiento médico (39%). Entre las principales ventajas destacan su mejora en la accesibilidad y la disponibilidad que hace que para el 45% sea más cómoda y eficiente en cuestiones de tiempo. En el caso de España, el 40% estaría dispuesto a utilizarla para consultas médicas bajo ciertas condiciones, poniendo en valor su facilidad en el acceso. "La inteligencia artificial va a cambiar muchas cosas. Todo lo nuevo es disruptivo y genera miedo porque es desconocido, pero creo que transformará muchas formas de hacer las cosas, ya que hace que los datos y el conocimiento sean más accesibles. Permitirá que todo sea mucho más personalizado", valora el CEO de STADA.

Aún así, los datos confirman que la interacción personal continúa siendo un factor clave para generar confianza en temas de salud, lo que posiciona a médicos y farmacéuticos como facilitadores fundamentales para la autogestión del cuidado personal. Por ejemplo, el 40% de los europeos señala que el asesoramiento recibido por parte de los equipos de farmacia es una de las principales razones para acudir a las farmacias físicas, porcentaje que aumenta al 43% en España. Además, un 30 % considera que las farmacias son espacios adecuados para satisfacer todas sus necesidades sanitarias, y a nivel europeo, un 28% valora especialmente las relaciones personales con el personal de farmacia, cifra que se eleva al 44% en el caso de España.

Prevención y salud mental: los retos pendientes en España

Pese a que España destaca como el país con el mayor porcentaje de personas que aseguran mantener un estilo de vida saludable, el informe también pone de manifiesto algunos retos pendientes a nivel nacional, especialmente en el ámbito de la salud mental, donde 1 de cada 10 personas reconoce tener una salud mental pobre o muy pobre con motivos como el estrés laboral (32%), la situación económica (24%) o la soledad (18%).

Además, en materia de prevención, 8 de cada 10 encuestados en España admiten no realizar todos los chequeos preventivos, principalmente debido a la falta de información (33%). Por otro lado, los resultados revelan que sí hay una intención generalizada a nivel europeo por alcanzar una vida saludable. "El STADA Health Report ofrece información fiable sobre temas sanitarios relevantes, estimulando el debate entre las principales partes interesadas. Al reconocer y anticipar las tendencias que están configurando el futuro de la asistencia sanitaria, esta investigación única proporciona la información necesaria para satisfacer mejor las necesidades de los pacientes", señala Goldschmidt.

Autor: IM Farmacias