FEFCAM advierte que las decisiones de carácter político no deberían afectar al suministro de medicamentos

Con motivo del anuncio del posible impago de las facturas farmacéuticas por parte de la Administración en la Comunidad Valenciana, desde la federación avisan que cualquier desestabilización en el modelo de oficina de farmacia podría tener consecuencias graves sobre la salud pública.

Estado: Esperando

01/07/2025

Las decisiones de carácter político no deberían afectar al suministro de medicamentos ni poner en riesgo la viabilidad de servicios sanitarios esenciales. Así lo advierte la Federación Empresarial de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha (FEFCAM), que expresa su apoyo y reconoce el compromiso y profesionalidad de las farmacias valencianas. Ante el anuncio ...

Las decisiones de carácter político no deberían afectar al suministro de medicamentos ni poner en riesgo la viabilidad de servicios sanitarios esenciales. Así lo advierte la Federación Empresarial de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha (FEFCAM), que expresa su apoyo y reconoce el compromiso y profesionalidad de las farmacias valencianas.

Ante el anuncio del posible impago de las facturas farmacéuticas por parte de la Administración en la Comunidad Valenciana, FEFCAM destaca que cualquier desestabilización en el modelo de oficina de farmacia puede tener consecuencias graves e inmediatas sobre la salud pública, sobre todo en colectivos crónicos, polimedicados o dependientes.

Además, señalan que "el impago de la factura farmacéutica no es solo una cuestión económica, sino de justicia, responsabilidad institucional y sostenibilidad del modelo".

La empresarial también quiere recordar en esta coyuntura que las oficinas de farmacia no son meros dispensadores, sino agentes sanitarios esenciales, especialmente en entornos rurales y en poblaciones vulnerables y en situaciones de crisis como la vivida en la pandemia del Covid.

El presidente de FEFCAM, Álvaro Carmena, añade que "el modelo español de farmacia, de proximidad y regulado, debe protegerse y no deteriorarse por decisiones coyunturales" y hace un llamamiento "respetuoso pero firme a las autoridades para que busquen soluciones urgentes y sostenibles".

Por último, FEFCAM también invita a la sociedad y a los agentes políticos a defender el papel de las farmacias como parte integral del sistema sanitario y aseguran que "el sector está unido, más allá de fronteras regionales, en la defensa de un bien común: la salud de las personas y la sostenibilidad del modelo".

Autor: IM Farmacias