Siete proyectos catalanes conectan con la industria farmacéutica en la XXV edición del Programa Farma-Biotech

Investigadores de universidades, hospitales y startups de Cataluña han presentado sus terapias avanzadas en una jornada que reunió a 16 farmacéuticas innovadoras. La iniciativa, promovida por Farmaindustria en colaboración con Biocat, busca acelerar el desarrollo de nuevos medicamentos a través de la colaboración público-privada.

Estado: Esperando

03/07/2025

Los responsables de siete proyectos de investigación y 16 compañías farmacéuticas innovadoras han conectado este jueves en la XXV edición del Programa Farma-Biotech, pensado para fomentar la investigación clínica y traslacional en el desarrollo de nuevos medicamentos. En esta ocasión, el programa impulsado por Farmaindustria ha contado con la colaboración ...

Los responsables de siete proyectos de investigación y 16 compañías farmacéuticas innovadoras han conectado este jueves en la XXV edición del Programa Farma-Biotech, pensado para fomentar la investigación clínica y traslacional en el desarrollo de nuevos medicamentos.

En esta ocasión, el programa impulsado por Farmaindustria ha contado con la colaboración de Biocat, en virtud del acuerdo que ambas organizaciones suscribieron el pasado diciembre para fortalecer la BioRegión de Cataluña y promover el desarrollo de nuevos medicamentos y modelos de colaboración público-privada más eficientes.

El Programa Farma-Biotech tiene por objeto establecer un punto de encuentro para la cooperación entre compañías farmacéuticas nacionales e internacionales, empresas españolas de biotecnología y grupos de investigación, en torno al desarrollo de nuevos medicamentos innovadores.

En esta ocasión, se han analizado 28 proyectos con origen catalán y se han seleccionado siete por su potencial y prometedor estado de desarrollo, dentro del ámbito de la investigación preclínica. Los proyectos seleccionados investigan terapias avanzadas para tratar la enfermedad de ELA, la hipertensión, desórdenes del sistema nervioso central, varios tipos de tumores, varias enfermedades incurables, así como nuevos analgésicos para el tratamiento del dolor.

Los investigadores proceden de las universidades de Barcelona y Lleida, del Hospital Clinic-Idibaps, y de las startups Nema Health, Nocturna Therapeutics y OneChain Inmunotherapeutics.

En la jornada han participado Robert Fabregat, director general de Biocat, y Fina Lladós, presidenta de Farmaindustria. Ambos han puesto en valor el acuerdo, que también tiene entre sus objetivos el impulso al desarrollo de terapias avanzadas, la mejora del acceso a la innovación y la formación y retención de talento en el ecosistema.

Durante su intervención, Fabregat ha destacado que "eventos como el de hoy permiten promover las conexiones público-privadas y dar visibilidad al portafolio de oportunidades de negocio de alto valor disruptivo, con un claro interés en el desarrollo de terapias avanzadas y otros proyectos en fases más tempranas, y permitirán establecer lazos de cooperación con la industria farmacéutica, agentes tractores cruciales para sus desarrollos".

La presidenta de Farmaindustria ha recordado que Cataluña es la región que más proyectos ha presentado en el Programa Farma-Biotech a lo largo de sus 25 ediciones, con más del 40% del total. "Colaboraciones como ésta nos permiten posicionar a Cataluña y España como líderes globales en innovación sanitaria y avanzar hacia nuestro objetivo final, que es que los pacientes puedan beneficiarse de un mejor y más rápido acceso a los tratamientos innovadores y las terapias avanzadas". Lladós ha incidido en que la investigación traslacional es una de las prioridades de la asociación, que tiene por objetivo trasladar el éxito alcanzado en ensayos clínicos a estas primeras fases de la I+D biomédica.

Desde su inicio en 2011, el Programa Farma-Biotech ha analizado más de 1.000 propuestas y más de 160 han sido seleccionadas para presentarse a las compañías farmacéuticas capaces de asumir el desarrollo clínico de nuevos fármacos.

El Programa Farma-Biotech mantiene permanentemente abierta la ventana de solicitud de participación desde nuestra plataforma de Medicamentos Innovadores.

Autor: IM Farmacias