Estado: Esperando
Las tasas de cesárea (CES) están aumentando a nivel mundial con una tasa media del 25,2% reportada en 31 países europeos. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud ha venido difundiendo, en los últimos años, que "no hay justificación para que ninguna región tenga una tasa de CES superior al ...
Las tasas de cesárea (CES) están aumentando a nivel mundial con una tasa media del 25,2% reportada en 31 países europeos. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud ha venido difundiendo, en los últimos años, que "no hay justificación para que ninguna región tenga una tasa de CES superior al 10%-15%".
A nivel clínico, el parto por cesárea se ha vinculado con un mayor riesgo de varios resultados adversos inmunológicos a largo plazo, incluidos asma, alergias, y diabetes mellitus tipo I. También se ha sugerido que la leucemia infantil, el tipo de cáncer más frecuente durante la infancia, se origina a partir del desarrollo del sistema inmunológico y respuestas inmunológicas anormales a las infecciones. Ahora, un estudio realizado por investigadores del Instituto Karolinska (Suecia) sostiene que los niños nacidos por cesárea programada tienen un mayor riesgo de desarrollar leucemia linfoblástica aguda (LLA) en etapas posteriores de la vida.
Publicado en 'The International Journal of Cancer', sus autores consideran que se trata del primer estudio en examinar el parto por cesárea y el riesgo de LLA infantil, considerando exhaustivamente las condiciones maternas, del embarazo y de la descendencia que podrían influir en dicha asociación.
En el trabajo, además, se analizaron los posibles mecanismos que podrían explicar por qué las cesáreas programadas, y no las de emergencia, conllevan un mayor riesgo de ciertas enfermedades, todas ellas relacionadas con factores inmunológicos, partiendo de que la influencia de los factores maternos, el embarazo y las condiciones perinatales en estas asociaciones sigue siendo incierta.
Patología en función del tipo de cesárea
Lo que sí se sabe es que mientras las cesáreas de emergencia suelen comenzar como un parto vaginal, lo que causa estrés al bebé y lo expone a bacterias vaginales si se rompe el saco amniótico, en las cesáreas programadas, que suelen realizarse antes del inicio natural del parto, el bebé no experimenta este estrés ni se expone a las bacterias vaginales. Los investigadores sugieren que esta diferencia podría explicar el mayor riesgo de LLA.
En este estudio de más de 2 millones de niños nacidos en Suecia, los autores examinaron la relación entre el tipo de parto y el riesgo de leucemia linfoblástica aguda infantil. El análisis de datos de registros nacionales revela que la CES planificada se asocia con un mayor riesgo de LLA infantil, independientemente de los factores maternos y perinatales. En concreto, se observó un mayor riesgo de LLA en niños nacidos mediante cesárea programada, derivado de LLA de precursores de células B, y específicamente de los subtipos HeH/ETV6::RUNX1. Además, según los resultados del estudio, se observó un mayor riesgo, principalmente, en niños varones.
En definitiva, estos hallazgos se suman a la creciente evidencia que sugiere la necesidad de reevaluar la cesárea sin justificación médica, considerando las consecuencias adversas a largo plazo para la descendencia.
En cualquier caso, los autores consideran que los posibles mecanismos subyacentes, como la falta de exposición a la microbiota vaginal materna o la disminución de las hormonas del estrés al nacer, requieren una mayor exploración.