Las farmacias rurales de Jaén refuerzan su papel frente a los problemas de salud mental en el ámbito local

Con sesiones educativas impartidas en municipios como La Bobadilla, Cortijos Nuevos o Torres de Albanchez, los farmacéuticos han acercado a la ciudadanía conocimientos clave sobre salud mental, autocuidado y adherencia terapéutica. La iniciativa forma parte de una campaña nacional impulsada por el CGCOF y Boehringer Ingelheim.

Estado: Esperando

07/07/2025

Alrededor de 200 jiennenses, entre cuidadores y pacientes, han participado en las "Escuelas rurales de salud mental" organizadas por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Jaén. Esta iniciativa se ha desarrollado en 9 pueblos de la provincia de Jaén en las que sus farmacéuticos han impartido formación en hábitos saludables ...

Alrededor de 200 jiennenses, entre cuidadores y pacientes, han participado en las "Escuelas rurales de salud mental" organizadas por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Jaén. Esta iniciativa se ha desarrollado en 9 pueblos de la provincia de Jaén en las que sus farmacéuticos han impartido formación en hábitos saludables a sus vecinos mejorando de esta manera su calidad de vida.

La campaña, impulsada por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos con la colaboración de Boehringer Ingelheim, tiene como objetivos potenciar la intervención de la farmacia comunitaria en la detección de síntomas de patología mental, fomentar la derivación al especialista y desarrollar la educación sanitaria y el autocuidado. En definitiva, impulsar la labor del farmacéutico y la farmacia como un potente radar social de problemas de salud mental.

Las Escuelas Rurales de Salud de la provincia que han participado se ubican en las localidades de La Bobadilla, Cambil, Iznatoraf, Huesa, Cortijos Nuevos, La Iruela, Torres de Albanchez, Cazalilla y Hornos.

Lucía Sánchez Segura, vocal de Farmacia Rural y Reto Demográfico del Colegio de Farmacéuticos de Jaén, explica que, a través de esta iniciativa, los farmacéuticos han acercado la formación en hábitos saludables a vecinos de entornos rurales mejorando de esta manera su calidad de vida. "En este caso, cada una de las 9 farmacias elegidas han celebrado dos encuentros, pensando en la población de cada municipio. En cada charla, los farmacéuticos han hablado a sus pacientes sobre los diferentes tipos de enfermedades mentales, los tratamientos o las herramientas que se pueden utilizar para el autocuidado de la salud mental", asegura Sánchez.

El Colegio de Farmacéuticos de Jaén hace hincapié en que gracias a la accesibilidad y cercanía del farmacéutico a la población, estos pueden identificar los signos y síntomas que presentan los trastornos de salud mental, interpretar esas señales y derivar correctamente, además de informar al paciente sobre estos trastornos luchando contra el estigma de la salud mental.

A nivel nacional, se han sumado a esta iniciativa un total de 297 farmacias rurales de 35 provincias españolas en las que se han impartido sesiones de educación sanitaria a pacientes y cuidadores para fomentar el autocuidado y la adherencia en el ámbito de la salud mental.

Autor: IM Farmacias