El CGCOF rechaza la creación de una nueva especialidad en Genética de Laboratorio

Aunque apoya la especialidad de Genética Médica, el Consejo considera innecesaria y redundante la propuesta de una especialidad en Genética de Laboratorio. Alerta del elevado impacto organizativo y económico, y recuerda que las competencias ya están cubiertas por el Laboratorio Clínico.

Estado: Esperando

07/07/2025

Ante el anuncio de la Dirección General de Ordenación Profesional favorable a la creación de las especialidades de Genética Médica y Genética de Laboratorio, desde el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos manifestamos nuestro apoyo a la especialidad de Genética Médica, pero también nuestra clara oposición a la creación ...

Ante el anuncio de la Dirección General de Ordenación Profesional favorable a la creación de las especialidades de Genética Médica y Genética de Laboratorio, desde el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos manifestamos nuestro apoyo a la especialidad de Genética Médica, pero también nuestra clara oposición a la creación de una especialidad específica en Genética de Laboratorio.

Los motivos que sustentan esta postura se resumen en tres puntos:

  • Redundancia formativa y asistencial: Las competencias que recoge la nueva especialidad, ya están plenamente incluidas en la recientemente actualizada especialidad de Laboratorio clínico. Crear una nueva especialidad supone duplicar funciones, sin aportar valor diferencial ni mejora asistencial.
  • Impacto organizativo y económico: La implantación de una nueva especialidad requeriría el desarrollo de nuevas estructuras, servicios, unidades docentes, figuras formativas y sistemas de acreditación. Todo ello, conlleva un coste elevado y una reorganización compleja, difícil de asumir para muchos centros sanitarios y sin aportar valor real al sistema que justifique dicha inversión.
  • Formación suficiente y reconocimiento europeo: Los especialistas de Laboratorio Clínico ya gestionan de forma eficaz servicios de genética en distintos niveles asistenciales. Si fuera necesario ampliar formación, existen alternativas razonables, como extender un año el programa actual o añadir formación complementaria, sin necesidad de crear una nueva especialidad. En muchos países europeos, la genética de laboratorio está integrada en el Laboratorio Clínico, lo que permite además la libre movilidad profesional.

Por todo ello, desde el Consejo General de Colegios Farmacéuticos entendemos que no se justifica la creación de una especialidad de genética de laboratorio cuando las competencias están cubiertas, la estructura ya existe y los recursos pueden optimizarse de un modo más racional. Esta necesidad real ya está siendo atendida de forma efectiva desde la especialidad de Laboratorio Clínico.

"Lamentamos que el informe técnico remitido por este Consejo al Ministerio no haya sido tenido en cuenta y reiteramos nuestra predisposición al diálogo y nuestro compromiso con una planificación de las especialidades sanitarias más eficiente, coherente, orientada al buen funcionamiento del sistema sanitario y, sobre todo, al beneficio del paciente", explica Pilar Marí, vocal nacional de Analistas Clínicos del Consejo General de Farmacéuticos.

"Seguiremos trabajando con firmeza y responsabilidad para defender un modelo de laboratorio clínico integrado, que ofrece una visión global del paciente y responde a un enfoque asistencial más personalizado. Una vez más, reafirmamos nuestro compromiso con la profesión y con su reconocimiento dentro del sistema sanitario", concluye Marí.

Autor: IM Farmacias