Estado: Esperando
Las farmacias rurales ofrecen numerosas salidas laborales de futuro a los jóvenes farmacéuticos y una oportunidad de profesionalización. Así lo han expresado los participantes en el encuentro digital sobre las becas rurales, organizado por la Federación Empresarial de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha (FEFCAM) junto a la Facultad de Farmacia de ...
Las farmacias rurales ofrecen numerosas salidas laborales de futuro a los jóvenes farmacéuticos y una oportunidad de profesionalización. Así lo han expresado los participantes en el encuentro digital sobre las becas rurales, organizado por la Federación Empresarial de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha (FEFCAM) junto a la Facultad de Farmacia de la Universidad de Castilla-La Mancha y el Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha (COFCAM).
Los expertos reunidos en la jornada han valorado de forma positiva los resultados de la primera campaña de prácticas de la iniciativa Travesía Rural. Este proyecto pionero de FEFCAM, en colaboración con la UCLM, está dirigido a farmacias ubicadas en poblaciones de menos de 5.000 habitantes para encontrar personal en cualquiera de sus categorías profesionales.
Ana Cantarero, farmacéutica y tutora de las prácticas, explicó que "en los pueblos tenemos más tiempo para dedicar a los jóvenes farmacéuticos. Hacemos de todo en las farmacias rurales: fórmulas, SPD y consejo farmacéutico a diario. El farmacéutico es la primera opción para los ciudadanos, es el más cercano a la población".
A este respecto, Concepción Sánchez, presidenta de COFCAM, añadió que "los farmacéuticos rurales trabajan muy bien, tienen cercanía y accesibilidad y un trato humano más marcado".
Para Mariano González, delegado de FEFCAM en Ciudad Real e ideólogo de Travesía Rural, "el alumno no conoce cómo se trabaja en los pueblos. Este proyecto es necesario porque apoya las farmacias rurales para que salgan adelante y contribuye a combatir la despoblación".
Por otra parte, Rocío Fernández Santos, decana de la Facultad de Farmacia de la UCLM, explicó que "en nuestra Universidad somos muy sensibles al mundo rural y el reto es dar a conocer entre más alumnos aún estas becas rurales".
Además, María del Carmen Rojas, alumna de las becas de Travesía Rural, aportó su testimonio en el transcurso del encuentro, calificando la experiencia como "muy enriquecedora, tenía un concepto muy diferente de la farmacia rural, que ha cambiado completamente al hacer las prácticas". "El trato con los pacientes es muy cercano y se pueden entender las necesidades de la población al vivirlas de cerca", añadió.
Para finalizar, Álvaro Carmena, presidente de FEFCAM, definió las becas rurales como "una oportunidad de profesionalización y una experiencia que aporta valor".
Graduación y entrega de diplomas
En la tarde del pasado viernes, una nueva promoción de 87 alumnos recibió su graduación en un acto que tuvo lugar en la Facultad de Farmacia de Albacete. En este acto fueron entregados también los diplomas de las becas rurales de FEFCAM, COFCAM y la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC). Por parte de FEFCAM, su presidente, Álvaro Carmena, fue el responsable de la entrega del diploma.