Estado: Esperando
La Societat Catalana de Farmàcia Clínica (SCFC) ha rendido, en el marco de su XXX Jornada Anual, un emotivo homenaje al profesor Eduardo Mariño, catedrático emérito de la Facultat de Farmàcia i Ciències de l'Alimentació de la Universitat de Barcelona (UB). Ante más de doscientos profesionales reunidos en el auditorio de l'Acadèmia ...
La Societat Catalana de Farmàcia Clínica (SCFC) ha rendido, en el marco de su XXX Jornada Anual, un emotivo homenaje al profesor Eduardo Mariño, catedrático emérito de la Facultat de Farmàcia i Ciències de l'Alimentació de la Universitat de Barcelona (UB). Ante más de doscientos profesionales reunidos en el auditorio de l'Acadèmia de Ciències Mèdiques i de la Salut de Catalunya i Balears, el profesor Mariño recibió una placa conmemorativa de manos del rector de la UB, Joan Guàrdia Olmos, en reconocimiento a su extensa trayectoria y, especialmente, a los treinta años transcurridos desde la creación —en 1995— de la Unitat de Farmàcia Clínica i Farmacoteràpia (posteriormente denominada Unitat de Farmàcia Clínica i Atenció Farmacèutica), la primera de España que integró de forma reglada la docencia obligatoria de Farmacia Clínica en los planes de estudios homologados de Farmacia.
El homenaje tuvo lugar inmediatamente después de la inauguración oficial de la jornada, presidida por Joan Sala (presidente de la Acadèmia), Jordi Casas (presidente del Consell de Col·legis Farmacèutics de Catalunya) y Josep Maria Guiu (presidente de la SCFC), quienes destacaron la importancia de reflexionar sobre los logros de la disciplina y las oportunidades de futuro, también enmarcado en el lema de la jornada `30 años caminando juntos, construyendo el futuro de la farmacia clínica'.
"Un pionero que abrió camino"
"Eduardo Mariño supo ver que la farmacia clínica debía situarse junto al paciente y activamente con el resto del equipo asistencial, y comprendió la necesidad de fomentar esta disciplina desde la universidad", señaló Josep Maria Guiu, presidente de la SCFC. "Hoy, tres décadas después, la farmacia clínica se ha consolidado como imprescindible de los sistemas de salud avanzados".
"Agradezco mucho este reconocimiento a la Societat Catalana de Farmàcia Clínica. También agradezco a la Universitat de Barcelona que nos permitiera iniciar y desarrollar, de forma pionera en el ámbito universitario, la Farmacia Clínica a nivel estatal. Ha sido un camino largo y en ocasiones con muchas dificultades, pero recientemente en el año 2024 la Unión Europea en la Directiva Delegada 782 nos confirmó que estábamos en el camino correcto. Todo ello ha sido posible gracias al grupo interdisciplinar denominado Unitat de Farmàcia Clínica i Atenció Farmacèutica de la Facultat de Farmàcia i Ciències de l'Alimentació, constituido actualmente por treinta miembros de los que han tenido y tienen una singular importancia la Dra. Cecilia Fernández Lastra y la Dra. Pilar Modamio, sin quienes no habríamos podido alcanzar las metas conseguidas ni las que muy previsiblemente nos esperan. El pasado y el presente ya están y el futuro que se promete muy esperanzador seguirá en la línea de contribuir a la mejora y más rápido restablecimiento del paciente de una manera segura, efectiva y eficiente", afirmó Eduardo L. Mariño.
Trayectoria académica y profesional
Eduardo Luis Mariño Hernández se licenció en Farmacia por la Universidad de Salamanca en 1976 y se doctoró en 1981 con premio extraordinario. Realizó estancias posdoctorales en la Universidad de Lyon, la University of Southern California y la University of Florida. Ha sido profesor adjunto numerario y profesor titular en la Universidad de Salamanca y en 1988 obtuvo la cátedra de Farmacia Galénica en la Universitat de Barcelona, donde coordinó la entonces subunidad de Farmacoterapia, embrión de la actual Unitat de Farmàcia Clínica i Atenció Farmacèutica. Es farmacéutico especialista en Farmacia Hospitalaria (1988), en Farmacia Industrial y Galénica (2000) y en Análisis y Control de Medicamentos y Drogas (2002). Es miembro de la SCFC desde 1989. Es académico correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia de España (1993), Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica de Argentina (2001), Academia Iberoamericana de Farmacia (2010), Academia de Farmacia del Paraguay (2014) y Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria de Argentina (2014). Ha dirigido más de 35 tesis doctorales y publicado más de 200 artículos científicos indexados. Desde octubre de 2024 es catedrático emérito de la UB.
Innovación académica al servicio de la sociedad
Según el Shanghai Ranking's Global Ranking of Academic Subjects 2024, la Universitat de Barcelona figura entre las 30 mejores del mundo en Farmacia y Ciencias Farmacéuticas (puesto 27). Al entregar la distinción, el rector Joan Guàrdia Olmos destacó: "El Dr. Mariño es el exponente más claro de la dedicación universitaria. Su trayectoria le convierte en un patrimonio de la Universitat de Barcelona".
El pasado año, la Comisión Europea aprobó la Directiva Delegada (UE) 2024/782, que actualiza los requisitos mínimos de formación para farmacéuticos e incorpora como obligatorias disciplinas como la farmacia clínica, la atención farmacéutica, la farmacia social y la práctica farmacéutica. La normativa, que entrará en vigor en marzo de 2026, respalda la visión pionera impulsada por el profesor Mariño.