Consejos desde la farmacia para mejorar el sueño del bebé

Las molestias digestivas frecuentes pueden alterar de forma negativa el sueño y el descanso del bebé. Por ello, los especialistas aseguran que desde la farmacia se deben ofrecer recomendaciones prácticas sobre la postura ideal del recién nacido en la lactancia o el uso de biberones con sistema anti-cólicos.

Estado: Esperando

14/07/2025

Durante las primeras semanas de vida, el patrón de sueño del recién nacido es polifásico e inmaduro, con periodos de vigilia cada 2-4 horas. Sin embargo, la duración y profundidad del sueño pueden verse negativamente afectadas por molestias digestivas frecuentes, como los cólicos del lactante, cuya prevalencia se estima entre ...

Durante las primeras semanas de vida, el patrón de sueño del recién nacido es polifásico e inmaduro, con periodos de vigilia cada 2-4 horas. Sin embargo, la duración y profundidad del sueño pueden verse negativamente afectadas por molestias digestivas frecuentes, como los cólicos del lactante, cuya prevalencia se estima entre el 10 % y el 40 % en los primeros tres meses de vida .

Aunque no existe una etiología única, diversos estudios han asociado los cólicos con factores como la sobrealimentación, la inmadurez gastrointestinal, la intolerancia a proteínas de la leche de vaca y, especialmente, la deglución de aire durante la alimentación

Lactancia materna

El asesoramiento en lactancia es una intervención clave desde la farmacia. Se recomienda orientar a las madres sobre:

  • Mantener una postura semi-vertical del lactante durante la toma, idealmente con el uso de un cojín de lactancia.
  • Identificar signos de eyección fuerte de la leche, que puede provocar una deglución rápida y aumento del riesgo de aerofagia.
  • Recomendar el contacto con asesores de lactancia certificados (IBCLC) ante dificultades persistentes.
  • Una posición reclinada de la madre con el bebé "barriga con barriga" también puede ayudar a controlar el flujo, reduciendo el riesgo de atragantamiento y favoreciendo la succión eficiente.

Lactancia con fórmula/biberón

En casos de alimentación artificial o mixta, las recomendaciones farmacéuticas pueden incluir:

  • Mantener al bebé en posición inclinada durante la toma.
  • Inclinar el biberón para mantener la tetina completamente llena de leche, evitando la ingesta de aire.
  • Sugerir la técnica de "paced bottle feeding" o alimentación con ritmo, que simula el patrón de la lactancia materna y mejora la autorregulación de la ingesta. Con esta técnica se deben hacer pausas inclinando el biberón hacia arriba y colocando la tetina en la parte superior de la boca del bebé. Esto evita que la leche siga fluyendo, pero le permite mantener la tetina en la boca, como durante la lactancia materna.
  • Además, es fundamental orientar a las familias sobre el uso de biberones con sistemas avanzados de ventilación.

Biberones con sistema anti-cólicos



Una revisión de la literatura demuestra que el uso de biberones con sistemas de ventilación interna puede reducir significativamente la incidencia de cólicos y mejorar la calidad del sueño. El sistema de ventilación del biberón Dr. Brown's, por ejemplo, ha sido objeto de estudios universitarios que avalan su eficacia en la reducción de síntomas de cólico.

La Dra. Rebecca Kempton, especialista en sueño infantil, destaca que los biberones con sistema de ventilación completo pueden disminuir la cantidad de aire ingerido durante la toma, previniendo el malestar digestivo que interfiere con el sueño profundo.

Técnicas para la eliminación de gases

Además de optimizar la alimentación, desde la farmacia se pueden recomendar otras prácticas para liberar el aire acumulado en el tracto digestivo del bebé:

  1. Hacerle eructar de forma intermitente durante la toma, con suaves palmadas en la espalda. Estas pausas permiten que el bebé digiera mejor la leche o fórmula sin llenar el estómago demasiado rápido.
  2. Mecer al bebé boca abajo colocado sobre el antebrazo.
  3. Ejercicios pasivos tipo "bicicleta", útiles para movilizar el contenido intestinal.
  4. Masaje abdominal en el sentido horario, que estimula el tránsito y reduce la distensión.
  5. Portearlo siempre que sea posible.

El abordaje del sueño en el recién nacido debe incluir una evaluación integral de los hábitos de alimentación y digestión. El farmacéutico comunitario, como profesional sanitario de primera línea, está en una posición privilegiada para ofrecer orientación basada en la evidencia, derivar a profesionales especializados cuando sea necesario, y recomendar productos específicos como biberones anti-cólicos, siempre desde una perspectiva de salud individualizada y centrada en la familia.

Autor: IM Farmacias