Estado: Esperando
Los virus del papiloma humano (VPH) pueden causar infecciones peligrosas en la piel y en las membranas mucosas además de ser un factor de riesgo desencadenante del cáncer. Hasta la fecha, se han identificado casi 450 tipos diferentes de VPH. Aunque la mayoría de las infecciones son inofensivas y asintomáticas, las ...
Los virus del papiloma humano (VPH) pueden causar infecciones peligrosas en la piel y en las membranas mucosas además de ser un factor de riesgo desencadenante del cáncer. Hasta la fecha, se han identificado casi 450 tipos diferentes de VPH. Aunque la mayoría de las infecciones son inofensivas y asintomáticas, las infecciones por este virusas de alto riesgo pueden provocar cáncer de cuello uterino y cáncer de cabeza y cuello. Otras pueden causar lesiones cutáneas, como máculas y verrugas, y, al combinarse con otros carcinógenos, pueden provocar cáncer de piel no melanoma.
Sin embargo, hasta ahora, no existen antivirales específicos para dicho virus, y las vacunas diseñadas para los tipos mucosos del VPH son ineficaces contra las infecciones y variantes cutáneas del mismo. Todo ello resalta la urgente necesidad de fármacos antivirales específicos para el VPH.
Al respecto, investigadores de la Universidad de Tartu (Estonia) han localizado un compuesto de molécula pequeña, llamado NSC51349, que, a partir de pruebas de laboratorio, puede ser prometedor como tratamiento antiviral contra los VPH cutáneo. "Podría ser especialmente beneficioso para personas inmunodeprimidas, como receptores de trasplantes de órganos, pacientes sometidos a terapia inmunosupresora contra el cáncer, personas VIH positivas y personas con trastornos genéticos raros", indicó, al respecto, la prof. Alla Piirsoo, de la Universidad de Tartu, en Estonia, viróloga molecular y responsable del estudio.
Para dicho trabajo, publicado en el 'Journal of Virology', los investigadores utilizaron un cribado de alto rendimiento para probar más de 1.500 sustancias químicas por su eficacia contra el VPH tipo 5, un tipo cutáneo de VPH que afecta principalmente a las células epiteliales de la piel y se ha asociado con un mayor riesgo de cáncer de piel.
Se centraron en NSC51349, que en pruebas posteriores inhibió la replicación viral del VPH 5 en células U2OS, células de osteosarcoma que se utilizan a menudo en la investigación del cáncer. Análisis posteriores mostraron que el compuesto también deshabilitó la transcripción del genoma viral. Los modelos sugirieron que el compuesto funcionó principalmente a través de mecanismos presentes en los tipos cutáneos de VPH, pero no en los mucosos. El equipo identificó una segunda molécula pequeña que inhibió los tipos de VPH mucosos y cutáneos, pero el compuesto resultó tóxico para las células huésped.
Los autores del trabajo demostraron que NSC51349 también inhibió dos tipos cutáneos adicionales, HPV8 y HPV38. "El compuesto podría tener una actividad de amplio espectro contra múltiples tipos cutáneos de HPV sin dañar las células huésped", concluyó la prof. Piirsoo.