Estado: Esperando
Un equipo científico internacional ha descubierto que el riesgo de experimentar reacciones de hipersensibilidad cutánea a la dapsona se asocia a un desequilibrio entre dos poblaciones de células NK, que se distinguen por la expresión opuesta de dos marcadores de membrana. La reducción de una de estas poblaciones en sangre ...
Un equipo científico internacional ha descubierto que el riesgo de experimentar reacciones de hipersensibilidad cutánea a la dapsona se asocia a un desequilibrio entre dos poblaciones de células NK, que se distinguen por la expresión opuesta de dos marcadores de membrana. La reducción de una de estas poblaciones en sangre periférica fue constatada en pacientes de sexo femenino en las que estas reacciones fueron más frecuentes. Sobre estas observaciones los investigadores han examinado el mecanismo subyacente a esta asociación, hallando que la expresión del gen inmunoregulador TSC22D3 se encuentra diferencialmente reducida en todas las subpoblaciones de células NK derivadas de pacientes hipersensibles a la dapsona.
Furen Zhang, científico de la Academia de Ciencias Médicas de Shandong y codirector del estudio, afirma que esta reducción no fue dependiente de la exposición a la dapsona, sino que refleja una diferencia intrínseca entre la población tolerante y la sensible. Según estos hallazgos, la disminuida expresión de TSC22D3 representa un estado premórbido que altera tanto la función de las NK como el grado de susceptibilidad a la toxicidad de la dapsona, señala el investigador.
Zhang prosigue indicando que estas células pseudo-deficientes en TSC22D3 estimulan las respuestas celulares mediadas por los linfocitos T CD8+ citotóxicos, aumentando la proporción de estos últimos frente a la de linfocitos T CD4+. Los autores del estudio teorizan que TSC22D3 ofrece potencial como biomarcador de riesgo de reacciones cutáneas adversas graves, las cuales pueden llegar a ser fatales y en las que las variantes de los antígenos de histocompatibilidad ofrecen un bajo valor predictivo.