Deficiencias de micronutrientes en el organismo incrementan la probabilidad de padecer dolor crónico

Cada vez se incide más en el potencial de las intervenciones nutricionales personalizadas como un enfoque holístico para el manejo del dolor, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y potencialmente reducir la dependencia de fármacos.

Estado: Esperando

15/07/2025

El interés científico sobre el papel de los micronutrientes se ha incrementado notablemente en los últimos tiempos. Al respecto, parece haber un vínculo entre estos y algunas patologías, además del dolor crónico, según sugiere un reciente estudio del departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad de Arizona. Se ...

El interés científico sobre el papel de los micronutrientes se ha incrementado notablemente en los últimos tiempos. Al respecto, parece haber un vínculo entre estos y algunas patologías, además del dolor crónico, según sugiere un reciente estudio del departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad de Arizona. Se trata del primero que aborda el dolor crónico desde una perspectiva de medicina de precisión a gran escala.

"Este trabajo representa una forma novedosa de abordar el tratamiento del dolor crónico, en el que se observa al paciente de manera holística para ver qué podría estar sucediendo sistémicamente que sea fácilmente modificable", señaló, al respecto, la Dra-Julie Pilitsis, jefa del Departamento de Neurocirugía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Arizona.

El equipo de investigación se centró, en concreto, en cinco micronutrientes comúnmente asociados con el dolor crónico: vitaminas D, B12 y C, folato y magnesio. Examinaron el estado de micronutrientes de tres grupos: personas sin dolor, personas con dolor crónico leve a moderado y personas con dolor crónico severo.

Enfoque holístico

Según los resultados del estudio, publicados en la revista 'Pain Practice',  en el caso de la vitamina D, la vitamina B12, el folato y el magnesio, las personas con deficiencias graves tenían mayor probabilidad de padecer dolor crónico intenso.

Los resultados variaron en cuanto a la vitamina C: los hombres con dolor crónico leve a moderado e intenso tenían mayor probabilidad de presentar niveles bajos o casi bajos de vitamina C que los hombres sin dolor crónico. Los hombres con deficiencia de vitamina C casi o casi grave también tenían mayor probabilidad de presentar dolor crónico.

Ciertas deficiencias de vitaminas y minerales son más frecuentes en personas con dolor crónico, especialmente en algunos grupos raciales y étnicos específicos. Sin embargo, un caso sorpresivo para estos científicos fue el de mujeres asíaticas que padecían dolor crónico severo y, sin embargo, sus niveles de vitamina B12 eran superiores que los de otros grupos.

"Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas con dolor crónico y reducir el consumo de fármacos, y los  hallazgos obtenidos tienen el potencial de lograrlo como parte de un enfoque holístico para el manejo del dolor", concluyó la prof. Deborah Morris, directora del laboratorio de investigación del Departamento de Neurocirugía y coautora del trabajo.

Autor: IM Farmacias