Estado: Esperando
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia y EUDEL han firmado un convenio marco de colaboración institucional entre ambas entidades para la puesta en marcha de un programa de detección desde las farmacias bizkainas de situaciones con problemáticas sociosanitarias susceptibles de ser atendidas por los servicios sociales municipales.Este acuerdo ya ...
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia y EUDEL han firmado un convenio marco de colaboración institucional entre ambas entidades para la puesta en marcha de un programa de detección desde las farmacias bizkainas de situaciones con problemáticas sociosanitarias susceptibles de ser atendidas por los servicios sociales municipales.
Este acuerdo ya está en vigor en los otros dos territorios de Álava y Gipuzkoa, y con Bizkaia se completa la red de colaboración entre farmacias y servicios sociales municipales para dar cobertura al conjunto de la población vasca. EUDEL enviará el nuevo Convenio a los ayuntamientos para activarlo en los 113 municipios de Bizkaia.
Con este acuerdo se establecen los mecanismos de coordinación entre la red de farmacias comunitarias y los servicios sociales, además de consensuar pautas y criterios de intervención y mejorar la colaboración entre farmacias y ayuntamientos.
La red de farmacias comunitarias de Bizkaia está compuesta por 439 farmacias, de las cuales 149 se encuentran en Bilbao. Por su capilaridad y por ser un servicio muy cercano a la ciudadanía, la red de farmacias del territorio histórico de Bizkaia se constituye como un instrumento privilegiado a la hora de detectar situaciones problemáticas susceptibles de atención por parte de los servicios sociales.
El acuerdo contempla diferentes situaciones que pueden llegar a detectarse desde las farmacias del territorio y ante las que, en primera instancia, desde la farmacia comunitaria se informará y animará a las personas a que acudan a los servicios sociales correspondientes; o bien -y contando siempre con la autorización previa de la persona usuaria-, desde la farmacia se solicitará cita o contactará directamente con los servicios sociales municipales.
Las situaciones que contempla el Convenio son:
Las farmacias, `aliadas' de los servicios sociales
La presidenta de EUDEL, Esther Apraiz, ha valorado muy positivamente la firma de este Convenio: "Damos la bienvenida a una nueva herramienta de coordinación para llegar más y mejor a las personas que necesitan nuestro apoyo desde la red de recursos públicos sociosanitarios existentes en el territorio." Apraiz ha destacado que "las farmacias se convierten en aliadas fundamentales de los Servicios Sociales municipales, que son la puerta de entrada al sistema vasco de recursos y prestaciones. Todos los municipios de Bizkaia cuentan con una farmacia, y esta servirá de radar para detectar las necesidades sociosanitarias de nuestros vecinos y vecinas."
Por su parte, el presidente del COFBi, Juan Uriarte, ha subrayado que la red de farmacias comunitarias de Bizkaia es "una puerta de entrada esencial al sistema sanitario, especialmente por su capilaridad, cercanía y la confianza que genera en la ciudadanía." Gracias a este nuevo acuerdo con EUDEL, "reforzamos el compromiso de la farmacia con su dimensión/orientación social, afianzando sólidos puentes con los servicios sociales municipales para detectar situaciones de vulnerabilidad y contribuir activamente al bienestar de las personas en nuestros barrios y municipios, es decir, orientándonos hacia la ciudadanía y sus necesidades y poniendo al paciente en el centro de toda acción", ha señalado.