Estado: Esperando
La incidencia de cánceres gastrointestinales de inicio temprano (IG), comúnmente definidos como aquellos diagnosticados en pacientes menores de 50 años, está aumentando a un ritmo alarmante a nivel mundial, incluso, más rápido que cualquier otro tipo de cáncer de aparición temprana, incluido el cáncer de mama. Se sospecha que factores ...
La incidencia de cánceres gastrointestinales de inicio temprano (IG), comúnmente definidos como aquellos diagnosticados en pacientes menores de 50 años, está aumentando a un ritmo alarmante a nivel mundial, incluso, más rápido que cualquier otro tipo de cáncer de aparición temprana, incluido el cáncer de mama. Se sospecha que factores ambientales como la dieta y el estilo de vida pueden estar impulsándolos; sin embargo, aún se desconocen los factores que impulsan esta tendencia como consta en una revisión, publicada, recientemente, en 'JAMA'.
"El cáncer colorrectal es el cáncer gastrointestinal de inicio temprano más común en todo el mundo, representando más de la mitad de los casos, pero no es el único cáncer gastrointestinal que está aumentando en adultos jóvenes. Desafortunadamente, los cánceres de páncreas, gástrico y esofágico también están aumentando en jóvenes", expuso la Dra. Kimmie Ng, autora principal de la revisión y directora del Centro de Cáncer Colorrectal de Inicio Temprano en Dana-Farber en Massachusetts (EEUU).
El trabajo ofrece un análisis exhaustivo de la incidencia, los factores de riesgo y los enfoques de tratamiento para los cánceres gastrointestinales de inicio temprano. Los autores señalan que el aumento en la tasa va más allá del cáncer colorrectal e incluye los cánceres gástrico, esofágico y pancreático, entre otras neoplasias malignas gastrointestinales menos comunes. En todos los cánceres gastrointestinales, los pacientes más jóvenes con frecuencia presentan características más agresivas de la enfermedad y reciben un tratamiento más intensivo en comparación con los pacientes de mayor edad.
Desde el punto de vista del el coautor Dr. Thejus Jayakrishnan, también de Dana-Farber, "la adherencia a las pruebas de detección es absolutamente crucial. Tenemos evidencia sólida de que las pruebas de detección del cáncer colorrectal salvan vidas al reducir tanto el número de personas que desarrollan cáncer colorrectal como el número de personas que fallecen a causa de esta enfermedad". En este sentido, según agregó, "cada prueba que no se realiza es una oportunidad perdida de detectar el cáncer en sus etapas iniciales, cuando es más tratable, o de prevenirlo por completo mediante la identificación y extirpación de pólipos precancerosos".
Predisposición hereditaria
La revisión de JAMA halló que entre el 15 % y el 30 % de estos cánceres presentan variantes germinales patógenas, lo que indica una predisposición hereditaria a desarrollar cáncer. Sin embargo, también se alude a factores modificables del estilo de vida que contribuyen significativamente al desarrollo de estos cánceres se incluyen la obesidad, la mala alimentación, el sedentarismo, el tabaquismo y el consumo de alcohol.
Los autores abogan por la creación de centros especializados con equipos multidisciplinarios para apoyar a los pacientes con cánceres gastrointestinales de aparición temprana, abordando desafíos únicos como la preservación de la fertilidad, la crianza de los hijos y la angustia psicosocial.
"Este análisis exhaustivo de los datos existentes puede ayudar a fomentar la educación y la concienciación, lo cual es importante porque, en conjunto, los cánceres del sistema digestivo representan una proporción significativa de las muertes por cáncer en adultos jóvenes", concluyó la Dra. Kimmie Ng.