La suma de hábitos cardiosaludables pueden reducir el riesgo de cáncer y demencia

Una salud cardiovascular óptima se asocia sistemáticamente con un menor riesgo de patología cardiovascular y también de otras enfermedades no transmisibles importantes como puede ser la demencia o, incluso, el cáncer.

Estado: Esperando

21/07/2025

En 2010, la Asociación Americana del Corazó (AHA por sus siglas en inglés) presentó "Life's Simple 7", un modelo para medir, monitorear y modificar la salud cardiovascular (SCV) a lo largo de la vida. Al respecto, expertos de la Universidad Emory en Atlanta (EEUU) han hecho una revisión de los ...

En 2010, la Asociación Americana del Corazó (AHA por sus siglas en inglés) presentó "Life's Simple 7", un modelo para medir, monitorear y modificar la salud cardiovascular (SCV) a lo largo de la vida. Al respecto, expertos de la Universidad Emory en Atlanta (EEUU) han hecho una revisión de los últimos 10 años a dicho modelo, confirmando que  los beneficios de los hábitos cardiosaludables van mucho más allá del corazón, sino que impactan positivamente sobre la función cerebral, la visión, la audición, la fuerza muscular e incluso reducen el riesgo de enfermedades crónicas como el cáncer y la demencia.

Publicada en el 'Journal of the American Heart Association', dicha revisión es la primera de su tipo en examinar sistemáticamente cómo las métricas 'Life's Simple 7'  (LS7) de la AHA, que incluyen: no fumar, una alimentación saludable, la actividad física regular, mantener un peso saludable y controlar la presión arterial, el colesterol y la glucemia, influyen en la salud de múltiples sistemas orgánicos. En esta revisión actualizada se han incluido otros parámetros como el sueño como un factor clave.

Asimismo, muestra que el concepto de salud cardiovascular, definido formalmente por la Asociación Estadounidense del Corazón como 'Life's Simple 7 representa un poderoso predictor del riesgo de enfermedades cardiovasculares, así como otras crónicas.

Los investigadores han basado su trabajo en una plétora de estudios que han demostrado la importancia de la definición LS7 para cuantificar y rastrear los niveles de salud cardiovascular a lo largo de la vida en individuos y, con el tiempo, en poblaciones. Las revisiones sistemáticas y los metaanálisis anteriores han evidenciado la relación dosis-respuesta consistente de SCV con la enfermedad cardiovascular (ECV), y, en general, la mortalidad por todas las causas.

Hallazgos clave

"Si bien hay constancia de que la salud del corazón y la salud del cerebro están estrechamente relacionadas, en esta revisión descubrimos que casi todos los sistemas de órganos y funciones corporales se benefician de un estilo de vida saludable para el corazón",  subrayó Liliana Aguayo, profesora asistente de investigación en la Escuela de Enfermería Nell Hodgson Woodruff de la Universidad de Emory y miembro principal del cuerpo docente del Centro de Investigación de Diabetes Global de Emory , quien dirigió el estudio.

Entre los principales hallazgos destacados por los investigadores se encuentra que aquellas personas con hábitos saludables para el corazón tienen más probabilidades de mantener su función cerebral y pulmonar, su visión y audición, y de conservar sus dientes y su fuerza muscular a medida que envejecían.

Asimismo, experimentaron niveles más bajos de cortisol y estrés y frecuencias más bajas de varias enfermedades crónicas, entre ellas cáncer, EPOC, neumonía, enfermedad de Alzheimer, demencia, enfermedad del hígado graso, diabetes tipo 2, depresión y enfermedad renal y renal terminal.

Por otra parte, presentan una mejor calidad de vida autoinformada y un menor riesgo de resultados adversos del embarazo, trastornos respiratorios del sueño, síndrome metabólico, disfunción eréctil, discapacidad funcional y problemas de movilidad, y mortalidad por todas las causas. Todo ello redunda, en definitiva, en una reducción de la atención médica y del gasto sanitario derivado del tratamiento de diversas enfermedades.

Autor: IM Farmacias