Estado: Esperando
La cavidad oral es la puerta de entrada al tracto respiratorio inferior, siendo probable que las bacterias orales desempeñen un papel en la salud pulmonar. La comunidad bacteriana oral de pacientes con periodontitis está dominada por bacterias gramnegativas y una mayor actividad de lipopolisacáridos (LPS) que en la microbiota sana. Además, ...
La cavidad oral es la puerta de entrada al tracto respiratorio inferior, siendo probable que las bacterias orales desempeñen un papel en la salud pulmonar. La comunidad bacteriana oral de pacientes con periodontitis está dominada por bacterias gramnegativas y una mayor actividad de lipopolisacáridos (LPS) que en la microbiota sana. Además, se ha demostrado que las bacterias con LPS proinflamatorios especialmente potentes son más comunes en los pulmones de personas asmáticas que en individuos sanos.
Una investigación de la Universidad de Bergen (Noruega) está llevando a cabo el proyecto 'BRuSH', con el apoyo del Consejo Europeo de Investigación, para explorar la posible relación causal entre las bacterias que promueven la inflamación en la cavidad oral y la mala salud pulmonar. "Además, investigamos si el tratamiento de la periodontitis mejora la función pulmonar", explicó Randi Bertelsen, investigador de la Universidad de Bergen.
Para su estudio, el equipo investigador recopiló muestras de bolsas periodontales de participantes de estudios poblacionales multicéntricos. «Caracterizamos los tipos de bacterias y su función y los relacionamos con la salud respiratoria. De este modo, identificamos los tipos y combinaciones de bacterias que podrían estar asociadas con una peor función pulmonar», agrega Bertelsen.
Asimismo, los investigadores analizaron cómo las bacterias influyen en la inflamación y la salud pulmonar probando diferentes composiciones bacterianas en un modelo murino de asma. También llevaron a cabo un estudio de intervención en salud bucodental para evaluar si era posible mejorar la función pulmonar.
Entre los hallazgos más relevantes obtenidos de este trabajo, los autores destacaronq ue los adultos que padecen alergias, entre ellas, rinitis o atopia presentan una microbiota oral menos diversa, lo cual sugiere que las bacterias orales podrían desempeñar un papel en la sensibilización alérgica o en los procesos inflamatorios. Por otra parte, constataron que, mientras que la bacteria productora de lipopolisacárido (LPS) hexaacilado, de carácter más proinflamatorio, es poco frecuente en personas sanas, su variante con LPS pentaacilado, menos inflamatoria, es común, en estos casos.
"Al relacionar las bacterias orales con la inflamación y la salud respiratoria, estos resultados destacan la importancia de tener en cuenta la salud periodontal en el tratamiento de los pacientes, y no considerar la boca como algo aislado del resto del cuerpo", según el investigador Bertelsen.
"Además de prevenir enfermedades pulmonares crónicas como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, una buena salud bucodental también ayuda a prevenir otras afecciones crónicas en las que la inflamación es un factor determinante, como la diabetes y las cardiopatías", concluyó el prof. Bertelsen