Hallan un nuevo método para mejorar el desarrollo muscular y la salud metabólica

Investigaciones recientes sobre campos magnéticos sugieren que la estimulación muscular magnética en seres humanos podría mejorar la movilidad y la masa corporal magra, especialmente, en adultos mayores.

Estado: Esperando

25/07/2025

El músculo esquelético es la masa tisular más grande en humanos y está íntimamente ligada al metabolismo sistémico y la salud general. Este establece el metabolismo sistémico a través de un sistema de comunicación paracrina músculo-adiposa que es realizado por la activación mitocondrial muscular. Mientras, los estilos de vida sedentarios, cuando se acompañan ...

El músculo esquelético es la masa tisular más grande en humanos y está íntimamente ligada al metabolismo sistémico y la salud general. Este establece el metabolismo sistémico a través de un sistema de comunicación paracrina músculo-adiposa que es realizado por la activación mitocondrial muscular. Mientras, los estilos de vida sedentarios, cuando se acompañan de una ingesta calórica excesiva, se caracterizan por un aumento de la adiposidad (exceso calórico), alteraciones metabólicas e inflamación sistémica.

Relacionado con lo anterior, investigadores de la Universidad Nacional de Singapur (NUS) han hallado nuevas aplicaciones de la terapia de campo magnético con beneficios potenciales para la sostenibilidad alimentaria y la salud metabólica. Se parte de la base de que una exposición breve (10 min) a campos electromagnéticos pulsantes (PEMF) de baja energía (1,5 miliTesla a 50 Hertz) en mamíferos promueve el desarrollo muscular oxidativo, asociado con una mayor mitocondriogénesis muscular, un aumento del metabolismo lipídico y una disminución del estado inflamatorio.

El estudio, publicado en 'International Journal of Molecular Sciences', demostró que la terapia con campos magnéticos podría alterar el microbioma intestinal de forma beneficiosa, favoreciendo un mejor metabolismo y la salud ósea. 

Dirigido por el profesor asociado Alfredo Franco-Obregón, investigador principal del Instituto de Innovación y Tecnología en Salud (iHealthtech) de la NUS, el equipo demostró que la estimulación magnética puede inducir cambios fisiológicos duraderos sin necesidad de medicamentos, modificación genética o procedimientos invasivos.

Tal como se expone, la transferencia de bacterias intestinales de donantes que recibieron estimulación magnética produjo mejoras más consistentes en la salud ósea y el control de la glucemia que las transferencias de donantes que habían hecho ejercicio. Esto sugiere que la estimulación magnética podría moldear el microbioma intestinal de maneras excepcionalmente beneficiosas.

En definitiva, los hallazgos de estos investigadores resaltan cómo se puede utilizar un enfoque magnético no invasivo y de baja energía para desarrollar terapias basadas en el microbioma y fortalecer las estrategias de salud preventiva. "Nuestra investigación también destaca cómo la estimulación magnética puede influir en el desarrollo tisular, lo cual tiene amplias aplicaciones en diversos sectores, desde la alimentación y la agricultura hasta la biomedicina", concluyó el profesor asociado Franco-Obregón.

Autor: IM Farmacias