Estado: Esperando
Cada vez son más los estudios que demuestran que la salud bucodental está directamente relacionada con la salud general, entendiéndose como un concepto holístico. Aun así, hay mucho trabajo de concienciación por hacer, para informar sobre los efectos de una mala salud e higiene bucodental. Curaprox busca poner fin a ...
Cada vez son más los estudios que demuestran que la salud bucodental está directamente relacionada con la salud general, entendiéndose como un concepto holístico. Aun así, hay mucho trabajo de concienciación por hacer, para informar sobre los efectos de una mala salud e higiene bucodental. Curaprox busca poner fin a esta desinformación, educando sobre la importancia de cuidar nuestra boca para cuidar de la salud general.
Cepillar fuerte no es cepillar mejor: desmontando los mitos del cepillado
Los mitos en torno al cepillado están ampliamente extendidos. Uno de los más comunes es pensar que cepillar con más fuerza garantiza una mejor limpieza, por lo que escoger un cepillo duro es mejor. Sin embargo, lo que realmente importa es la técnica de cepillado, no la intensidad. "El biofilm que se forma tras las comidas es blando y puede eliminarse con una limpieza suave con una técnica efectiva. No hace falta frotar con fuerza, de hecho, hacerlo puede dañar encías y esmalte", explica Lluna Belmonte, higienista bucodental y formadora en Curaprox.
Por esta razón, la marca apuesta por cepillos ultra-suaves con miles de filamentos (hasta 12.460), que permiten una limpieza precisa sin agredir la cavidad oral. Su material exclusivo, Curen®, no retiene bacterias y garantiza una higiene óptima con un solo gesto.
El papel real de la pasta dentífrica en la higiene bucal
Otro de los errores habituales tiene que ver con la pasta dentífrica. Desde Curaprox explican que no es imprescindible para una buena limpieza, ya que el verdadero factor diferencial es la técnica de cepillado. Aun así, puede ser una gran aliada si incorpora ingredientes activos beneficiosos como el flúor o, en el caso de sus pastas Be You, enzimas naturales con efecto antibacteriano y blanqueador suave.
Además, la manera en que usamos la pasta también importa: "Después del cepillado, lo ideal es no enjuagarse con agua. Basta con generar saliva varias veces para eliminar el exceso de pasta que nos queda en la boca para que los ingredientes activos permanezcan y sigan actuando", señala Lluna.
¿El orden de la limpieza importa? Solo si lo piensas en clave de eficacia
Aunque no existe un único orden válido para realizar una buena rutina de higiene bucodental, desde Curaprox recomiendan empezar con el cepillo interdental o el hilo dental, seguido del cepillado principal y terminar con el raspador lingual. "Finalizar con el cepillado ayuda a mantener una sensación de frescor y a eliminar los restos de productos anteriores", explica Lluna.
También aclaran que no es necesario mojar el cepillo antes de usarlo y que la cantidad de pasta debe adaptarse a la edad: "Un grano de arroz para niños y el equivalente a un garbanzo en adultos", añaden desde Curaprox.
¿El manual o el eléctrico? Lo importante es la técnica de cepillado
Existe la creencia de que los cepillos eléctricos son más efectivos, pero no siempre es así y todo depende del movimiento del cepillo. "A largo plazo, algunos modelos eléctricos pueden provocar más sensibilidad dental y gingival", advierte Lluna. Un cepillo manual suave, bien diseñado y bien utilizado puede ser incluso más eficaz para eliminar el biofilm sin causar daño. Por eso, la marca defiende un enfoque basado en productos funcionales, respetuosos y sin complicaciones innecesarias.
"Muchas personas aún piensan que basta con cepillarse rápido o solo cuando ven restos. Pero la realidad es que una boca sana necesita una rutina completa y personalizada. No se trata de hacer más, sino de hacerlo mejor", concluye Lluna.
Más allá de sus productos, Curaprox apuesta por la educación y concienciación como motor de cambio. A través de la Curaden Academy, la entidad formativa de la empresa madre, la marca ha formado ya a más de 100.000 profesionales en todo el mundo. Su objetivo: entender la salud bucodental como un concepto holístico de cuidado general.