Se activa la maquinaria para un plan estratégico sobre la acción climática en la Conferencia Mundial sobre Clima y Salud 

Brasil acoge estos días una Conferencia Mundial sobre Clima y Salud preparatoria para la esperada reunión de alto nivel de la COP30 que tendrá como anfitrión al mismo país. En el encuentro de esta semana se van a realizar, principalmente, aportaciones concretas de cara al Plan de Acción de Salud que se presentará en el evento de la COP30, de noviembre.

Estado: Esperando

28/07/2025

La crisis climática repercute de manera cada vez más directa a la población y a su salud, asistiendo a eventos climáticos extremos, brotes de enfermedades y el debilitamiento de los sistemas de salud y sus determinantes. Bajo este contexto se celebra estos días la Conferencia Mundial sobre Clima y Salud ...

La crisis climática repercute de manera cada vez más directa a la población y a su salud, asistiendo a eventos climáticos extremos, brotes de enfermedades y el debilitamiento de los sistemas de salud y sus determinantes. Bajo este contexto se celebra estos días la Conferencia Mundial sobre Clima y Salud 2025 en Brasilia (Brasil), organizada por el Gobierno de Brasil, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).. En los próximos tres días, hasta el 31 de julio.

Se cuenta con la participación de investigadores académicos de los sectores del clima, el medio ambiente y la salud, Ministerios de Salud y autoridades nacionales de Salud, responsables políticos, representantes de la sociedad civil, movimientos de base, representantes de alto nivel de organizaciones Internacionales y Bancos Multilaterales de Desarrollo.

Esta reunión representa la antesala de la que será la 30ª Conferencia de las Partes (COP30), que se celebrará en la ciudad brasileña de Belém, fijada entre los próximos 10 a 21 de noviembre de 2025 en la que, de nuevo, Brasil será el anfitrión. De hecho, se van a realizar aportaciones concretas de cara al Plan de Acción de Salud que se presentará en Belém;  y se definirán vías para promover la salud como pilar central de la acción climática en el período previo a la COP30.

El borrador del Plan de Acción de Salud de Belém para la Adaptación del Sector Salud al Cambio Climático en l recoge  la importancia de involucrar a los Estados Miembros de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), en un compromiso climático-salud, con énfasis en la adaptación para garantizar el acceso equitativo a los servicios de salud y promover la participación social en la gobernanza.

Plan de acción mundial

Ligado a ello cabe recordar que en la 78.ª Asamblea Mundial de la Salud, celebrada el pasado mes de mayo, los Estados Miembros adoptaron el primer  Plan de acción mundial sobre el cambio climático y la salud  2025-2028 , lo que marca un importante avance en las políticas mundiales de salud y clima.

El Plan reconoce la urgente necesidad de abordar los impactos del cambio climático en la salud y posiciona a los sistemas de salud como parte de la solución climática. Su objetivo es proporcionar un marco estratégico que oriente a los Estados Miembros, la Secretaría de la OMS y otras partes interesadas en el desarrollo de sistemas de salud resilientes al clima y con bajas emisiones de carbono; la mejora de los sistemas de vigilancia y alerta temprana; la protección de las poblaciones vulnerables; y la integración de la salud en las políticas climáticas y los mecanismos de financiación.

Autor: IM Farmacias